Retiro de Biopolímeros en Bogotá
Cirujanos especialistas en extracción de biopolímeros
¿Listo para recuperar tu bienestar? Agenda tu consulta con nuestros cirujanos expertos en retiro de biopolímeros y mejora tu salud y estética corporal.
¿Qué son los biopolímeros y por qué son peligrosos?
Los biopolímeros son sustancias sintéticas no autorizadas para uso médico-estético que han sido inyectadas en diversas zonas del cuerpo con fines estéticos, especialmente en glúteos, rostro, labios y piernas. Aunque inicialmente pueden dar la apariencia de volumen o firmeza, con el tiempo generan graves consecuencias para la salud.
Estas sustancias tienden a migrar del lugar donde fueron aplicadas, provocando deformidades, inflamación crónica, dolor intenso, endurecimiento de los tejidos e incluso infecciones severas. Además, pueden desencadenar reacciones autoinmunes en el organismo y dañar estructuras como nervios o músculos.
El uso de biopolímeros es una práctica riesgosa y peligrosa que, lamentablemente, aún se ofrece de forma clandestina. Por eso, la extracción de biopolímeros se ha vuelto una necesidad médica urgente para muchas personas, no solo por motivos estéticos, sino también para preservar su salud y calidad de vida.

¿Quién necesita un retiro de biopolímeros?
El retiro de biopolímeros es necesario cuando el cuerpo comienza a rechazar estas sustancias, generando complicaciones que van desde molestias estéticas hasta serios problemas de salud. Entre los síntomas más comunes se encuentran el endurecimiento de la zona tratada, inflamación persistente, dolor al tacto, cambios de coloración en la piel y sensación de quemazón o ardor. También pueden aparecer deformidades visibles, infecciones recurrentes o migración del producto hacia otras partes del cuerpo.
Existen casos en los que se recomienda una extracción inmediata, especialmente si el paciente presenta reacciones inflamatorias severas, necrosis, fiebre, o si el biopolímero ha comprometido tejidos profundos. Ante cualquier señal de alerta, es fundamental realizar una evaluación médica especializada, donde se utilicen estudios como ecografías o resonancias magnéticas para determinar la extensión del daño y definir el mejor abordaje quirúrgico. No esperes a que las complicaciones avancen; actuar a tiempo es clave.
Conoce nuestro equipo profesional
Cirujanos expertos en retiro de biopolímeros en Bogotá

Dr. Jorge Emilio Parra Montoya
Cirujano plástico experto y certificado en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

Dr. Johnatan L de Guevara
Cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

¿Cómo se realiza la extracción de biopolímeros?
La extracción de biopolímeros es un procedimiento quirúrgico que busca eliminar la mayor cantidad posible de sustancia inyectada para reducir los riesgos a la salud y mejorar la apariencia estética. Existen distintas técnicas quirúrgicas según el grado de afectación y la localización del producto.
Entre las más comunes se encuentra la técnica abierta, donde se realiza una incisión más amplia para permitir una mayor visibilidad y extracción manual. También existen métodos mínimamente invasivos asistidos por cánulas, ultrasonido o incluso láser, que pueden ser útiles en casos localizados y de menor complejidad.
La intervención se realiza bajo anestesia general o regional, dependiendo del caso, y puede durar entre 2 y 5 horas. En algunos casos, se requiere hospitalización de 24 a 48 horas para un monitoreo postoperatorio seguro. Aunque el objetivo es retirar el biopolímero completamente, esto no siempre es posible debido a su migración o adhesión a tejidos. Sin embargo, una extracción parcial bien realizada puede aliviar síntomas y prevenir mayores complicaciones.
Recuperación y cuidados postoperatorios
Después del procedimiento de extracción de biopolímeros, el proceso de recuperación es fundamental para garantizar buenos resultados y evitar complicaciones. El tiempo de recuperación promedio varía entre 2 y 6 semanas, dependiendo del estado de salud del paciente, la cantidad de sustancia extraída y la técnica utilizada. Durante los primeros días es normal presentar inflamación, moretones y molestias en la zona tratada.
Los cuidados postoperatorios incluyen el uso de fajas o prendas de compresión, evitar actividades físicas intensas, mantener reposo relativo y seguir estrictamente las indicaciones del cirujano, incluyendo el uso de medicamentos y asistencia a controles médicos. Es posible que también se indiquen drenajes linfáticos o terapias complementarias para favorecer una recuperación más rápida.
En cuanto a los resultados esperados, estos pueden incluir una mejora significativa en la apariencia de la zona, alivio de los síntomas como dolor o endurecimiento, y una mayor seguridad en la salud a largo plazo. El seguimiento médico continuo es clave para evaluar la evolución y determinar si es necesario un procedimiento complementario.
Contáctanos para agendar tu consulta con nuestros cirujanos expertos en extracción de biopolímeros.

Beneficios de realizarte una extracción de biopolímeros
Realizarse una extracción de biopolímeros no solo representa una decisión estética, sino principalmente una acción preventiva y correctiva para cuidar tu salud. Este procedimiento permite eliminar sustancias nocivas que, con el tiempo, pueden generar complicaciones físicas y emocionales.
Uno de los principales beneficios es la mejora significativa en la calidad de vida. Al retirar los biopolímeros, muchas personas experimentan alivio inmediato de síntomas como dolor, inflamación, endurecimiento de la piel o sensación de quemazón. Además, se reducen los riesgos de infecciones, necrosis o desplazamiento de la sustancia hacia otras áreas del cuerpo.
A nivel emocional, la intervención contribuye a recuperar la confianza en el propio cuerpo, mejorando el bienestar psicológico y la autoestima. También permite volver a actividades cotidianas con mayor seguridad y sin molestias constantes.
Desde una perspectiva médica, eliminar estas sustancias evita complicaciones a largo plazo y permite un mejor control de la salud general del paciente. Por eso, si presentas síntomas o deseas prevenir problemas mayores, consultar con un especialista en extracción de biopolímeros en Bogotá es el primer paso hacia una mejor versión de ti.
Precio del retiro de biopolímeros en Bogotá
El precio del retiro de biopolímeros en Bogotá puede variar dependiendo de varios factores. Entre ellos, la zona tratada (como los glúteos, piernas o rostro), la técnica quirúrgica empleada (abierta, mínimamente invasiva, láser, entre otras), y la complejidad del procedimiento. Cada caso es único, por lo que se recomienda realizar una evaluación personalizada para obtener un presupuesto ajustado a tus necesidades específicas.
El costo también puede incluir aspectos adicionales, como la hospitalización y los controles postoperatorios. Algunas clínicas pueden ofrecer paquetes que incluyan consultas previas, seguimiento médico y medicamentos necesarios para la recuperación. Es importante confirmar estos detalles al momento de solicitar un presupuesto para evitar sorpresas.
Es crucial evitar clínicas no certificadas o con personal no especializado. Optar por lugares sin la debida acreditación puede poner en riesgo tu salud, ya que procedimientos mal realizados pueden generar complicaciones graves. Asegúrate de elegir profesionales con experiencia y una reputación sólida en retiro de biopolímeros para garantizar resultados seguros y efectivos.
¿Por qué elegirnos para tu procedimiento de extracción de biopolímeros?
Experiencia del equipo médico: Nuestro equipo de cirujanos plásticos altamente calificados tiene una amplia trayectoria en la extracción de biopolímeros y procedimientos relacionados. Cada uno de nuestros profesionales está especializado en el tratamiento de complicaciones derivadas del uso de biopolímeros, lo que nos permite ofrecerte un procedimiento seguro y eficaz, adaptado a tus necesidades individuales.
Seguridad, tecnología y atención personalizada: Contamos con instalaciones de última generación y usamos tecnología avanzada para realizar el procedimiento de forma precisa, minimizando riesgos y tiempos de recuperación. Además, nos aseguramos de ofrecer una atención personalizada a cada paciente, proporcionando una consulta detallada donde resolvemos todas las dudas y creamos un plan quirúrgico que se ajuste a tus expectativas y condiciones médicas.
La seguridad de nuestros pacientes es nuestra máxima prioridad en todo momento.

Preguntas Frecuentes sobre la extracción de biopolímeros
¿Cómo saber si necesito una extracción de biopolímeros?
Si has notado deformaciones en la zona tratada, dolor, inflamación persistente, infecciones recurrentes o cambios en la apariencia de la piel, es posible que necesites una extracción de biopolímeros. Si tienes alguno de estos síntomas, te recomendamos consultar con un cirujano especializado que pueda evaluar tu caso de manera adecuada.
¿Cuáles son los riesgos de dejar los biopolímeros en el cuerpo sin extraer?
Dejar los biopolímeros en el cuerpo sin extraerlos puede provocar complicaciones graves como infecciones crónicas, reacciones alérgicas, deformidades en la piel, y daño a los tejidos circundantes. En casos más extremos, los biopolímeros pueden migrar a otras áreas del cuerpo, lo que incrementa el riesgo de complicaciones adicionales. Es crucial actuar a tiempo para evitar estos problemas.
¿El retiro de biopolímeros afecta la forma de mi cuerpo permanentemente?
La extracción de biopolímeros no debería afectar negativamente la forma de tu cuerpo si es realizada por un cirujano especializado. En algunos casos, puede ser necesario realizar tratamientos adicionales, como liposucción o corrección estética, para restaurar la apariencia de la zona tratada. El objetivo de la extracción es eliminar el material de manera segura sin comprometer la estética.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación después de una extracción de biopolímeros?
El tiempo de recuperación varía según la extensión del procedimiento y la técnica utilizada. En general, el proceso de recuperación puede durar entre 2 y 4 semanas. Durante este tiempo, es importante seguir las indicaciones médicas para minimizar el riesgo de complicaciones. Es posible que experimentes hinchazón y moretones, pero estos síntomas deberían disminuir gradualmente.
¿Existen técnicas mínimamente invasivas para la extracción de biopolímeros?
Sí, existen técnicas mínimamente invasivas para la extracción de biopolímeros, como la liposucción asistida por láser o la técnica endoscópica. Estas opciones reducen el tamaño de las incisiones, lo que disminuye el tiempo de recuperación y los riesgos asociados. Sin embargo, la elección de la técnica dependerá de la ubicación y la cantidad de biopolímeros que deben extraerse.
¿Es posible realizar una extracción de biopolímeros en zonas difíciles como los glúteos o las pantorrillas?
Sí, la extracción de biopolímeros se puede realizar en zonas difíciles como los glúteos o las pantorrillas, aunque estos procedimientos pueden ser más complejos debido a la localización de los biopolímeros y la cantidad acumulada. Un cirujano especializado en este tipo de intervenciones evaluará tu caso de manera personalizada para determinar la mejor opción y técnica para obtener los mejores resultados.