Todo lo que debes saber sobre los implantes mamarios

En algunos periodos un pecho exuberante se ha considerado lo más sexy, en otras épocas la tendencia la ha marcado un escote plano. En este sentido, Colombia es el quinto país del mundo en cirugía plástica; cada año se hacen miles de cirugías mamarias de aumento, reducción o elevación y, por supuesto, las técnicas y los tipos de implantes que se utilizan en las intervenciones mamarias van cambiando y modernizándose al igual que los cánones estéticos. Actualmente los materiales de fabricación y controles son muy superiores a los que se usaban hace unos años. Investigar sobre los diferentes tipos de implantes y su tratamiento, es tan importante como elegir el mejor profesional para colocarlos. Por ello, resolvemos todas las dudas que rodean a la intervención estética más popular.

TIPOS Hay dos tipos de relleno, silicona y suero salino. El 90% de los implantes en Bogotá son de silicona. En cuanto a la forma, los hay redondos (los más utilizados) y los anatómicos, algo más duros, que se pueden rotar produciendo una deformidad y, además, no necesariamente son los más naturales como se puede pensar.

PRÓTESIS DE MARCA En el mercado existen varias marcas de prótesis con diferentes modelos. Todas las que se venden en Bogotá están autorizadas por el Ministerio de salud y llevan el sello CE, pero no todas tienen la misma calidad. Algunas son más caras que la media, pero merece la pena gastar algo más en calidad. Es importante tener presente que las clínicas con ofertas atractivas en Internet se caracterizan por poner prótesis más baratas. Todas las prótesis llevan un número de serie individual que se ha de proporcionar a las pacientes junto con la garantía de por vida de los implantes.

DURACIÓN Aunque la cirugía avanza mucho cada día, aún es difícil encontrar unos implantes que duren de por vida, sin necesidad de revisiones o posibilidades de rotura. Hay mucha variedad, pero la mayoría de ellos conllevan un recambio en un tiempo indeterminado porque no tienen caducidad. Deben realizarse controles anuales ecográficos y a partir de los 8 o 10 años se debe llevar un riguroso seguimiento con resonancias magnéticas y ecografías de su estado.

ANESTESIA En una intervención de este tipo, lo normal es que la anestesia sea general por ser la anestesia más segura y con menos riesgos. Siempre hay que intervenir en ambiente hospitalario y por un cirujano plástico acreditado.

INCIDENCIAS No hay ningún tipo de relación entre la cirugía plástica mamaria y el aumento de posibilidades de padecer cáncer de mama; también, es falso que la mujer que posee implantes mamarios no pueda amamantar. La paciente que se coloca implantes puede hacer una vida completamente normal en todas las facetas.

¿SE PUEDEN ROMPER? No suele pasar, pero los implantes son dispositivos artificiales que están sujetos a un desgaste con el tiempo que aumentaría la probabilidad de una rotura. Debido a accidentes graves o traumatismos severos, se podrían producir roturas. En este caso es de vital importancia acudir al médico lo antes posible para que solucione el problema y evitar así mayores daños. Las prótesis de hoy llevan gel de silicona de alta cohesividad y memoria, donde en caso de rotura accidental no se produce extravasación del gel, permaneciendo dentro de la prótesis.

ZONA DE COLOCACIÓN Hay varias vías de acceso: axilar, areolar y submamaria. La mejor y más común localización es la submuscular que permite hacer mejor mamografía postoperatoria. Además, los nuevos implantes de gel evitan por su consistencia que en algunas pacientes con piel mamaria muy delgada se puedan notar pliegues de las prótesis, sobre todo en los laterales de los pechos.

SEGUIMIENTO Y GARANTÍAS Son cruciales para asegurar que todo ha salido bien y que, con el transcurso de los años, los implantes siguen en perfectas condiciones.

Escrito por:
Valentina Gomez

Valentina Gomez

Instrumentadora de cirugía plástica

Asesora de pacientes con más 3000 pacientes asesorados con éxito.
Artículos relacionados
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Síndrome de seno caído: ¿qué es y cómo evitarlo?
Síndrome de seno caído: ¿qué es y cómo evitarlo?

La apariencia y firmeza de los senos pueden cambiar con el tiempo debido a diversos factores, como la edad, el embarazo, la pérdida de peso y la elasticidad de la piel. Este fenómeno se conoce como síndrome de seno caído o ptosis mamaria, y afecta a muchas mujeres en...

Precio Lipoescultura en Colombia
Precio Lipoescultura en Colombia

La lipoescultura es uno de los procedimientos estéticos más populares en Colombia. Se trata de una técnica avanzada de remodelación corporal que permite eliminar depósitos de grasa localizada y definir mejor la silueta. Gracias a la calidad de los cirujanos plásticos...

Tipos de estiramiento facial: ¿Cuál es el adecuado para ti?
Tipos de estiramiento facial: ¿Cuál es el adecuado para ti?

El envejecimiento de la piel es un proceso natural, pero muchas personas buscan opciones para mantener un rostro firme y juvenil. El lifting facial es uno de los procedimientos más efectivos para combatir la flacidez y las arrugas. Sin embargo, existen diferentes...

Diferencias entre Botox y rellenos faciales: ¿Cuál elegir?
Diferencias entre Botox y rellenos faciales: ¿Cuál elegir?

En la búsqueda de un rostro más joven y fresco, los tratamientos estéticos no quirúrgicos han ganado gran popularidad por sus resultados efectivos y su mínima recuperación. Dentro de las opciones más demandadas se encuentran el Botox y los rellenos faciales, dos...

¿Puedo reducir el tamaño de mis implantes mamarios?
¿Puedo reducir el tamaño de mis implantes mamarios?

Muchas personas que han pasado por un aumento de senos se preguntan si es posible reducir el tamaño de sus implantes mamarios. Ya sea por razones estéticas, problemas de salud o simplemente porque han cambiado de opinión con el tiempo, la reducción de implantes es una...

CTA
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?