Liposucción en Bogotá
La acumulación de grasa corporal no sigue los mismos patrones en ambos sexos. Por ese motivo, el procediendo en hombres y mujeres debe afrontarse con diferente perspectiva. La liposucción en el sexo masculino tiende a centrarse en los flancos, región abdominal, región pectoral o papada. Es menos frecuente la necesidad de practicar liposucción en piernas y brazos.
Precio 30% OFF! No pierdas esta oportunidad
¿Qué es la liposucción?
La liposucción o lipoescultura es una técnica que permite eliminar aquellos depósitos de grasa localizados en zonas específicas del cuerpo: brazos, contornos del pecho, abdomen, nalgas, caderas, muslos, pantorrillas y tobillos.
Procedimiento
La liposucción en Bogotá es un procedimiento quirúrgico que consiste en la eliminación de la grasa sobrante en el área del cuerpo afectada mediante su aspiración con finas cánulas que se insertan a través de pequeñas incisiones en los depósitos grasos situados bajo la piel. Con la succión de la grasa sobrante, se consigue moldear la zona tratada con la consiguiente mejora de la figura y el contorno. Esta técnica debe su creciente popularidad a su efectividad. La grasa extraída no vuelve a aparecer porque las células grasas dejan de reproducirse al acabar la pubertad. Por lo tanto, siempre que la liposucción se realice a partir de los dieciséis años aproximadamente, la lipodistrofia no reaparecerá. La duración de la cirugía varía en función de la cantidad de grasa a extraer y del número de zonas a intervenir. Una vez finalizada la liposucción, el paciente deberá llevar una faja de compresión elástica durante un mes que le ayudará a reacomodar la piel sobre el nuevo volumen.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a una liposucción?
Este tipo de intervención, que sirve para modelar la figura y no para perder peso, se dirige a aquéllas personas que están dentro de un peso normal según su constitución. Deben evitar someterse a una liposucción, personas cuya zona a tratar haya sido sometida recientemente a alguna otra cirugía o tenga un riego sanguíneo débil y todas aquéllas que padezcan una enfermedad pulmonar o de corazón.
Duración, anestesia y hospitalización
Si la liposucción es muy localizada y la zona es pequeña, se aplicará anestesia local combinada con sedantes, aunque también existe la posibilidad de usar el bloqueo epidural, similar a la anestesia usada en el parto. En cambio, si la lipoescultura se practica en una zona extensa, es probable que se use anestesia general. La lipoescultura, que suele durar entre 1 y 3 horas, dependiendo de la zona y la cantidad de fluido a succionar, debe combinarse con otra operación adicional en aquellas personas con pieles colgantes y poco elásticas. Las cicatrices, que son diminutas, se localizan estratégicamente para que apenas se aprecien.
Resultados
Los resultados de la liposucción en Bogotá, que serán visibles de forma paulatina –se empiezan a observar entre 1 y 2 meses- no se apreciarán por completo hasta los seis meses. Si bien hay personas que opinan lo contrario, los resultados de una liposucción sí son permanentes si posteriormente se cuida la alimentación y se practica ejercicio.
Postoperatorio
El postoperatorio es muy sencillo: faja de presoterapia especial para este tipo de cirugía durante un mes. Después de la cirugía, pueden aparecer algunos hematomas, pero suelen desaparecer en unos 7 o 10 días, dependiendo de cada persona. Aunque pasados unos 3 o 7 días el paciente ya podrá reincorporarse a su vida laboral, es muy recomendable que no haga esfuerzos durante las 2 primeras semanas.
Precio Liposucción Bogotá 30% OFF! No pierdas esta oportunidad
Preguntas frecuentes sobre la liposucción
¿Qué contraindicaciones pueden tener la liposucción?
Si la zona a tratar presenta una gran flacidez, su cirujano plástico evaluará la posibilidad de realizar otro tipo de intervención. En los casos de pacientes con sobrepeso exagerado, es mejor tratar su obesidad antes de realizar la liposucción en Bogotá. Por último, si padece alguna una enfermedad vascular deberá ser examinado por un especialista en cirugía vascular para valorar su caso.
¿Qué riesgos están asociados a esta intervención?
La liposucción en Bogotá está considerada una intervención quirúrgica segura y con un índice muy bajo de complicaciones siempre y cuando se realice por especialistas cualificados y con los medios adecuados. No obstante, como cualquier intervención quirúrgica, existe el riesgo de hemorragias, infecciones y complicaciones relativas al uso de anestesia.
En cuanto a riesgos específicos, existen los siguientes: variación en la sensibilidad de la piel durante un cierto período de tiempo; persistencia de la inflamación, cambios de coloración e irregularidades en el contorno de la piel tras el periodo de recuperación habitual (en estos casos se realizarían tratamientos adicionales); infección de las heridas o sangrado excesivo, dos complicaciones poco frecuentes (afectan a menos del 1% de los pacientes) que suelen aparecer en personas que han tomado determinado tipo de medicamentos antes de la operación. La aparición de embolismos grasos o tromboembolismos, alteraciones del color de la piel o alteración de la sensibilidad en las zonas tratadas son todavía menos frecuentes.
La aparición de pequeños hematomas o de inflamación en el área tratada no deben considerarse como complicación. En aproximadamente el 10% de los casos es necesario retocar alguna zona pasados unos meses.
¿La liposucción elimina la celulitis?
La celulitis puede mejorar, aunque no se elimina definitivamente. La liposucción y lipoescultura tratan el exceso de células grasas. El edema y los defectos de constitución del tejido graso que se presenta en la celulitis no tienen tratamiento quirúrgico.
Diferencia entre liposucción y lipoescultura
No hay que confundir ninguna de estas dos técnicas con un método para perder peso. Solucionan las deformaciones producidas por depósitos grasos en diversas zonas corporales. Quien quiera someterse a alguna de ellas, primero debe consultar con su médico para que le ayude a establecer un plan efectivo que regularice su peso y solucione los problemas de salud existentes. Es necesario adquirir hábitos saludables como una dieta sana, equilibrada y ejercicio habitual.
El problema de estos depósitos grasos es que deforman el cuerpo, por lo que bajan la autoestima de la persona. Pero también hay que considerar la posibilidad de otras dolencias asociadas con la presencia de esta grasa.
¿Qué es la liposucción?
Se trata de una técnica quirúrgica en la que un cirujano efectúa la aspiración de los depósitos de grasa de distintas áreas del cuerpo como abdomen, pecho, muslos, cuello o brazos. Cuando la cantidad de grasa que se necesita aspirar es mediana o grande se aplica esta técnica bajo anestesia general.
En ocasiones, este procedimiento complementa otras cirugías correctoras como la abdominoplastia, por ejemplo.
- El cirujano plástico valora el estado de salud general del paciente, cuántos depósitos de grasa hay y en qué zonas se encuentran. De esta forma, el médico podrá exponer las mejores opciones adaptadas para cada caso particular, así como los métodos alternativos existentes para mejorar la forma del cuerpo.
- Esta operación siempre requiere el quirófano de una clínica u hospital. Nunca en habitaciones o consultas, ya que no disponen de las condiciones de esterilización necesarias para este proceso. Al emplear anestesia general, incluso puede necesitar hospitalización de 2 o 3 días.
- El tiempo que requiere varía según la cantidad de grasa que es necesario aspirar, pero suele durar entre 1 o 2 horas.
- El cirujano realiza una pequeña incisión a través de la que introduce la cánula de liposucción. Mueve esta cánula entre los diferentes depósitos de grasa para romperlos y aspirarlos y, a veces, se necesita alguna incisión más.
- Con la grasa también se pierde sangre que es necesario reponer, muchas veces con una autotransfusión.
- Durante 2 o 3 días se colocan drenajes dentro de la piel para evitar acumular líquidos, además de una faja o venda que controle el sangrado y la inflamación.
- Hay que empezar a caminar cuanto antes, pero sin esfuerzos en las primeras 3 o 4 semanas.
Ventajas y desventajas de la liposucción
- Procedimiento seguro y efectivo cuando el estado de salud general del paciente es bueno y tiene estabilidad psicológica, además de una perspectiva realista.
- Las cicatrices son pequeñas.
- Resultados permanentes si se mantiene el peso y se realiza ejercicio habitualmente.
- Una mayoría queda satisfecha con los resultados, ganan autoestima y son felices con su nueva forma corporal.
- No se recomienda para quien haya tenido cirugías recientes, problemas cardíacos o respiratorios o mala circulación.
- Los resultados no son permanentes si hay variaciones de peso importantes.
- Tampoco elimina la celulitis.
- Aunque es raro, pueden acumularse líquidos y lesionarse la piel.
- La infección y pérdida de sangre seria son complicaciones muy anómalas, pero hay que tenerlas en cuenta.
¿A qué se llama lipoescultura?
Se trata de un procedimiento quirúrgico utilizado para pequeñas cantidades de grasa que infiltra una solución diluida de lidocaína y epinefrina en los depósitos grasos. Es decir, se introduce una mezcla de sustancias disueltas dentro de la grasa acumulada. Tras 20 minutos se succiona la disolución mezclada con la grasa.
Se utilizan micro cánulas, más pequeñas que las habituales, por lo que las incisiones son mucho menores. Este tratamiento solamente requiere anestesia local y puede abarcar zonas más grandes.
La epinefrina reduce el sangrado al contraer los capilares y la lidocaína actúa como sedante local, que se mantiene durante horas tras la operación.
De esta manera se va modelando la forma corporal deseada.
Ventajas y desventajas de la lipoescultura
- Como en la liposucción, el estado de salud general y psicológico es determinante sobre los resultados.
- Incisiones de menor tamaño, menos sangrado y menos dolor.
- Recomendado para extraer pequeños acúmulos grasos distribuidos en zonas diferentes.
- Reduce la celulitis.
- También se puede utilizar para extraer grasa de una zona e insertarla en otra y modelar la forma deseada.
- Posoperatorio mínimo.
- No se recomienda para grandes extracciones de grasa.
- También existen riesgos mínimos de infecciones o lesiones en la piel.
- Pueden surgir coágulos o dañarse algún órgano.
¿Que es mejor liposucción o lipoescultura?
La respuesta depende de varios factores como la salud, cantidad de grasa, áreas corporales a tratar o coste del proceso.
Para saber que es mejor liposuccion o lipoescultura hay que entender los beneficios e inconvenientes de ambas técnicas.
Es necesario consultar con un especialista para comprender la diferencia entre liposucción y lipoescultura y tomar la decisión que mejor se adapte a cada situación personal.
Dudas comunes sobre la liposucción
¿En qué casos es adecuado practicar una liposucción?
Esta técnica, utilizada con éxito cuando la indicación y la técnica son las adecuadas, de ningún modo constituye un tratamiento de la obesidad, ni tampoco un sustituto a un programa nutricional de pérdida de peso y reeducación alimenticia, ni tampoco para estabilizar el peso. De hecho, en estos casos no debería realizarse. Sin embargo, es un excelente tratamiento de los cúmulos de grasa que no desaparecen ni con la dieta ni con el ejercicio para personas sin sobrepeso importante, siempre y cuando tengan una adecuada higiene de hábitos.
¿Es la liposucción un tratamiento milagroso?
En absoluto. Esta técnica no cambia la vida a nadie, pero aporta unos resultados excelentes cuando no se entienda como un “punto y final”, sino como un comienzo. Son los cirujanos plásticos quienes la realizan, pero previamente explican a sus pacientes que no deben entenderla como una licencia para “portarse mal para siempre”, sino como un estímulo para, mediante una alimentación saludable, ejercicio físico, etc., mantener los resultados para siempre porque si no, estos resultados difícilmente se mantendrán.
¿Qué debe valorarse antes de la cirugía?
En la primera visita debe realizarse una historia clínica exhaustiva (estilo de vida, enfermedades, medicaciones, alergias, etc.), para descartar contraindicaciones o precauciones especiales que deban adoptarse y para valorar si es posible llevarla a cabo con la máxima seguridad. Además se realiza una detallada exploración y medición de las zonas a tratar y también del estado de la piel. Es un estudio imprescindible porque, a veces, cuando existe una gran flacidez o descolgamiento de la piel, sólo con la liposucción en Bogotá no se puede conseguir un buen resultado y es necesario combinarla con otros procedimientos, como por ejemplo, con una abdominoplastia o con estiramiento de la piel del abdomen.
¿En qué consiste esta cirugía?
Una explicación sencilla: la intervención consiste en extraer la grasa, tras prepararla adecuadamente, haciendo unas pequeñas incisiones en la piel mediante unas cánulas finas conectadas a un dispositivo estéril de aspiración. La liposucción en Bogotá se realiza en quirófano, y es esencial que la paciente se informe sobre la cualificación y titulación del/de la profesional que va a realizar el tratamiento. Igualmente resulta capital que verifique que el tratamiento se realiza en un quirófano con todas las autorizaciones sanitarias y garantías hospitalarias si se requiere hospitalización (en general, nunca más de 24 horas). Esta intervención puede realizarse de forma ambulatoria, o puede ser necesario el ingreso, en función de la extensión y el tipo de anestesia que sea precisa. Si la cantidad de grasa que se va a eliminar no es importante en relación a su tamaño corporal y su estado de salud, puede realizarse con anestesia local y sedación. Incluso puede hacerse, según el caso, mediante anestesia epidural.
¿Cuánto puede durar la operación?
La duración de la intervención varía en función de la cantidad y las zonas a tratar, pero oscila entre 1 y 2 horas aproximadamente.
¿Cómo es el proceso tras la intervención?
Al acabar, en el mismo quirófano se coloca una faja para controlar la inflamación y minimizar el riesgo de amoratamiento. Además, así se ayuda a la piel a amoldarse al nuevo contorno. Es necesario llevar la faja aproximadamente durante un mes. La/el paciente no deberá realizar actividades intensas durante 2 a 4 semanas, ni exponer las zonas intervenidas al sol. La incorporación a la actividad laboral puede ser casi inmediata, o tras 1 ó 2 semanas, en función de la extensión de la liposucción y el tipo de trabajo.
¿Cuándo se aprecian los resultados?
El resultado definitivo se obtiene transcurridos unos meses, aunque al mes el cambio en la silueta empieza a ser muy perceptible.
¿Existen riesgos en la liposucción en Bogotá?
Como cualquier otro procedimiento quirúrgico, esta intervención puede presentar los riesgos comunes a cualquiera de ellas, como la infección o el sangrado, y jamás deberían aparecer complicaciones graves, que son extremadamente infrecuentes, y en general asociadas a un exceso de extracción de grasa, y al hecho de haber sido realizadas por profesionales no cualificados y/o en centros no autorizados ni equipados adecuadamente. Con una adecuada técnica e indicación resultan muy infrecuentes los resultados no satisfactorios, tales como ondulaciones en la piel de las áreas tratadas, cambios en su pigmentación o asimetrías, que pueden exigir otros tratamientos posteriores de diferente índole.