Mastopexia en Bogotá – Cirugía de levantamiento de senos
Especialistas en Elevación Mamaria o Mastopexia
La mastopexia es un procedimiento estético que eleva y reafirma los senos, restaurando su forma y firmeza para lograr un contorno más juvenil y armonioso. ¡Agenda tu consulta hoy!
¿Qué es la mastopexia?
La mastopexia, o cirugía de levantamiento de senos, es un procedimiento estético que corrige la caída del busto, devolviéndole firmeza y una apariencia rejuvenecida. Con el paso del tiempo, embarazos, cambios de peso y factores genéticos, los senos pueden perder su posición original debido a la falta de soporte óseo o muscular, ya que su única fijación es la piel que los envuelve.
Cuando la piel no puede sostener el peso de las mamas, especialmente si son voluminosas, se produce una caída excesiva. La cirugía de levantamiento de senos consiste en elevar la areola y el pezón, remodelando el tejido mamario para devolverle firmeza y forma. Si el volumen no es excesivo, solo se elimina la piel sobrante sin necesidad de reducir tejido mamario. En algunos casos, la mastopexia puede combinarse con implantes para aumentar el tamaño del busto. El resultado es un pecho más firme, simétrico y con un aspecto rejuvenecido.

Tipos de mastopexia
Existen tres técnicas de mastopexia en Bogotá según el grado de caída del pecho y el tipo de incisión utilizada.
La mastopexia periareolar es ideal para casos de ptosis leve. Se realiza una incisión circular alrededor de la areola, eliminando el exceso de piel entre esta y la incisión. Su duración aproximada es de 2 horas y 30 minutos.
La mastopexia vertical se emplea en casos de caída moderada. Se efectúa una incisión alrededor de la areola y otra vertical desde la areola hasta el surco submamario, permitiendo una mayor remodelación del tejido. También dura cerca de 2 horas y 30 minutos.
La mastopexia en T invertida es la opción recomendada para caídas pronunciadas. Implica una incisión alrededor de la areola, una vertical desde esta hasta el surco submamario y otra horizontal a lo largo del surco. Este procedimiento dura aproximadamente 4 horas.
Todas estas técnicas ofrecen resultados efectivos y duraderos. En algunos casos, el cirujano puede recomendar el uso de implantes mamarios para mejorar aún más la proyección y la firmeza del busto.
Nuestro equipo profesional
Cirujanos expertos en Mastopexia en Bogotá

Dr. Jorge Emilio Parra Montoya
Cirujano plástico experto y certificado en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

Dr. Johnatan L de Guevara
Cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana
de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.
Contáctanos para agendar tu consulta con nuestros cirujanos expertos en Mastopexia en Bogotá y alcanzar los resultados que deseas.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a un levantamiento de senos?
La elevación de pecho está indicada para mujeres que tienen las mamas caídas o tienen la cavidad pectoral vacía. En el caso de que el pecho presente poco volumen o esté caído se puede realizar a la vez un aumento de pecho con prótesis.
La caída y/o flacidez del seno está causada por la gravedad, la edad, el embarazo o las pérdidas de peso. Esta caída provoca que la piel se dé de si y la mayor parte del tejido mamario pasa a situarte en la parte inferior del pecho, quedando el pezón mirando hacia abajo. La caída y flacidez es independiente del tamaño de la mama y puede darse tanto en pechos grandes como pequeños.
Duración, anestesia y hospitalización
La cirugía se realiza con anestesia general. Su duración dependerá de las características de la mama, pero suele llevar entre 2 y 3 horas. El procedimiento se realiza en un quirófano con anestesia general. El cirujano plástico determinará si la paciente permanece ingresada o no dependiendo de la complejidad de cada caso.
¿Cómo es el proceso?
La mama se interviene alrededor de la areola del pezón, eliminando el exceso cutáneo y colocando areola y pezón en su posición correcta. En aquellos casos en los que hay gran exceso de piel puede intervenirse además por el surco mamario. La cicatriz resultante estará alrededor de la areola y con el paso del tiempo será prácticamente imperceptible. La operación tendrá una duración aproximada de una hora y media y, tras finalizar, será necesario que el paciente permanezca allí hasta que se encuentre totalmente recuperado de la anestesia. Los resultados son muy satisfactorios, mejorando tanto la estética como la autoestima del paciente.
Postoperatorio
Una vez que haya finalizado la intervención será necesario llevar un vendaje durante el tiempo que establezca el doctor. Además, deberás llevar un sujetador especial que te proporcionarán en las clínicas. Deberás tener cuidado y no realizar movimientos bruscos ni ejercicio durante los primeros días tras la intervención. La mayoría de las molestias que puedas tener, se controlarán bien con la medicación preescrita por el doctor. Es normal tener una sensación de escozor en los pezones durante los primeros días después de la intervención. También es posible que notes que pierdes cierta sensibilidad en esta zona, pero será de forma temporal.
Las mujeres sufren muchísimos cambios en su cuerpo, mediante su experiencia y edad avanza. Cuando la mujer se convierte en madre, su cuerpo cambia drásticamente, sus pechos se vuelven mucho más grandes y, al iniciar la lactancia, vuelven a un tamaño más pequeño.
Lo mismo con el paso de los años: la gravedad empieza a hacer de las suyas y el pecho, por la flacidez, desciende. Son tantas las razones por las que una mujer tome la decisión de someterse a una cirugía estética, y no necesariamente debe ser un motivo negativo, sino hasta por amor propio.
Preguntas frecuentes sobre la mastopexia en Bogotá
¿Cuándo se pueden ver los resultados definitivos de la mastopexia?
Los primeros cambios se notan inmediatamente después de la cirugía, pero los resultados definitivos de la mastopexia suelen apreciarse entre 3 y 6 meses después, cuando la inflamación desaparece por completo y los tejidos se asientan.
¿Quedan cicatrices visibles después de una cirugía de levantamiento de senos?
Sí, la mastopexia deja cicatrices, pero con el tiempo se atenúan y pueden volverse poco perceptibles. La ubicación y visibilidad dependen de la técnica utilizada y del proceso de cicatrización de cada paciente.
¿Cuánto tiempo debo esperar para retomar mis actividades normales tras una mastopexia?
Las actividades ligeras pueden retomarse después de una semana, pero se recomienda evitar esfuerzos físicos y ejercicios intensos por al menos 4 a 6 semanas para garantizar una recuperación óptima.
¿Es dolorosa la recuperación de una mastopexia?
El dolor es leve a moderado y puede controlarse con analgésicos recetados por el cirujano. Durante los primeros días, es normal sentir sensibilidad e inflamación en la zona tratada.
¿Se puede realizar una mastopexia sin implantes y obtener un buen resultado?
Sí, la mastopexia puede realizarse sin implantes si la paciente tiene suficiente tejido mamario. En caso de pérdida de volumen, se recomienda combinar el levantamiento con implantes para mejorar la proyección y firmeza del busto.
¿Cuánto tiempo duran los resultados de la cirugía de levantamiento de senos?
Los resultados pueden durar muchos años, pero factores como el envejecimiento, cambios de peso y embarazos pueden afectar la firmeza de los senos con el tiempo. Mantener un peso estable ayuda a prolongar los efectos de la cirugía.
¿Cómo afecta la mastopexia a la lactancia materna?
Dependiendo de la técnica utilizada, la mastopexia puede afectar la capacidad de lactancia si se alteran los conductos galactóforos. Sin embargo, muchas mujeres pueden amamantar sin problemas tras la cirugía.
¿Puedo realizarme una mastopexia si planeo tener hijos en el futuro?
Sí, pero se recomienda esperar hasta después de tener hijos, ya que el embarazo y la lactancia pueden afectar los resultados de la cirugía y causar nuevos cambios en la forma y posición de los senos.
¿Cuáles son los riesgos o complicaciones de la cirugía de levantamiento de senos?
Como cualquier cirugía, la mastopexia puede presentar riesgos como infección, hematomas, pérdida de sensibilidad en los pezones, cicatrización irregular o asimetría mamaria. Elegir un cirujano experimentado minimiza estos riesgos.
¿Cuánto tiempo debo usar el brasier postoperatorio tras la cirugía de levantamiento de senos?
Se recomienda usar un brasier postoperatorio de soporte durante al menos 4 a 6 semanas para reducir la inflamación, mejorar la cicatrización y ayudar a que los senos se adapten a su nueva forma.
¿La mastopexia puede corregir la asimetría mamaria?
Sí, la mastopexia puede corregir la asimetría mamaria ajustando la posición de la areola y eliminando el exceso de piel en cada seno para lograr mayor simetría y armonía en el busto.