¿Qué riesgos tiene una mamoplastia?

Todas las cirugías tienen un porcentaje de riesgo riesgos y complicaciones, incluyendo mamoplastia -aumento de seno– y pueden tratarse fácilmente dependiendo de la gravedad, aunque hay que destacar que pasan con menos frecuencia.

Existen ciertas complicaciones, las cuales incluyen:

  • Complicaciones del implante.
  • Cirugías adicionales.
  • Extracción de implantes.
  • Contractura capsular.
  • Ruptura y deflación.
  • Linfoma de células grandes anaplásico asociado con implante mamario (BIA-ALCL).
  • Síntomas sistémicos.
  • Efectos en niños.

Complicaciones del implante

En la siguiente lista, podrás observar las complicaciones «locales» y de resultados adversos que ocurren al 1 % de los pacientes que sometieron a un implante mamario. Claro está, que posiblemente requiera de tratamientos no quirúrgicos en caso de ser leve, o en caso contrario podría necesitar una. Sin embargo, debe discutir cualquier complicación con su médico tratante.

  • Asimetría:

Las mamas se encuentran completamente desiguales, tanto en apariencia como en tamaño, forma y/o hasta nivel.

  • Dolor en los senos:

Dolor en el área del pezón o seno.

  • Atrofia del tejido mamario:

Adelgazamiento y contracción de la piel.

  • Calcificación / Depósitos de Calcio:

Bolsas endurecidas debajo de la piel alrededor del implante. Estos pueden confundirse con cáncer en los resultados de la mamografía, lo que resulta en una cirugía adicional.

Contractura capsular:

Hay una o varias «capsulas de tejido» alrededor de un implante, lo que resulta la firmeza o el endurecimiento de los senos y la compresión del mismo, esto es grave.

  • Deformidad de la pared torácica:

La pared torácica o la caja torácica subyacente parece deformada.

  • Deflación:

Fugas de la solución de agua salada -solución salina- de un implante, a menudo debido a una fuga de la válvula o una rotura o corte en la carcasa del implante -ruptura-, con colapso parcial o completo del implante.

  • Retraso en la cicatrización de heridas:

El sitio de la incisión no puede sanar normalmente o tarda más en sanar.

  • Extrusión:

La piel se rompe por una de las incisiones y el implante aparece a través de la piel (se sale).

  • Hematoma:

Acumulación de sangre en la zona del pecho y laterales. Puede causar hinchazón y dolores muy fuertes. Generalmente ocurren al momento de la cirugía, pero puede pasar en otro momento debido a una lesión.

  • Daño iatrogénico:

Es la lesión que ocurre al tejido o el implante como resultado de la intervención.

  • Infección (incluido el síndrome de shock tóxico):

Cuando las heridas se encuentran contaminadas con microorganismos -bacterias u hongos- y la infección resultado de la cirugía aparecen de días a semanas; la infección es posible en cualquier momento. Si la infección no responde a los antibióticos, debe retirarse.

  • Inflamación / Irritación:

El cuerpo reacciona con rubor en la zona, calor y mucho dolor.

  • Linfedema o linfadenopatía:

Ganglios linfáticos inflamados.

  • Malposición / Desplazamiento:

El implante no se encuentra en el lugar correcto. Pudo ocurrir en la cirugía o posterior a ella por causas de lesiones.

  • Necrosis:

Piel o tejido muerto. Puede ser por múltiples causas, entre ella la quimioterapia o radiación.

  • Cambios en la sensación del pezón / seno:

Un aumento o disminución de la sensación en el pezón y/o el seno. Puede variar en grado y puede ser temporal o permanente.

Cirugías adicionales

Los implantes no son de por vida, mientras más tiempo los tengas en el cuerpo, es más probables que ocurran complicaciones y necesitaras que se retiren de inmediatamente. A su vez, no se garantiza resultados cosméticos de cualquier reoperación.

El tipo de procedimiento a realizar durante la reoperación va a depender de la complicación que puedas presentar. Es posible que se requiera muchas más en el transcurso de su vida por la complicación. Los tipos incluyen:

  • Extracción del implante, con o sin reemplazo.
  • Extracción de la cápsula.
  • Revisión de cicatrices o heridas.
  • Drenaje de un hematoma insertando una aguja o tubo.
  • Reposicionamiento del implante abriendo quirúrgicamente la incisión y moviendo el implante.

Opciones de extracción de implantes

Si como opción elige retirar los implantes, o si se lo están indicando médicamente, hay dos métodos principales para aplicar:

  1. Dejar el implante solo y dejar el tejido cicatricial en su cuerpo. Presenta menor riesgo.
  2. Extirpar la cápsula de la cicatriz, se llama «resección en bloque».

Si presenta algún síntoma de linfoma -BIA /ALCL-, como hinchazón o dolor persiste, quizás debe presentar evaluaciones adicionales para descartar, mayormente implica exámenes físicos, ecos, y biopsia. Si en el diagnostico fue confirmado el linfoma -BIA /ALCL- debe ser intervenido inmediatamente.

En general, los pacientes con linfoma -BIA /ALCL-, deben someterse a la extracción del implante y la capsula, ya que requiere de horas en el quirófano. No es de riesgo, pero tampoco un procedimiento sencillo.

Ruptura y deflación

Es una de las complicaciones y preocupaciones más graves que un paciente puede tener. Estos casos no suelen pasar de 2 %, sin embargo, es preocupante. Hoy en día existen con mejor tecnología, sin embargo, es algo que sigue preocupando. Por eso hay que elegir una buena marca.

En la práctica, puede mantener su integridad durante años en el cuerpo de una persona, pero tal incidencia puede ocurrir con el tiempo. Dependiendo del material, la persona que los lleva puedo puede saber cuándo hay una ruptura. Hay que recordar que unos están hechos de silicona que no pierden la forma y otros de agua salina, el cual si produce un cambio significativo.

Escrito por:
Valentina Gomez

Valentina Gomez

Instrumentadora de cirugía plástica

Artículos relacionados
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Síndrome de seno caído: ¿qué es y cómo evitarlo?
Síndrome de seno caído: ¿qué es y cómo evitarlo?

La apariencia y firmeza de los senos pueden cambiar con el tiempo debido a diversos factores, como la edad, el embarazo, la pérdida de peso y la elasticidad de la piel. Este fenómeno se conoce como síndrome de seno caído o ptosis mamaria, y afecta a muchas mujeres en...

Precio Lipoescultura en Colombia
Precio Lipoescultura en Colombia

La lipoescultura es uno de los procedimientos estéticos más populares en Colombia. Se trata de una técnica avanzada de remodelación corporal que permite eliminar depósitos de grasa localizada y definir mejor la silueta. Gracias a la calidad de los cirujanos plásticos...

Tipos de estiramiento facial: ¿Cuál es el adecuado para ti?
Tipos de estiramiento facial: ¿Cuál es el adecuado para ti?

El envejecimiento de la piel es un proceso natural, pero muchas personas buscan opciones para mantener un rostro firme y juvenil. El lifting facial es uno de los procedimientos más efectivos para combatir la flacidez y las arrugas. Sin embargo, existen diferentes...

Diferencias entre Botox y rellenos faciales: ¿Cuál elegir?
Diferencias entre Botox y rellenos faciales: ¿Cuál elegir?

En la búsqueda de un rostro más joven y fresco, los tratamientos estéticos no quirúrgicos han ganado gran popularidad por sus resultados efectivos y su mínima recuperación. Dentro de las opciones más demandadas se encuentran el Botox y los rellenos faciales, dos...

¿Puedo reducir el tamaño de mis implantes mamarios?
¿Puedo reducir el tamaño de mis implantes mamarios?

Muchas personas que han pasado por un aumento de senos se preguntan si es posible reducir el tamaño de sus implantes mamarios. Ya sea por razones estéticas, problemas de salud o simplemente porque han cambiado de opinión con el tiempo, la reducción de implantes es una...

CTA
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?