Tu Cirujano

Mentoplastia en Colombia: Guía Completa 2025 sobre Precios, Procedimiento y Resultados

mentoplastia colombia precio

La mentoplastia (o genioplastia) es la intervención quirúrgica destinada a modificar la forma y proyección del mentón para mejorar la armonía facial; puede realizarse mediante implantes o desplazamiento óseo (sliding genioplasty). Este procedimiento está indicado tanto para pacientes que desean un mentón más proyectado como para aquellos que requieren corrección estética o funcional.

En esta guía práctica y actualizada para 2025 te explicamos, con lenguaje claro y referencias médicas, las opciones técnicas, los rangos de precio en Colombia, los riesgos y el proceso de recuperación, para que puedas decidir con fundamento y agendar una consulta segura con un especialista certificado.

Qué encontrarás en esta guía especializada:

  • ¿Qué es la mentoplastia?
  • Precios promedio en Colombia (2025) y cómo comparar costos internacionales.
  • Paso a paso del procedimiento, riesgos y cuidados postoperatorios.
  • Preguntas frecuentes y diferencias con otros procedimientos faciales.
  • Información para pacientes internacionales (USA, España, México, Chile): viaje médico, permisos y logística.

Este contenido tiene fines exclusivamente informativos y no sustituye una consulta médica individual. Cada caso requiere valoración por un cirujano plástico certificado. La información se basa en evidencia clínica y en la experiencia profesional del equipo editorial; los resultados varían según anatomía y estado de salud.

Este contenido ha sido revisado médicamente por el Dr. Johnatan L. de Guevara, cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP).

Tabla de contenidos mostrar

¿Qué es la Mentoplastia?

La mentoplastia, también conocida como cirugía de mentón o genioplastia, es un procedimiento de cirugía plástica facial diseñado para modificar la forma, el tamaño o la posición del mentón y así mejorar la armonía y el equilibrio del rostro.

Según la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), esta intervención puede tener fines estéticos —para afinar el perfil facial— o funcionales, ya que en algunos casos contribuye a mejorar la relación entre el mentón, los labios y la nariz.

Desde el punto de vista técnico (ASPS, StatPearls), la mentoplastia consiste en la modificación quirúrgica de la prominencia mentoniana mediante técnicas de aumento, reducción o reposicionamiento óseo, adaptadas al tipo de rostro y las proporciones cefalométricas de cada paciente.

Tipos de mentoplastia

Existen tres tipos principales de mentoplastia, según la técnica empleada y el objetivo estético o funcional:

  • Mentoplastia de aumento: se realiza para proyectar un mentón retraído o pequeño. Puede lograrse mediante implantes de silicona médica o avance del hueso mandibular (osteotomía de avance).
  • Mentoplastia de reducción: busca suavizar un mentón prominente o demasiado largo mediante la remoción controlada de hueso (ostectomía).
  • Mentoplastia de reposicionamiento: se emplea cuando es necesario mover el mentón hacia adelante, atrás o hacia los lados para corregir asimetrías y lograr proporciones más equilibradas.

En términos simples, la mentoplastia permite corregir mentones pequeños, grandes o desalineados, ofreciendo un perfil facial más armónico y natural. Además, suele tener un impacto positivo en la autoestima y confianza del paciente.

¿Para quién está indicada la Mentoplastia?

La mentoplastia o genioplastia, está indicada para hombres y mujeres que desean mejorar la armonía de su rostro corrigiendo la forma, tamaño o posición del mentón. En Colombia, este procedimiento se ha vuelto muy popular entre pacientes nacionales e internacionales (de países como Estados Unidos, México, España o Chile) que buscan resultados naturales y proporciones faciales más equilibradas.

Además de su valor estético, la mentoplastia puede tener un impacto positivo en la autoimagen y la confianza personal, siempre que sea indicada tras una evaluación médica individualizada.

Candidatos ideales

Los mejores candidatos para una mentoplastia son personas que:

  • Gozan de buena salud general y no presentan condiciones médicas que puedan complicar la cirugía.
  • Han completado su desarrollo facial (a partir de los 18 años en mujeres y 21 en hombres).
  • No fuman o están dispuestas a suspender el tabaco antes y después del procedimiento.
  • Poseen expectativas realistas sobre los resultados.
  • Buscan un cambio estético armonioso y no una transformación radical.

La mentoplastia no busca cambiar quién eres, sino equilibrar tus rasgos y realzar tu perfil facial.

Casos específicos de indicación

La mentoplastia está especialmente recomendada en los siguientes casos:

  • Retrognatia o mentón retraído: cuando el mentón está posicionado hacia atrás, dando la apariencia de cuello corto o perfil débil.
  • Microgenia: mentón pequeño o poco proyectado que altera la proporción facial.
  • Prognatismo: mentón excesivamente prominente que puede requerir reducción ósea.
  • Asimetría mentoniana: desviación lateral que afecta la simetría del rostro.
  • Mejoras post rinoplastia: pacientes que, tras una cirugía nasal, desean complementar su perfil con un mentón más proyectado.
  • Papada o cuello poco definido: en casos donde la falta de proyección ósea acentúa la apariencia de papada incluso sin exceso de grasa.

Criterios médicos de elegibilidad

Antes de aprobar una mentoplastia, el cirujano plástico certificado realiza una evaluación integral que puede incluir:

  • Análisis cefalométrico: mediciones específicas para determinar proporciones y ángulos faciales.
  • Evaluación dental y oclusal: descartar alteraciones en la mordida que requieran corrección ortodóntica o maxilofacial.
  • Exámenes médicos y de laboratorio: garantizar que el paciente esté en condiciones óptimas para cirugía.
  • Valoración psicológica: asegurar motivación adecuada y expectativas realistas.
  • Evaluación de tejidos blandos: determinar la elasticidad y calidad de la piel para una mejor recuperación.

En Colombia, estos estudios suelen realizarse durante la consulta preoperatoria o en evaluaciones virtuales para pacientes internacionales.

Edad recomendada

La edad mínima recomendada para realizar una mentoplastia es de 18 años en mujeres y 21 años en hombres, una vez completado el desarrollo del esqueleto facial.
No existe un límite máximo de edad, siempre que el paciente mantenga buena salud general.

En casos excepcionales —como malformaciones congénitas o secuelas traumáticas— puede considerarse la intervención antes de esa edad, previa valoración por un equipo multidisciplinario especializado.

Expectativas realistas

Es fundamental que cada paciente comprenda que la mentoplastia:

  • Mejora la armonía facial sin cambiar completamente la identidad del rostro.
  • Requiere un período de 3 a 6 meses para apreciar los resultados definitivos.
  • No soluciona problemas personales o emocionales.
  • Puede complementarse con otros procedimientos (como rinoplastia o bichectomía) para un resultado integral.
  • Está limitada por la anatomía individual de cada paciente.
precio mentoplastia colombia

Beneficios de la Mentoplastia

Optar por una mentoplastia en Colombia ofrece múltiples beneficios estéticos y emocionales, especialmente para quienes buscan armonizar su perfil facial de manera segura y duradera. A continuación, te presentamos sus principales ventajas:

  • Resultados naturales y proporcionales: la cirugía mejora la proyección del mentón sin alterar la identidad facial del paciente, manteniendo la naturalidad del rostro.
  • Mayor equilibrio estético: al corregir un mentón retraído o prominente, el perfil facial se vuelve más armónico, especialmente en combinación con otros procedimientos como la rinoplastia.
  • Procedimiento ambulatorio y de corta duración: la mentoplastia suele realizarse en menos de dos horas, con recuperación rápida y sin necesidad de hospitalización prolongada.
  • Cicatrices mínimas o imperceptibles: según la técnica utilizada, las incisiones se realizan dentro de la boca o en zonas poco visibles.
  • Resultados permanentes: tanto los implantes como las técnicas óseas ofrecen modificaciones duraderas que no requieren mantenimiento periódico.
  • Mejora de la autoestima y la confianza personal: al lograr un rostro más equilibrado y definido, muchos pacientes reportan una percepción más positiva de su imagen.
  • Alta seguridad y satisfacción: cuando es realizada por un cirujano plástico certificado, la mentoplastia presenta una tasa de complicaciones baja y resultados predecibles.

En Colombia, este procedimiento se realiza bajo los mismos estándares de calidad médica internacional, lo que lo convierte en una excelente opción para pacientes locales y extranjeros.

Procedimiento de Mentoplastia paso a paso

La mentoplastia o cirugía de mentón es un procedimiento personalizado que se adapta a las necesidades anatómicas y estéticas de cada paciente. Cuando se realiza por un cirujano plástico facial certificado, es una cirugía segura, precisa y con tiempos de recuperación relativamente cortos.

A continuación, te explicamos cómo se desarrolla el procedimiento de forma general:

  1. Anestesia: puede realizarse bajo anestesia local con sedación o anestesia general, según la complejidad del caso y la técnica elegida (implante o remodelación ósea).
  2. Incisiones: se hacen dentro de la cavidad oral (técnica intraoral) o justo debajo del mentón (técnica submentoniana). Ambas opciones dejan cicatrices prácticamente invisibles.
  3. Modificación del mentón: En casos de aumento, se coloca un implante de silicona médica o se realiza una osteotomía de avance óseo. En casos de reducción, se elimina una pequeña porción del hueso para disminuir la proyección del mentón.
  4. Cierre: las incisiones se cierran con suturas finas o reabsorbibles, asegurando una correcta adaptación del tejido.
  5. Vendaje y control: se coloca un micropore o una mentonera para proteger la zona y reducir la inflamación durante los primeros días.

Datos clave del procedimiento

  • Duración: 45 minutos a 2 horas, según la técnica utilizada.
  • Tipo de cirugía: Ambulatoria; el paciente regresa a casa el mismo día.
  • Anestesia: Local con sedación o general.
  • Recuperación inicial: De 7 a 10 días para retomar actividades cotidianas.
  • Resultados definitivos: Entre 3 y 6 meses, una vez desaparece completamente la inflamación.
  • Cicatrices: Intraorales o submentonianas, prácticamente imperceptibles.

El resultado final de una mentoplastia bien planificada se mantiene estable durante años y no requiere retoques, salvo casos excepcionales.

Recibe orientación profesional sobre tu mentoplastia con un experto avalado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica.
Agendar asesoría médica

Precio de la Mentoplastia en Colombia 2025

El costo de una mentoplastia en Colombia en 2025 varía según el tipo de procedimiento (aumento o reducción), la técnica empleada, la experiencia del cirujano y la ubicación. En promedio, los precios en Colombia se ubican en los siguientes rangos:

Tipo de procedimientoDescripción brevePrecio estimado en COPPrecio aproximado en USD*
Mentoplastia de aumento con implanteUtiliza un implante de silicona o medpor para proyectar el mentón y mejorar el perfil facial.$6.000.000 – $9.000.000 COP1.450 – 2.200 USD
Mentoplastia de avance óseo (osteotomía de mentón)Reposiciona el hueso del mentón hacia adelante para aumentar la proyección sin necesidad de implante.$8.000.000 – $12.000.000 COP1.950 – 2.950 USD
Mentoplastia de reducciónSe lima o recorta el exceso óseo para suavizar un mentón muy prominente.$7.000.000 – $11.000.000 COP1.700 – 2.700 USD

Estos valores son orientativos y pueden variar según la complejidad del caso, el perfil del cirujano y las condiciones específicas de cada paciente.

La mentoplastia en Colombia es reconocida internacionalmente por su alta calidad médica y costos competitivos, lo que la convierte en una opción atractiva para pacientes de países como Estados Unidos, México, España o Chile, donde los precios suelen ser entre un 40 % y 60 % más altos.

Consejo importante: Nunca elijas tu cirujano únicamente por el costo. La seguridad y la experiencia del profesional son factores decisivos para obtener resultados naturales, proporcionales y duraderos.

Factores que influyen en el costo de la Mentoplastia

El valor final de la mentoplastia depende de varios factores relacionados con el procedimiento, el cirujano y las condiciones del paciente:

  • Tipo de técnica quirúrgica: el uso de implantes, osteotomías o reducción ósea impacta en los costos de materiales y tiempo quirúrgico.
  • Experiencia y certificación del cirujano plástico facial: los especialistas con más trayectoria y membresías en la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica suelen tener honorarios más altos, pero también mayor seguridad en los resultados.
  • Ciudad y prestigio de la clínica: los precios son más altos en ciudades como Bogotá o Medellín, debido a la demanda y a la infraestructura médica avanzada.
  • Duración y complejidad del procedimiento: cada caso requiere una planificación individual, especialmente si existe asimetría o se combina con otros retoques faciales.
  • Gastos complementarios: anestesia, exámenes prequirúrgicos, controles postoperatorios y medicamentos.

¿Qué incluye el precio de la Mentoplastia?

Al contratar una mentoplastia en Colombia, el costo generalmente incluye una serie de servicios esenciales para garantizar seguridad quirúrgica y recuperación adecuada.

  • Honorarios del cirujano plástico facial y su equipo asistente.
  • Uso de quirófano certificado y equipo quirúrgico especializado.
  • Anestesia local con sedación o general, según el caso.
  • Implante (si aplica) o insumos quirúrgicos de alta calidad.
  • Medicamentos y material intraoperatorio.
  • Consultas postoperatorias y seguimiento médico.

Algunas clínicas también ofrecen paquetes completos que incluyen:

  • Valoración prequirúrgica.
  • Exámenes médicos de laboratorio.
  • Medicamentos postoperatorios y cuidados iniciales.

Antes de decidir, es importante confirmar con el cirujano especialista certificado qué servicios están incluidos y asegurarse de que el procedimiento sea realizado por un cirujano plástico facial certificado para garantizar resultados naturales y seguros.

Costos de la Mentoplastia en Colombia por ciudad (Actualización 2025)

El precio de una mentoplastia en Colombia varía según la ciudad, el prestigio del cirujano y la infraestructura de la clínica. Gracias a su alto nivel médico y costos competitivos, Colombia se ha posicionado como uno de los destinos más recomendados en Latinoamérica para cirugías estéticas faciales, especialmente entre pacientes internacionales que buscan resultados naturales y seguros.

Las diferencias entre ciudades responden a varios factores:

  • Costo de vida y gastos operativos locales.
  • Nivel de especialización y prestigio del cirujano plástico facial.
  • Competencia y demanda de servicios médicos estéticos.
  • Infraestructura hospitalaria y turística disponible.
  • Reputación de la ciudad como destino de turismo médico.

Tabla comparativa de precios de Mentoplastia por ciudad (2025)

CiudadRango de precio (COP)Rango estimado (USD)Características destacadas
Bogotá$8.000.000 – $12.000.0001.950 – 2.950 USDAlta concentración de cirujanos certificados y amplia oferta para pacientes extranjeros.
Medellín$7.000.000 – $11.000.0001.700 – 2.700 USDReconocida por su excelente relación calidad-precio.
Cali$6.500.000 – $10.000.0001.600 – 2.450 USDCostos competitivos, buena infraestructura médica.
Barranquilla / Costa Caribe$6.000.000 – $9.000.0001.450 – 2.200 USDAlternativa más económica, ideal para pacientes del Caribe y Centroamérica.

Conversión aproximada basada en una tasa de cambio de $4.000 COP por USD (octubre 2025). Los valores pueden variar según el tipo de cambio y el caso clínico individual.

Consideraciones adicionales por ciudad

Bogotá:

  • Capital médica de Colombia, con clínicas de alta gama y tecnología avanzada.
  • Ofrece la mayor concentración de cirujanos certificados y conectividad aérea internacional.
  • Zonas como Chicó, Rosales y Santa Bárbara presentan precios 20–30% superiores al promedio.

Medellín:

  • Ciudad líder en turismo médico, reconocida por su atención cálida y excelentes resultados estéticos.
  • Su clima templado favorece una recuperación más cómoda.
  • Dispone de coordinadores especializados en pacientes internacionales.

Cali:

  • Tercer polo en cirugía plástica facial del país, con profesionales experimentados y costos moderados.
  • La menor saturación permite obtener fechas de cirugía más rápidas.
  • Excelente entorno natural para una recuperación tranquila.

Barranquilla y Costa Caribe:

  • Opción ideal para quienes buscan una mentoplastia segura a menor costo.
  • Su clima cálido requiere cuidados especiales postoperatorios para controlar la inflamación.
  • Combina facilidad de acceso con turismo de playa y bienestar.

¿Cuánto cuesta la mentoplastia en Colombia para pacientes internacionales?

Colombia se ha consolidado como uno de los destinos de turismo médico más reconocidos en cirugía plástica facial, gracias a una combinación de factores que garantizan excelentes resultados y seguridad:

  • Cirujanos altamente calificados y con reconocimiento internacional, especializados en procedimientos de armonización facial como la mentoplastia.
  • Clínicas certificadas y con tecnología avanzada, que cumplen con los más altos estándares de bioseguridad a nivel mundial.
  • Precios significativamente más accesibles que en países como Estados Unidos, México o España.

En comparación a otros países:

  • En Colombia, una mentoplastia (ya sea de aumento o reducción) puede costar entre 1.200 y 2.000 USD, dependiendo del cirujano, la técnica utilizada y el tipo de implante o modificación ósea.
  • En Estados Unidos o Europa, el mismo procedimiento puede superar los 4.000 a 6.000 USD.

Más allá del aspecto económico, muchos pacientes internacionales eligen Colombia porque pueden combinar su cirugía con una experiencia turística, disfrutando de ciudades como Bogotá, Medellín o Cartagena durante su recuperación.

Si estás considerando realizarte una mentoplastia en Colombia, es importante planificar tu viaje con anticipación para asegurar una recuperación tranquila y sin contratiempos. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Permanece en el país al menos entre 7 y 10 días después del procedimiento, tiempo suficiente para las revisiones postoperatorias y el retiro de suturas si aplica.
  • Asegúrate de elegir un cirujano plástico certificado y con trayectoria comprobada en procedimientos de mentón y perfil facial, especialmente si atiende pacientes internacionales.
  • Consulta si la clínica ofrece planes de turismo médico completos, que incluyan alojamiento, traslados y acompañamiento durante tu proceso de recuperación, lo que hará tu experiencia mucho más cómoda y segura.

Comparativa internacional de precios de Mentoplastia en distintos países

La mentoplastia en Colombia ofrece una excelente relación entre costo y calidad, siendo una de las cirugías faciales con mayor demanda entre pacientes internacionales. A continuación, se presenta una comparación orientativa de los precios promedio del procedimiento en Colombia frente a otros países de referencia.

PaísPrecio en USD (aprox.)Precio en moneda local (aprox.)Ahorro vs Colombia
Colombia$1,500 – $5,000$6.000.000 – $20.000.000 COPBase de comparación
México$3,000 – $6,500$54,000 – $117,000 MXN-$500 a -$1,500 más caro
Chile$4,000 – $8,000$3.600.000 – $7.200.000 CLP-$1,500 a -$3,000 más caro
España$5,000 – $9,000€4,500 – €8,100 EUR-$2,500 a -$4,000 más caro
Estados Unidos$8,000 – $15,000$8,000 – $15,000 USD-$5,500 a -$10,000 más caro

Los valores presentados son referenciales y pueden variar según el tipo de mentoplastia, la ciudad y el cirujano seleccionado. Los porcentajes de ahorro se calculan comparando el costo promedio del procedimiento en Colombia con los precios habituales en destinos como Estados Unidos, España, México o Chile.

Notas sobre conversiones y variabilidad:

  • Tipos de cambio son aproximados y fluctúan diariamente
  • Rangos incluyen desde procedimientos básicos hasta casos complejos
  • Precios en países desarrollados pueden excluir costos adicionales (anestesia, instalaciones)
  • Colombia ofrece paquetes más integrales en precios cotizados
  • Calidad médica es comparable en todos los destinos listados cuando se eligen cirujanos certificados

¿Por qué elegir Colombia para tu mentoplastia?

Colombia se ha consolidado como uno de los destinos más destacados en cirugía plástica y estética de Latinoamérica, gracias a su combinación de excelencia médica, tecnología avanzada y precios competitivos. En el caso de la mentoplastia (cirugía del mentón), el país ofrece ventajas que lo convierten en una elección preferida por pacientes nacionales e internacionales:

  • Cirujanos altamente calificados, certificados por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, con amplia experiencia en procedimientos de perfil facial y armonización estética.
  • Atención personalizada, desde la valoración inicial hasta el seguimiento postoperatorio, con acompañamiento constante para quienes viajan desde el extranjero.
  • Clínicas especializadas y acreditadas, equipadas con tecnología de última generación y estrictos protocolos de seguridad y bioseguridad.
  • Costos accesibles: realizar una mentoplastia en Colombia puede representar un ahorro de hasta el 60% frente a países como Estados Unidos o España, manteniendo los más altos estándares de calidad y resultados naturales.

Si estás considerando una mentoplastia fuera de tu país, Colombia ofrece una opción segura, confiable y accesible, ideal para quienes buscan mejorar la proyección del mentón o lograr un rostro más armónico, con el respaldo de especialistas reconocidos y clínicas de primer nivel.

cuanto cuesta una mentoplastia en colombia

Compatibilidad de la mentoplastia con otros procedimientos estéticos

La mentoplastia puede realizarse como un procedimiento único cuando el objetivo principal es proyectar o reducir el mentón. No obstante, en muchos casos se recomienda combinarla con otras cirugías faciales para obtener un resultado más armónico y equilibrado del perfil.

Procedimientos que pueden combinarse con la mentoplastia

  • Rinoplastia (cirugía de nariz): Es la combinación más frecuente. La mentoplastia y la rinoplastia juntas permiten armonizar el perfil facial, equilibrando la proporción entre la nariz, el mentón y la línea mandibular.
  • Bichectomía (reducción de mejillas): Recomendada en pacientes que desean afinar el tercio medio del rostro, realzando la definición del contorno facial y acentuando el resultado del mentón.
  • Liposucción submentoniana o de papada: Ideal para quienes presentan exceso de grasa bajo el mentón. Al combinarla con la mentoplastia, se mejora el ángulo cervicofacial y se obtiene un perfil más definido.
  • Lifting facial o minilifting: En pacientes mayores, la combinación ayuda a corregir flacidez y pérdida de volumen, logrando un rejuvenecimiento facial integral.

Ventajas de combinar la mentoplastia con otros procedimientos

  • Resultados más equilibrados: permite armonizar distintas proporciones del rostro (nariz, mentón y cuello).
  • Ahorro en costos médicos: al realizar más de un procedimiento en una sola intervención, se reducen gastos de quirófano y anestesia.
  • Recuperación única: el paciente atraviesa un solo proceso postoperatorio, lo que acorta los tiempos de recuperación global.
  • Mejor satisfacción estética: los resultados finales suelen ser más naturales, uniformes y duraderos.

Riesgos y posibles complicaciones de una mentoplastia

La mentoplastia es una cirugía segura y de complejidad media cuando se realiza por un cirujano plástico certificado y con experiencia en procedimientos faciales. Sin embargo, como toda intervención quirúrgica, puede implicar ciertos riesgos. Conocerlos permite al paciente tomar una decisión informada y prepararse adecuadamente para el proceso de recuperación.

Riesgos inmediatos (durante o en los primeros días postoperatorios)

  • Inflamación y molestias leves: son reacciones normales tras la cirugía y suelen controlarse fácilmente con medicación analgésica y antiinflamatoria.
  • Hematomas o moretones: pueden presentarse en la zona del mentón y cuello; desaparecen progresivamente en una o dos semanas.
  • Sangrado leve: poco frecuente, se controla con medidas simples y reposo adecuado.
  • Entumecimiento o sensación de tirantez: es temporal y suele mejorar a medida que disminuye la inflamación.

Riesgos a mediano plazo

  • Infección: rara si se siguen las indicaciones médicas y los cuidados de higiene del área intervenida.
  • Desplazamiento del implante (en mentoplastia de aumento): puede ocurrir si no se respetan las recomendaciones de reposo o si hay traumatismos en la zona.
  • Asimetría facial: pequeñas diferencias entre un lado y otro del mentón que, en casos excepcionales, podrían requerir retoque quirúrgico.
  • Cicatrización irregular: las incisiones suelen ser internas o discretas, pero en algunos pacientes pueden generar marcas visibles o endurecimiento local.

Riesgos poco frecuentes pero posibles

  • Resultados estéticos insatisfactorios: cuando el resultado final no coincide con las expectativas del paciente, pudiendo requerir una cirugía de revisión.
  • Complicaciones anestésicas: poco comunes, pero posibles en pacientes con antecedentes médicos no informados o alergias a ciertos medicamentos.
  • Lesión nerviosa temporal: puede generar pérdida parcial de sensibilidad en el labio inferior o el mentón, generalmente reversible en pocas semanas.
  • Rechazo del implante o desplazamiento severo: muy infrecuente con materiales modernos y cirujanos experimentados, pero posible en casos aislados.

Cómo reducir los riesgos de una mentoplastia

  • Selecciona un cirujano plástico facial certificado, con experiencia comprobable en cirugías de perfil facial y mentón.
  • Realiza todos los exámenes preoperatorios solicitados, incluyendo evaluación médica general y estudios de laboratorio.
  • Cumple rigurosamente las indicaciones postoperatorias, especialmente las relacionadas con el movimiento del rostro, higiene y medicación.
  • Evita fumar y consumir alcohol antes y después de la cirugía, ya que retrasan la cicatrización.
  • Asiste puntualmente a los controles médicos, donde el especialista verificará la evolución y resolverá cualquier complicación temprana.

En manos de un cirujano calificado, la mayoría de los pacientes que se someten a una mentoplastia obtienen resultados estéticos satisfactorios, con una recuperación segura y sin complicaciones significativas.

Cuidados postoperatorios después de una mentoplastia

La recuperación después de una mentoplastia es generalmente rápida y con molestias moderadas, especialmente cuando se siguen las indicaciones médicas al pie de la letra. Aunque los resultados iniciales pueden apreciarse desde los primeros días, el éxito del procedimiento depende en gran medida de los cuidados postoperatorios y de permitir que los tejidos cicatricen correctamente.

Recomendaciones inmediatas (primeras 48 horas)

  • Aplica compresas frías o gel packs sobre la zona del mentón y cuello para reducir la inflamación.
  • Mantén reposo relativo: evita agacharte, hacer fuerza o hablar excesivamente.
  • Duerme con la cabeza elevada y el rostro ligeramente inclinado hacia arriba, usando dos almohadas o una base reclinada.
  • Sigue las pautas de medicación prescritas, incluyendo analgésicos y antibióticos para prevenir molestias e infecciones.
  • Evita tocar o presionar el mentón, especialmente si tienes un implante, ya que podría desplazarse en esta etapa temprana.

Durante la primera semana

  • Limpia suavemente la zona de incisión, siguiendo las indicaciones del cirujano (ya sea intraoral o externa).
  • Mantén una dieta blanda o líquida los primeros días, especialmente si el abordaje fue por dentro de la boca.
  • Evita fumar y consumir alcohol, ya que interfieren con la cicatrización y aumentan el riesgo de infección.
  • No realices actividad física ni movimientos bruscos que puedan generar presión en el mentón o cuello.
  • Usa el soporte facial o mentonera si el médico lo indica, ya que ayuda a controlar la inflamación y mantener la nueva forma del mentón.

Entre la segunda y cuarta semana

  • Retoma las actividades cotidianas de manera gradual, siempre con aprobación médica.
  • Evita ejercicios de alto impacto o contacto directo hasta que el cirujano confirme la estabilidad del resultado.
  • Continúa protegiendo la piel del sol, usando protector solar facial con alto FPS para prevenir hiperpigmentaciones.
  • Sigue usando la mentonera el tiempo recomendado, especialmente durante las noches si el médico lo considera necesario.

Cuidados a largo plazo

  • Asiste a todos los controles postoperatorios, ya que el cirujano evaluará la simetría, la cicatrización y el resultado final.
  • Mantén una buena higiene oral si tu cirugía fue intraoral, para evitar infecciones y acelerar la recuperación.
  • Evita golpes o presiones en la zona del mentón durante los primeros tres meses.
  • Ten paciencia con los resultados: la forma definitiva del mentón se aprecia entre los 3 y 6 meses, cuando la inflamación desaparece por completo y los tejidos se adaptan a su nueva estructura.

Consejo importante: Cada paciente tiene un proceso de recuperación único. Por eso, lo más importante es seguir las indicaciones personalizadas de tu cirujano plástico y no comparar tu evolución con la de otros pacientes.

Preguntas frecuentes sobre la mentoplastia (FAQs)

¿Qué riesgos tiene la mentoplastia?

La mentoplastia es una cirugía segura cuando la realiza un cirujano plástico certificado. Aun así, pueden presentarse riesgos como infección, hematomas, desplazamiento del implante, asimetrías o alteraciones temporales de la sensibilidad en el mentón.

¿Qué tan dolorosa es la mentoplastia?

El dolor suele ser leve a moderado y se controla fácilmente con analgésicos. La mayoría de los pacientes describen la recuperación como más incómoda que dolorosa, especialmente durante los primeros tres días.

¿Cuánto se demora en sanar una mentoplastia?

La recuperación inicial toma entre 10 y 15 días. Sin embargo, los resultados definitivos se observan entre los 3 y 6 meses, cuando desaparece la inflamación y los tejidos se adaptan completamente.

¿Cómo puedo saber si necesito una mentoplastia?

Se recomienda una mentoplastia cuando el mentón es muy pequeño, retraído o desproporcionado respecto al resto del rostro. Un cirujano plástico facial puede evaluar tu perfil y determinar si este procedimiento es la mejor opción para lograr armonía facial.

¿Cuál es la diferencia entre una mentoplastia de avance y una de reducción?

La mentoplastia de avance aumenta el tamaño o proyección del mentón, generalmente con implantes o movilización ósea. En cambio, la mentoplastia de reducción disminuye un mentón prominente al eliminar o remodelar parte del hueso.

¿Por qué muchos pacientes extranjeros eligen Colombia para una mentoplastia?

Colombia destaca por ofrecer cirujanos certificados, clínicas con estándares internacionales y precios hasta 60% más bajos que en Estados Unidos o Europa, sin comprometer la seguridad ni la calidad de los resultados.

¿Qué documentos necesito para viajar a Colombia y realizarme una mentoplastia?

La mayoría de los países latinoamericanos y europeos no requieren visa para estadías médicas cortas. Sin embargo, es recomendable consultar los requisitos actualizados en el consulado colombiano antes de planificar el viaje.


La mentoplastia en Colombia es una excelente opción para quienes buscan armonizar su rostro y mejorar su perfil con resultados naturales. El país destaca por sus cirujanos certificados, precios competitivos y altos estándares médicos.

Antes de decidirte, asegúrate de elegir un especialista avalado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. En tucirujano.co puedes agendar una asesoría personalizada, comparar costos y encontrar cirujanos expertos en mentoplastia en las principales ciudades del país.

Un resultado exitoso comienza con una decisión informada y un profesional calificado.

Consulta tus dudas sobre la mentoplastia con un cirujano certificado en Colombia.
Hablar con un especialista


  • Escrito por: Valentina Gómez, instrumentadora de Cirugía Plástica y Asesora de Pacientes
  • Revisado médicamente por: Dr. Johnatan L. de Guevara, Cirujano Plástico Certificado – Equipo Médico TuCirujano.co

Esta información tiene fines educativos únicamente. Consulte siempre con un cirujano plástico certificado para evaluación personalizada.

mejores cirujanos plásticos en Bogotá
4.5/5 - (2 votos)
Escrito por:
Valentina Gómez, asesora en cirugía plástica
Valentina Gómez

Instrumentadora de cirugía plástica - Asesora de pacientes con más 3000 pacientes asesorados con éxito. En tucirujano.co contamos con cirujanos certificados por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (SCCP), especializados en ofrecer resultados seguros, naturales y personalizados, con altos estándares médicos y éticos.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *