Tu Cirujano

Lipopapada en Colombia: Qué es, Precio, Beneficios y Resultados 2025

precio Lipopapada Colombia

La lipopapada en Colombia se ha convertido en uno de los procedimientos estéticos más solicitados para quienes desean eliminar la grasa localizada debajo del mentón y definir el contorno facial. Esta intervención, también conocida como lipo de papada o liposucción de papada, ofrece resultados notables en poco tiempo y con una recuperación mucho más rápida que otros tratamientos quirúrgicos más invasivos.

Gracias a la experiencia de los cirujanos plásticos colombianos, la tecnología avanzada disponible en las clínicas del país y los costos más accesibles en comparación con Estados Unidos, México o Europa, Colombia se ha posicionado como uno de los destinos preferidos por pacientes nacionales e internacionales que buscan mejorar su perfil facial con seguridad y resultados naturales.

En esta guía encontrarás información completa y actualizada sobre la lipopapada en Colombia, incluyendo qué es y cómo se realiza, sus principales beneficios, cuidados posteriores, resultados esperados y el precio de la lipopapada en 2025, tanto a nivel nacional como comparado con otros países.

Contenido revisado médicamente y aprobado por el Dr. Johnatan L. de Guevara, cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP).

Tabla de contenidos mostrar

¿Qué es la Lipopapada?

La lipopapada, también conocida como lipo de papada o liposucción submental, es un procedimiento estético mínimamente invasivo que tiene como objetivo eliminar el exceso de grasa acumulada debajo del mentón para mejorar el perfil del rostro y lograr una apariencia más armónica y definida.

Mediante el uso de microcánulas finas, el cirujano extrae cuidadosamente los depósitos de grasa localizados en la zona submentoniana (debajo del mentón), sin necesidad de incisiones grandes ni anestesia general. En muchos casos, se utiliza anestesia local con sedación, lo que permite una recuperación rápida y mínimas molestias postoperatorias.

Este procedimiento puede realizarse como tratamiento único o complementarse con otros procedimientos faciales, como el lifting de cuello, la bichectomía o el endolifting, para potenciar los resultados estéticos.

Características principales de la lipopapada

  • Procedimiento mínimamente invasivo, sin cicatrices visibles.
  • Recuperación rápida, generalmente entre 5 y 10 días.
  • Resultados naturales y progresivos, visibles a partir de las primeras semanas.
  • Se realiza de forma ambulatoria (no requiere hospitalización).
  • Molestias leves o moderadas, controlables con medicación prescrita por el cirujano.
  • Puede combinarse con tecnologías como láser o ultrasonido para mejorar la retracción de la piel.

Zonas que mejora la lipopapada

Aunque el tratamiento se enfoca en la región submentoniana, sus efectos benefician la armonía general del tercio inferior del rostro. Las áreas donde se observa una mayor mejoría son:

  • Mentón y línea mandibular: mejora la definición del contorno facial.
  • Zona submentoniana (papada): elimina la grasa localizada y reduce el volumen.
  • Cuello: mejora la transición entre el rostro y el cuello, aportando una apariencia más juvenil.
  • Perfil lateral del rostro: define la silueta facial en fotografías y de perfil.

La lipopapada en Colombia está especialmente indicada para personas que presentan acumulación de grasa debajo del mentón y desean mejorar su perfil sin recurrir a procedimientos mayores. No obstante, la idoneidad del paciente debe ser evaluada por un cirujano plástico certificado, quien determinará si la piel tiene la firmeza suficiente para obtener un resultado óptimo o si requiere un tratamiento complementario de retracción cutánea.

Cómo es el procedimiento de la Lipopapada paso a paso

La lipopapada o lipo de papada es un procedimiento ambulatorio y mínimamente invasivo que se realiza en una clínica o quirófano menor, bajo estrictos protocolos de seguridad médica. Su duración promedio es de 40 a 60 minutos, y el paciente puede regresar a casa el mismo día.

A continuación, te explicamos cómo se realiza la lipopapada paso a paso:

Paso 1: Valoración médica y planificación

Antes del procedimiento, el cirujano realiza una evaluación facial detallada, donde analiza la cantidad de grasa submentoniana, la elasticidad de la piel y la armonía del perfil.

En esta cita se definen los objetivos estéticos, se toman fotografías clínicas y se explican las posibles técnicas complementarias (como lipo láser o radiofrecuencia) si el paciente presenta flacidez leve o moderada.

También se indican exámenes preoperatorios básicos y se dan las recomendaciones para el día del procedimiento, como evitar ciertos medicamentos o alimentos que puedan afectar la coagulación.

Paso 2: Preparación de la zona

El día de la intervención, el especialista procede a:

  • Limpiar y desinfectar la zona del cuello y el mentón.
  • Marcar los puntos estratégicos donde se introducirá la microcánula.
  • Aplicar anestesia local con o sin sedación leve, dependiendo del caso y del nivel de sensibilidad del paciente.

Este paso garantiza comodidad y evita cualquier tipo de dolor durante el procedimiento.

Paso 3: Extracción de la grasa submentoniana

Una vez anestesiada la zona, el cirujano realiza una o dos microincisiones imperceptibles (generalmente debajo del mentón o detrás del lóbulo de la oreja), por donde se introduce una microcánula delgada conectada a un sistema de succión.

A través de movimientos controlados y precisos, el especialista extrae los depósitos de grasa acumulada bajo el mentón, modelando progresivamente el contorno mandibular y eliminando la papada de forma armónica.

En algunos casos, el procedimiento se combina con tecnologías asistidas como láser o ultrasonido, que ayudan a retraer la piel y estimular la producción de colágeno, optimizando los resultados estéticos.

Paso 4: Cierre y cuidados inmediatos

Una vez extraída la cantidad necesaria de grasa, se procede a:

  • Retirar la microcánula y colocar un pequeño vendaje o mentonera compresiva para controlar la inflamación.
  • Limpiar nuevamente la zona y aplicar productos tópicos cicatrizantes o antiinflamatorios.
  • Supervisar al paciente durante unos minutos antes de darle el alta.

El procedimiento no requiere hospitalización, y el paciente puede retirarse a su domicilio el mismo día, siguiendo las indicaciones médicas para los cuidados postoperatorios.

Paso 5: Recuperación y control médico

Durante los primeros días, es normal experimentar ligera inflamación o moretones, que desaparecen progresivamente. El uso de la mentonera es fundamental para favorecer la retracción de la piel y mantener el nuevo contorno facial.

El médico programará controles de seguimiento para verificar la evolución y asegurar que la piel se adapte correctamente a la nueva forma del rostro.

En general, la lipopapada ofrece resultados visibles desde las primeras semanas, con una mejor definición del mentón y una apariencia más juvenil. Los resultados finales suelen apreciarse entre 1 y 3 meses después del procedimiento, una vez que la piel ha completado su proceso de retracción natural.

cuánto cuesta la Lipopapada en Colombia

Precio de la Lipopapada en Colombia 2025

Uno de los aspectos más consultados por pacientes nacionales e internacionales es cuánto cuesta una lipopapada en Colombia en 2025. El valor de este procedimiento varía según la ciudad, la complejidad de la intervención, la experiencia del especialista y la tecnología utilizada. En general, los rangos estimativos para 2025 oscilan entre COP 2.000.000 y COP 8.000.000 (aproximadamente USD 500 – USD 2.000).

Importante: estos precios son referenciales y pueden variar según el diagnóstico individual, los servicios incluidos en el paquete y la clínica elegida. La confirmación siempre debe realizarse en consulta con un cirujano plástico certificado.

Factores que influyen en el precio de la Lipopapada

1. Experiencia del cirujano.

Un profesional certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP) y con amplio historial de casos puede tener honorarios más elevados — pero también mayor respaldo clínico y resultados documentados.

2. Extensión del tratamiento.

El precio variará según el volumen de grasa a extraer, la presencia de flacidez asociada, si se realiza sólo la zona submentoniana o también se combinan otros procedimientos (por ejemplo mentoplastia, lifting de cuello, rellenos).

3. Técnica y tecnología empleadas.

Procedimientos asistidos por láser, ultrasonido, microcánulas de última generación o que combinen retracción cutánea suelen tener un costo mayor que la liposucción simple.

4. Ubicación de la clínica.

Las grandes ciudades como Bogotá o Medellín tienden a tener tarifas más elevadas que ciudades intermedias, debido a mayor demanda, infraestructura de clínicas premium y especialistas de perfil internacional.

5. Servicios incluidos en el paquete.

Es esencial verificar qué incluye el presupuesto: evaluación preoperatoria, honorarios quirúrgicos, anestesista, quirófano, medicamentos, faja o mentonera postoperatoria, controles de seguimiento. Paquetes “todo incluido” suelen dar mayor tranquilidad, aunque elevan el precio.

Costos aproximados de la Lipopapada en Colombia por ciudad

El precio de la lipopapada en Colombia puede variar significativamente según la ciudad donde se realice el procedimiento, la experiencia del cirujano y la infraestructura de la clínica.

En ciudades como Bogotá o Medellín, los costos suelen ser ligeramente más altos debido a la mayor demanda y al uso de tecnologías de última generación, mientras que en otras regiones del país los valores pueden ser más accesibles.

Por eso, antes de tomar una decisión, siempre es recomendable solicitar una valoración personalizada con un cirujano plástico certificado, quien podrá ofrecer un presupuesto ajustado al diagnóstico y las necesidades de cada paciente.

CiudadRango estimado (COP)Aproximado en USD*
BogotáCOP 2.200.000 – COP 10.000.000USD ≈ 550 – USD 2.500
MedellínCOP 2.000.000 – COP 8.000.000USD ≈ 500 – USD 2.000
CaliCOP 1.800.000 – COP 5.500.000USD ≈ 450 – USD 1.400
Barranquilla / CartagenaCOP 1.900.000 – COP 6.000.000USD ≈ 475 – USD 1.500
Ciudades intermedias (Pereira, Bucaramanga)COP 1.500.000 – COP 5.000.000USD ≈ 375 – USD 1.300

* Conversión estimativa usada: USD ≈ COP 4.000 (sujeto a variaciones de tipo de cambio).

Precio de una Lipopapada en Bogotá

Si te preguntas cuánto vale una lipopapada en Bogotá, debes saber que la capital suele presentar el costo más alto en Colombia debido a:

  • Mayor concentración de cirujanos plásticos con certificación internacional.
  • Clínicas premium con tecnología de vanguardia.
  • Alta demanda de pacientes nacionales e internacionales.

El rango orientativo para Bogotá en 2025 es aproximadamente COP 2.200.000 a COP 10.000.000 (USD ≈ 550 – USD 2.500).

Si el procedimiento requiere técnicas complementarias o se realiza en un entorno de clínica de lujo con paquete integral (hotel, traslado, etc.), el costo podría superar ese rango.

Antes de elegir tu tratamiento de lipopapada, asesórate con un experto.
Un diagnóstico profesional es clave para obtener resultados seguros y naturales.
Consultar con un cirujano certificado

¿Cuánto cuesta una lipopapada en Colombia para pacientes internacionales?

Si estás considerando realizarte una lipopapada fuera de tu país, Colombia se ha posicionado como uno de los destinos más competitivos y confiables en procedimientos estéticos faciales. Gracias a su excelente relación entre calidad médica y costo, este país atrae cada año a pacientes de toda Latinoamérica, Norteamérica y Europa que buscan resultados naturales, atención personalizada y precios hasta un 70% más bajos que en otros mercados.

Comparativa de precios de una lipopapada en distintos países

A continuación, te presentamos una comparativa referencial de precios en dólares estadounidenses (USD) y en moneda local. Las cifras son estimadas y pueden variar según el cirujano, la tecnología utilizada (láser, ultrasonido, cánulas microfocalizadas) y el tipo de clínica.

PaísRango estimado (USD)Rango en moneda local (aprox.)Diferencia frente a Colombia
Colombia$400 – $1.200COP 1.600.000 – 4.800.000Base de comparación
Estados Unidos$2.500 – $5.000USD 2.500 – 5.000+200 % a +320 %
México$1.200 – $3.000MXN ~21.000 – 53.000+150 % a +250 %
Chile$700 – $1.800CLP ~650.000 – 1.750.000Similar en rango bajo / +50 % en rango alto
España$2.000 – $5.000EUR ~1.850 – 4.600 €+100 % a +300 %
Panamá$1.300 – $2.800PAB 1.300 – 2.800+100 % a +200 %
Costa Rica$1.200 – $2.500CRC ~620.000 – 1.290.000+80 % a +180 %
Guatemala$1.000 – $2.200GTQ ~7.800 – 17.000+60 % a +160 %

En promedio, realizarse una lipopapada en Colombia puede representar un ahorro del 40% al 70% frente a países como Estados Unidos, España o México, sin renunciar a la calidad médica, el respaldo profesional y la seguridad en los resultados.

Notas clave para pacientes internacionales

  • Ahorro significativo: los precios en Colombia son considerablemente más bajos en comparación con mercados internacionales, manteniendo estándares de alta calidad.
  • Cirujanos certificados: los procedimientos son realizados por especialistas miembros de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP) y otras asociaciones internacionales.
  • Infraestructura médica avanzada: clínicas con equipos de última tecnología, monitoreo constante y cumplimiento de estrictos protocolos de bioseguridad.
  • Acompañamiento integral: muchas clínicas ofrecen paquetes que incluyen transporte, hospedaje y seguimiento postoperatorio, ideales para quienes viajan desde el exterior.

¿Por qué elegir Colombia para tu lipopapada?

1. Ahorro sin comprometer calidad

Mientras que en Estados Unidos una lipopapada puede costar entre $2.500 y $5.000 USD, y en España superar los €1.000, en Colombia el mismo tratamiento se realiza desde $400 USD, con resultados igualmente profesionales y naturales.

2. Médicos altamente calificados

Los cirujanos colombianos cuentan con certificaciones nacionales e internacionales, formación en universidades de prestigio y experiencia con pacientes extranjeros. Su enfoque combina precisión estética con técnicas mínimamente invasivas.

3. Clínicas con estándares internacionales

Las principales ciudades médicas —Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena— disponen de centros con acreditaciones comparables a las de la Joint Commission International (JCI), garantizando atención segura y tecnología de punta.

4. Experiencia médica y turística en un solo destino

Colombia no solo ofrece precios competitivos, sino también una experiencia completa:

  • Paquetes médico-turísticos con alojamiento y acompañamiento personalizado.
  • Destinos con encanto, como Medellín o Cartagena, ideales para una recuperación tranquila.
  • Cultura y hospitalidad colombiana, reconocidas mundialmente por su calidez.

Beneficios y resultados esperados de la Lipopapada

La lipopapada o lipo de papada es uno de los procedimientos estéticos más eficaces para redefinir el contorno facial y eliminar el exceso de grasa localizada bajo el mentón. A diferencia de los tratamientos temporales o no invasivos, la lipopapada ofrece resultados visibles desde los primeros días, con una mejoría progresiva a medida que la piel se adapta al nuevo perfil facial.

Gracias a la combinación de técnicas de aspiración precisa y retracción cutánea, este procedimiento proporciona una armonización natural del rostro, sin alterar la expresión ni las proporciones faciales.

Beneficios Inmediatos (primera semana)

  • Reducción visible del volumen de la papada desde los primeros días.
  • Perfil más definido en la zona del mentón y la línea mandibular.
  • Disminución notable de la flacidez inicial y del aspecto “caído” del cuello.
  • Molestias leves y recuperación rápida, generalmente en menos de 7 días.

Beneficios a Mediano Plazo (1 a 3 meses)

  • Apariencia facial más estilizada y rejuvenecida.
  • Reafirmación progresiva de la piel gracias a la retracción natural tras la eliminación de grasa.
  • Equilibrio visual entre cuello, mentón y pómulos, mejorando la armonía facial.
  • Cicatrización interna completa y resultados más naturales.

Beneficios a Largo Plazo (6 meses a 5 años)

  • Resultados duraderos siempre que se mantenga un peso estable.
  • Piel más firme y tonificada, sin exceso de grasa acumulada.
  • Retraso visible del envejecimiento facial y de la flacidez submentoniana.
  • Incremento sostenido de la autoestima y confianza al mejorar el perfil del rostro.

En la mayoría de los pacientes, los resultados de la lipopapada en Colombia pueden mantenerse entre 5 y 10 años, dependiendo del estilo de vida, la genética y los cuidados posteriores recomendados por el cirujano.

Esta combinación de eficacia, naturalidad y duración ha posicionado al procedimiento como una de las intervenciones estéticas más solicitadas tanto por hombres como por mujeres.

Lipo papada Colombia precio

¿Quiénes son candidatos ideales para una Lipopapada?

La lipopapada o lipo de papada es un procedimiento eficaz para quienes buscan eliminar la grasa localizada bajo el mentón y mejorar la definición del contorno facial. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos ideales para este tratamiento. Su efectividad depende del tipo de piel, la cantidad de grasa acumulada y el grado de flacidez presente.

A continuación, se detallan las características de los candidatos ideales, las principales indicaciones médicas y las contraindicaciones a tener en cuenta antes de realizarse el procedimiento.

Candidatos ideales

El perfil típico de un buen candidato para una lipopapada incluye:

  • Edad entre 25 y 60 años, con acumulación de grasa localizada en la zona submentoniana.
  • Piel con buena elasticidad, que facilite la retracción natural después de la extracción de grasa.
  • Peso estable, sin grandes fluctuaciones recientes que alteren el resultado final.
  • Personas con papada leve o moderada, sin exceso severo de piel.
  • Buen estado de salud general, sin enfermedades crónicas no controladas.
  • Expectativas realistas sobre el resultado del procedimiento.
  • No fumadores o dispuestos a suspender el tabaco antes y después de la intervención para favorecer la cicatrización.

Indicaciones específicas

La lipopapada suele recomendarse en casos como:

  • Acumulación de grasa bajo el mentón que altera la definición del rostro.
  • Falta de armonía entre cuello, mandíbula y mentón.
  • Apariencia de “doble mentón” causada por grasa subcutánea, no por exceso de piel.
  • Rostros jóvenes con contornos poco definidos debido a la genética o al aumento de peso.
  • Pacientes que buscan resultados permanentes frente a tratamientos no invasivos.

Contraindicaciones

No todos los pacientes son aptos para someterse a este procedimiento. La lipopapada puede no ser recomendable en los siguientes casos:

  • Flacidez severa o exceso de piel importante, donde se requeriría una lipopapada con lifting de cuello u otra técnica complementaria.
  • Pacientes con sobrepeso u obesidad, donde la grasa facial puede reaparecer si no hay control del peso.
  • Fumadores activos que no deseen suspender el hábito, ya que el tabaco afecta la recuperación y la oxigenación de los tejidos.
  • Problemas de coagulación, diabetes descontrolada o enfermedades cardíacas sin supervisión médica.
  • Infecciones o lesiones activas en el área del cuello o el mentón.
  • Expectativas poco realistas sobre el resultado estético.

Nota del Dr. Johnatan L. de Guevara: “La lipopapada ofrece excelentes resultados cuando se realiza en pacientes adecuadamente seleccionados. La evaluación personalizada es clave para determinar si el exceso de volumen se debe a grasa, flacidez o ambos factores, y así definir la técnica más efectiva para cada caso.”

Riesgos y posibles complicaciones de la lipopapada

Aunque la lipopapada es considerada una cirugía mínimamente invasiva y de bajo riesgo, sigue siendo un procedimiento médico que requiere técnica, experiencia y un adecuado seguimiento postoperatorio. Comprender los riesgos y posibles complicaciones es fundamental para que el paciente tome una decisión informada y adopte los cuidados necesarios para una recuperación segura.

En manos de un cirujano plástico certificado y con el cumplimiento estricto de las indicaciones médicas, las probabilidades de complicaciones son muy bajas. Sin embargo, como en toda intervención quirúrgica, pueden presentarse algunas reacciones o efectos secundarios que conviene conocer.

Riesgos comunes y temporales

Estos efectos suelen ser leves y forman parte del proceso normal de recuperación:

  • Inflamación y hematomas leves: son normales durante los primeros días y desaparecen gradualmente.
  • Sensación de adormecimiento o tirantez: puede deberse a la manipulación de los tejidos y suele mejorar en pocas semanas.
  • Molestias o dolor leve: se controlan fácilmente con los analgésicos prescritos por el cirujano.
  • Irregularidades temporales en la piel: pueden aparecer por la inflamación o acumulación de líquidos, pero tienden a resolverse con el uso adecuado de la faja y drenajes linfáticos.

Riesgos poco frecuentes

En raras ocasiones, pueden presentarse complicaciones que requieren supervisión médica:

  • Infección local: se previene con una correcta higiene y el uso de antibióticos indicados.
  • Seroma o acumulación de líquidos: puede requerir drenaje médico.
  • Asimetrías leves: generalmente temporales, se corrigen con el tiempo o mediante ajustes menores.
  • Cicatrización irregular: más probable en pacientes fumadores o con enfermedades metabólicas no controladas.
  • Reacciones alérgicas a medicamentos o anestesia: son poco comunes, pero se previenen con una adecuada valoración preoperatoria.

Riesgos raros o excepcionales

En casos muy aislados, podrían presentarse complicaciones más serias, como:

  • Lesión de nervios faciales superficiales, lo que puede provocar debilidad temporal en algunos músculos del cuello o el mentón.
  • Irregularidades persistentes en la piel o flacidez residual, especialmente en pacientes con poca elasticidad cutánea.
  • Trombosis o problemas circulatorios, más comunes en pacientes con antecedentes médicos específicos.

Estas situaciones son extremadamente infrecuentes cuando el procedimiento se realiza en un entorno clínico seguro y con un cirujano especializado en cirugía plástica facial o estética.

Cómo minimizar los riesgos

La prevención es clave para un resultado exitoso y seguro. Algunas recomendaciones fundamentales incluyen:

  • Elegir un cirujano plástico certificado por una sociedad reconocida (como la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva – SCCP).
  • Realizar una valoración preoperatoria completa, informando sobre alergias, medicamentos y antecedentes médicos.
  • Cumplir las indicaciones médicas antes y después de la cirugía, incluyendo el uso de faja y la asistencia a controles.
  • Evitar fumar o consumir alcohol durante las semanas previas y posteriores a la intervención.
  • Mantener hábitos saludables que favorezcan la regeneración de los tejidos y la cicatrización.

Importante: Si durante el proceso de recuperación se presentan síntomas como dolor intenso, fiebre, enrojecimiento progresivo, secreción o cambios en la sensibilidad del rostro, es fundamental contactar de inmediato al cirujano tratante. Una atención oportuna evita complicaciones y garantiza un proceso de sanación adecuado.

Cuidados postoperatorios después de una Lipopapada

La recuperación tras una lipopapada es generalmente rápida y poco dolorosa, pero los resultados finales dependen en gran parte de los cuidados postoperatorios que el paciente siga en casa. Cumplir con las recomendaciones médicas favorece una recuperación más cómoda, reduce la inflamación y asegura una retracción cutánea adecuada para lograr un contorno facial definido y natural.

Ahora detallaremos las etapas de cuidado más importantes tras la realización de este procedimiento:

Recomendaciones inmediatas (primeras 48 horas)

  • Aplicar compresas frías sobre la zona del cuello y mentón durante intervalos cortos (10-15 minutos) para disminuir la inflamación.
  • Mantener reposo relativo, evitando agacharse, levantar peso o realizar movimientos bruscos del cuello.
  • Dormir con la cabeza elevada (idealmente a 45°) para facilitar el drenaje y reducir la hinchazón.
  • Usar la faja mentonera o banda de compresión indicada por el cirujano, sin retirarla durante las primeras 24-48 horas.
  • Evitar manipular o masajear la zona tratada, ya que podría afectar la simetría del resultado.

Durante la primera semana

  • Continuar el uso de la faja compresiva las 24 horas del día (según indicación médica).
  • Tomar los medicamentos prescritos (analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos) en los horarios recomendados.
  • Limpiar suavemente la piel con productos neutros o soluciones antisépticas indicadas por el especialista.
  • No exponerse al sol directo, ya que puede causar hiperpigmentación o retrasar la cicatrización.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco, pues interfieren con el proceso de recuperación y oxigenación de los tejidos.

Entre la segunda y cuarta semana

  • Reducir progresivamente el uso de la faja mentonera, siguiendo las indicaciones del cirujano (generalmente solo durante las noches).
  • Reincorporarse gradualmente a la actividad física ligera, evitando deportes de alto impacto o movimientos intensos del cuello.
  • Asistir a las sesiones de drenaje linfático si el cirujano las recomienda, para mejorar la circulación y acelerar la desinflamación.
  • Usar protector solar diario, incluso si la zona no está directamente expuesta, para proteger la piel en proceso de regeneración.

Cuidados a largo plazo

  • Cumplir con los controles médicos programados, donde el cirujano evaluará la evolución de los tejidos y la retracción de la piel.
  • Mantener un peso corporal estable, ya que el aumento de grasa puede afectar los resultados a largo plazo.
  • Adoptar una rutina de cuidado facial, con productos reafirmantes o hidratantes recomendados por el especialista.
  • Evitar tratamientos estéticos adicionales en la zona durante los primeros 3 meses, salvo autorización médica.
  • Recordar que los resultados definitivos suelen observarse entre los 3 y 6 meses posteriores al procedimiento, una vez que la inflamación desaparece por completo.

Consejo importante: Cada paciente tiene un proceso de recuperación único. Aunque la lipopapada es un procedimiento de baja complejidad, los cuidados personalizados indicados por el cirujano plástico son esenciales para lograr una retracción uniforme, evitar irregularidades y obtener un perfil facial armónico.

Preguntas frecuentes sobre la lipopapada en Colombia

¿Cuánto cuesta una lipopapada en Colombia en 2025?

El precio de una lipopapada en Colombia varía entre $480 y $1.700 USD, dependiendo de la ciudad, el cirujano plástico y el tipo de técnica empleada (convencional o con endolifting). En comparación con Estados Unidos o Europa, los costos en Colombia pueden representar un ahorro del 50% al 70%, manteniendo estándares médicos internacionales.

¿Vale la pena viajar a Colombia para una lipopapada?

Sí. Colombia es uno de los destinos más buscados para turismo médico estético, gracias a la combinación de cirujanos plásticos certificados, clínicas modernas y precios competitivos. Los pacientes internacionales pueden acceder a tratamientos de alta calidad con ahorro significativo, además de disfrutar de una experiencia turística completa durante su recuperación.

¿Necesito visa para viajar a Colombia por una lipopapada?

En la mayoría de los casos, no se necesita visa para estadías cortas. Pacientes provenientes de Estados Unidos, México, España, Chile, Panamá, Guatemala y Costa Rica pueden ingresar a Colombia con pasaporte vigente y permanecer hasta 90 días. Se recomienda verificar los requisitos actualizados de migración antes del viaje.

¿Cuánto dura la recuperación después de una lipopapada?

La recuperación inicial suele durar de 7 a 10 días, periodo en el que se recomienda reposo relativo y cuidados básicos para reducir inflamación. Los resultados definitivos se aprecian entre 1 y 3 meses después del procedimiento, una vez los tejidos se estabilizan y la piel se adapta al nuevo contorno facial.

¿La lipopapada deja cicatrices visibles?

No. Las incisiones son mínimas (de 2 a 3 mm) y se realizan en zonas poco visibles, como debajo del mentón o detrás de las orejas. Con una correcta cicatrización y siguiendo las indicaciones del cirujano, las marcas se vuelven imperceptibles con el tiempo.

¿La lipopapada se puede combinar con otros procedimientos?

Sí. Es común combinarla con tratamientos como bichectomía, liposucción facial o endolifting, para obtener un rejuvenecimiento facial más completo y armonioso. La decisión final debe ser evaluada por un cirujano plástico certificado, según las características de cada paciente.

¿Cuánto tiempo debo permanecer en Colombia después del procedimiento?

Se recomienda permanecer en el país entre 7 y 10 días tras la lipopapada, para asistir a controles médicos y asegurar una adecuada recuperación antes del regreso. Muchos pacientes aprovechan este tiempo para descansar y conocer lugares turísticos, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín o Cartagena.

¿Cuánto tiempo duran los resultados de una lipopapada?

Los resultados pueden durar entre 8 y 12 años, dependiendo del estilo de vida, el tipo de piel y los cuidados posteriores. Mantener una alimentación saludable, hidratación constante y peso estable contribuye a prolongar los efectos del procedimiento.

¿Es dolorosa la lipopapada?

El procedimiento se realiza con anestesia local o sedación ligera, por lo que el paciente no siente dolor durante la cirugía. Durante los primeros días posteriores puede presentarse molestia leve o sensación de tirantez, fácilmente controlable con los analgésicos recetados.

Consulta con un cirujano plástico certificado y recibe orientación médica personalizada.
Hablar con un especialista


La lipopapada en Colombia se ha consolidado como uno de los procedimientos estéticos más demandados para quienes buscan definir el rostro y eliminar el exceso de grasa en la zona del cuello y mentón. Sus principales ventajas —resultados naturales, rápida recuperación y precios competitivos— la han convertido en una opción atractiva tanto para pacientes colombianos como internacionales.

Sin embargo, el factor decisivo siempre será la elección del cirujano. Consultar con un especialista certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica garantiza que tu procedimiento se realice bajo los más altos estándares de seguridad y calidad médica.

Si estás considerando realizarte una lipopapada, en tucirujano.co puedes:

  • Agendar una asesoría personalizada sin compromiso.
  • Conocer el costo estimado del procedimiento en diferentes ciudades.
  • Acceder a un directorio de cirujanos plásticos certificados y con experiencia en lipopapada en Colombia.

Recuerda: cada rostro es único y el plan quirúrgico debe adaptarse a tus características faciales y expectativas. Dar el paso con un profesional calificado es la clave para obtener un resultado armónico, seguro y duradero.


  • Escrito por: Valentina Gómez, instrumentadora de Cirugía Plástica y Asesora de Pacientes
  • Revisado médicamente por: Dr. Johnatan L. de Guevara, Cirujano Plástico Certificado – Equipo Médico TuCirujano.co

Esta información tiene fines educativos únicamente. Consulte siempre con un cirujano plástico certificado para evaluación personalizada.

mejores cirujanos plásticos en Bogotá
4.5/5 - (2 votos)
Escrito por:
Valentina Gómez, asesora en cirugía plástica
Valentina Gómez

Instrumentadora de cirugía plástica - Asesora de pacientes con más 3000 pacientes asesorados con éxito. En tucirujano.co contamos con cirujanos certificados por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (SCCP), especializados en ofrecer resultados seguros, naturales y personalizados, con altos estándares médicos y éticos.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *