Tu Cirujano

Mamoplastia de aumento en Bogotá

Especialistas en cirugía de aumento de senos en Bogotá

Agenda tu consulta para una mamoplastia de aumento en Bogotá y realza tu belleza con resultados seguros y personalizados.

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    ¿Qué es la Mamoplastia de Aumento?

    La mamoplastia de aumento en Bogotá es una cirugía estética diseñada para mejorar el tamaño, la forma y la simetría de los senos a través de la colocación de implantes mamarios. Este procedimiento es ideal para mujeres que desean realzar su figura, recuperar volumen tras la lactancia o corregir asimetrías naturales.

    En Bogotá, este tratamiento ha ganado gran popularidad debido a la calidad de los profesionales médicos, las clínicas especializadas y los resultados naturales que se logran. Además, los avances en técnicas quirúrgicas permiten personalizar cada procedimiento según las necesidades de cada paciente, garantizando una experiencia segura y satisfactoria.

    Descubre cómo la mamoplastia de aumento Bogotá puede realzar tu figura y aumentar tu confianza. ¡Agenda tu consulta con un especialista hoy!

    Mamoplastia de aumento en Bogotá

    ¿Por qué realizarse una mamoplastia de aumento de senos en Bogotá?

    Bogotá se ha consolidado como un referente latinoamericano en procedimientos de cirugía plástica, especialmente en la mamoplastia de aumento. Esta intervención, también conocida como aumento mamario o cirugía de implantes de senos, ha ganado popularidad por múltiples razones que hacen de la capital colombiana un destino ideal para este procedimiento.

    Profesionales certificados

    La ciudad cuenta con cirujanos plásticos altamente calificados y certificados por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. Estos especialistas en mamoplastia se mantienen actualizados con las técnicas más avanzadas y seguras para el aumento de senos, garantizando resultados naturales y duraderos. La formación continua y la vasta experiencia de nuestros profesionales aseguran un procedimiento exitoso.

    Costos competitivos y calidad internacional

    Realizar una mamoplastia de aumento en Bogotá representa una excelente relación calidad-precio. Los costos son significativamente más accesibles que en países desarrollados, sin comprometer la calidad del servicio o los materiales utilizados. Además, muchas clínicas ofrecen planes de financiación flexibles, haciendo el procedimiento más accesible.

    Infraestructura hospitalaria de primera

    Las clínicas bogotanas cuentan con instalaciones modernas que cumplen con los más altos estándares de seguridad y salubridad. Los quirófanos están equipados con tecnología de punta, y el personal de apoyo está altamente capacitado en el cuidado pre y postoperatorio.

    Resultados comprobados

    Los resultados de las mamoplastias de aumento realizadas en Bogotá son reconocidos internacionalmente por su naturalidad y calidad. Los cirujanos bogotanos se especializan en crear resultados armoniosos que se adaptan perfectamente a la anatomía y deseos de cada paciente.

    Ubicación estratégica

    La ciudad ofrece fácil acceso a pacientes internacionales, con opciones de alojamiento y transporte adaptadas a las necesidades del turismo médico. Elegir Bogotá para tu mamoplastia significa optar por calidad, experiencia y resultados excepcionales en un entorno confiable.
     

    Conoce nuestro equipo profesional

    Especialistas en cirugía de aumento de senos en Bogotá

    Dr Parra

    Dr. Jorge Emilio Parra Montoya
    Cirujano plástico experto y certificado en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

    Dr. Johnatan L de Guevara
    Cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

    aumento de senos en Bogotá

    Beneficios de la mamoplastia de aumento

    La mamoplastia de aumento no solo transforma la apariencia física, sino también aporta importantes beneficios emocionales y psicológicos:

    1. Mejora de la autoestima: Incrementa la confianza personal al lograr un contorno más deseado. Este beneficio es especialmente notable en pacientes que han experimentado cambios en sus senos debido a embarazo, pérdida de peso o envejecimiento.
    2. Resultados duraderos: Los implantes modernos ofrecen una alta durabilidad y garantizan resultados de largo plazo, siempre que se realicen los controles médicos adecuados. Además, las nuevas generaciones de implantes están diseñadas para minimizar riesgos y mantener su forma por más tiempo.
    3. Personalización y adaptabilidad: Puede elegir entre distintos tipos de implantes, formas y tamaños para lograr el efecto deseado. Esto permite una mayor adaptación a las necesidades individuales de cada paciente, ofreciendo resultados únicos y personalizados.
    4. Simetría mejorada: Corrige desproporciones entre los senos, logrando un equilibrio estético que resalta la figura general.

    Tipos de implantes mamarios disponibles

    Elegir el implante adecuado es una de las decisiones más importantes al momento de realizarse una mamoplastia de aumento. Existen diferentes opciones que varían en materiales, formas y tecnología, permitiendo personalizar el procedimiento según las necesidades y expectativas de cada paciente.

    1. Según el material del Implante

    • Silicona: Estos implantes están rellenos de gel de silicona cohesivo, que proporciona una textura más natural al tacto y un aspecto estético superior. Son los más utilizados debido a su capacidad de mantener una forma estable y atractiva incluso con el tiempo.
    • Solución salina: Contienen agua salina estéril, lo que permite ajustes en el tamaño durante la cirugía. Son ideales para personas que buscan un método menos invasivo, ya que en caso de rotura, el contenido se reabsorbe sin riesgo para el cuerpo.

    2. Según la forma del Implante

    • Anatómicos: Diseñados para imitar la forma natural del seno, conocidos también como implantes en forma de lágrima. Son ideales para pacientes que buscan un resultado más discreto y natural.
    • Redondos: Proporcionan mayor volumen en la parte superior del busto, lo que resulta en una apariencia más pronunciada y juvenil. Son los preferidos para quienes desean resaltar el escote.

    3. Según la superficie del Implante

    • Texturizados: Ayudan a minimizar el riesgo de desplazamiento dentro del bolsillo mamario, ofreciendo mayor estabilidad. Estos implantes también reducen la incidencia de complicaciones como la contractura capsular.
    • Lisos: Tienen una superficie suave que permite un movimiento más natural dentro del tejido mamario, aunque pueden requerir un seguimiento más frecuente para evitar complicaciones.

    ¿Quién es candidata para una Mamoplastia de Aumento?

    La mamoplastia de aumento es una solución ideal para quienes desean mejorar la apariencia de sus senos por diversas razones. Esta cirugía está especialmente dirigida a mujeres con senos pequeños debido a su constitución natural, ya que les permite alcanzar un mayor volumen y una apariencia más equilibrada. También es una excelente opción para quienes presentan asimetría mamaria, es decir, un pecho significativamente más pequeño que el otro, logrando así una armonía estética.

    Además, es comúnmente recomendada para mujeres que han perdido volumen o firmeza en los senos como consecuencia del paso del tiempo, cambios de peso o después de un embarazo, ayudándolas a recuperar una apariencia juvenil y atractiva. Si este es tu caso, una consulta con un cirujano plástico certificado te permitirá determinar si eres candidata ideal para este procedimiento y resolver cualquier duda que puedas tener.

    Confía en nuestro equipo de cirujanos especialistas en mamoplastia de aumento en Bogotá. Solicita tu cita personalizada y conoce nuestras instalaciones. ¡Agenda ahora!

    implantes mamarios bogota

    Contáctanos para agendar tu consulta con nuestros cirujanos expertos en mamoplastia de aumento.

    Pre-operatorio de la Mamoplastia de Aumento

    Antes de la mamoplastia de aumento, es esencial un examen médico para detectar posibles contraindicaciones. Esta cirugía, que involucra la colocación de implantes, requiere una evaluación personalizada para adaptar los resultados a los deseos de la paciente. Se consideran factores como el volumen, la proyección, la constitución física y la calidad de la piel. Con esta información, se selecciona el tipo y tamaño de la prótesis más adecuado.

    Generalmente, se recomienda un implante que se ajuste al tamaño natural de la mama, asegurando una apariencia equilibrada. Además, se pueden realizar pruebas de volumen para confirmar el tamaño deseado. Si la paciente toma medicación, el cirujano y el anestesista le proporcionarán las indicaciones necesarias.

    Post-operatorio de la Mamoplastia de Aumento en Bogotá

    El post-operatorio de la mamoplastia de aumento es crucial para asegurar una recuperación exitosa y resultados duraderos. Después de la cirugía de aumento mamario en Bogotá, es común experimentar dolor e hinchazón en los primeros días, pero estos síntomas disminuirán con el tiempo. Es importante seguir las recomendaciones de tu cirujano plástico certificado para evitar complicaciones.

    Durante los primeros días, es fundamental usar un sujetador especial que brinde soporte a los implantes mamarios y ayude a reducir la inflamación. Además, deberás evitar realizar actividades físicas intensas, como levantar objetos pesados o hacer ejercicio, hasta que tu cirujano te indique que es seguro.

    En cuanto a la recuperación mamoplastia de aumento, cada paciente es diferente, pero generalmente, el tiempo estimado para una recuperación completa es de 4 a 6 semanas. Durante este período, es esencial asistir a las consultas de seguimiento con tu cirujano plástico para monitorear el progreso de la cicatrización y asegurarse de que todo esté en orden.

    Es posible que experimentes molestias leves, como ardor o sensibilidad en los senos, pero estas son normales y desaparecerán gradualmente. La cicatrización mamoplastia de aumento también es una parte fundamental del proceso. Aunque las cicatrices suelen ser pequeñas, tu cirujano empleará técnicas avanzadas para minimizar su apariencia.

    Si tienes alguna pregunta sobre los cuidados después de mamoplastia o los resultados mamoplastia de aumento, no dudes en consultar con tu médico para obtener más detalles sobre tu recuperación. Seguir las instrucciones post-operatorias adecuadas es clave para obtener los mejores resultados y asegurar una cirugía mamaria exitosa.

    Recomendaciones sobre la mamoplastia de aumento

    Antes de someterse a una mamoplastia de aumento en Bogotá, es esencial realizar un examen médico para descartar cualquier anomalía que pudiera contraindicar la cirugía. Este procedimiento de aumento mamario requiere una evaluación detallada y personalizada para garantizar resultados alineados con los deseos de la paciente.

    Durante la consulta inicial, el cirujano plástico certificado analizará factores clave como el volumen deseado, la proyección, la constitución física y la calidad de la piel. Con base en esta evaluación, se determinará el tipo de prótesis mamaria y el tamaño más adecuado para lograr un resultado natural y armónico.

    Por lo general, se recomienda elegir un implante que se adapte a las proporciones naturales de la mama para evitar un aspecto artificial. Para mayor precisión, se utilizan técnicas como la medición de longitud, altura y proyección, además de pruebas de volumen que permiten a la paciente visualizar el tamaño deseado mediante un sujetador especial.

    Si la paciente consume medicamentos de forma habitual, tanto el cirujano plástico como el anestesista brindarán indicaciones específicas para garantizar un procedimiento seguro. Seguir estas recomendaciones es fundamental para que el resultado de la cirugía mamaria en Bogotá sea exitoso y cumpla con las expectativas.

    Preguntas frecuentes sobre la mamoplastia de aumento

    En el caso de que los pechos quedasen asimétricos, ¿habría solución?

    Por lo general, la mayoría de las mujeres no operadas padecen una ligera asimetría. Si tras la mamoplastia esta asimetría se hiciera muy evidente, se realizaría una intervención de retoque para corregirla.

    Las prótesis actuales son de alta calidad y pueden durar muchos años, incluso toda la vida en algunos casos. Sin embargo, existe un pequeño riesgo de rotura temprana (dentro de los primeros 10 años), y ese riesgo aumenta con el tiempo.

    Dado que la duración varía según cada paciente, se recomienda hacer controles periódicos con ecografía cada 2 años durante la primera década y una resonancia magnética al llegar al año 10. A partir de ahí, se aconseja ecografía anual y repetir la resonancia cada 5 a 10 años para detectar cualquier problema de forma precoz.

    Únicamente en el caso de un accidente muy grave en el que se rompiese parte de la cápsula. Al hallarse ésta adherida a la prótesis, podría producirse una hernia de su contenido. Es una hipótesis muy poco probable.

    No, en absoluto. Está demostrado que no hay ningún tipo de relación entre cáncer y las prótesis de mama.

    Como toda cirugía, puede presentar riesgos generales como hemorragias, infecciones o complicaciones con la anestesia. Sin embargo, la principal preocupación en este procedimiento es la contractura capsular: el endurecimiento de la cápsula natural que el cuerpo forma alrededor del implante.

    En la mayoría de los casos, esta cápsula es delgada y flexible, lo que permite mantener el tacto natural del pecho. Pero en un pequeño porcentaje de pacientes (alrededor del 3%), la cápsula se vuelve más gruesa, se contrae y comprime la prótesis, generando molestias, endurecimiento o deformidad.

    La contractura puede afectar uno o ambos senos, y se clasifica en cuatro grados, desde un leve endurecimiento no visible, hasta deformaciones evidentes que requieren cirugía correctiva. En los grados más leves, puede tratarse con masajes y ultrasonido; en los más avanzados, puede ser necesaria una reintervención para eliminar parte de la cápsula y reposicionar la prótesis.

    Otros riesgos poco frecuentes incluyen pérdida o alteración de la sensibilidad en el pezón o la piel, cicatrices visibles o irregulares y, en casos aislados, una posible repetición de la contractura si ya se ha presentado antes.

    Es importante destacar que estas complicaciones son poco comunes y que el seguimiento médico postoperatorio ayuda a prevenirlas o tratarlas a tiempo.

    En general, los resultados de una mamoplastia de aumento son duraderos, pero con el tiempo puede ser necesario reemplazar los implantes. Por eso, es clave realizar controles periódicos con el cirujano.

    En el caso de la transferencia de grasa, es normal que parte del volumen se pierda con el tiempo.

    Factores como el envejecimiento, el embarazo, los cambios hormonales, las variaciones de peso y la gravedad pueden modificar la forma de los senos con los años. Si esto ocurre, es posible considerar una cirugía de revisión o un levantamiento para recuperar una apariencia más firme y juvenil.

    Para mantener los resultados y garantizar tu seguridad, sigue las indicaciones postoperatorias y acude a los controles médicos. Ante cualquier duda o cambio, contacta a tu cirujano plástico de confianza.


     

    Ambos tipos son seguros y eficaces, pero tienen diferencias clave. La elección depende de tus objetivos, presupuesto y preferencias personales.

    Implantes de solución salina

    • Ventajas: Más económicos, el cuerpo absorbe el líquido si se rompen, ruptura fácil de detectar.
    • Desventajas: Suelen sentirse y verse menos naturales.
    • Aprobados por la FDA desde los 18 años.
    • El nuevo Implante Ideal ofrece un tacto más natural gracias a su estructura interna.


    Implantes de gel de silicona

    • Ventajas: Más realistas en apariencia y tacto, especialmente los de gel cohesivo.
    • Desventajas: Más costosos, ruptura menos evidente.
    • Aprobados por la FDA desde los 22 años.
    • Los de gel cohesivo ofrecen mayor firmeza y menor riesgo de filtración.


    Procedimiento y colocación

    Ambos se insertan por axila, areola o pliegue submamario. La colocación puede ser submuscular o subglandular. La silicona es preferida para resultados más naturales, especialmente en colocación subglandular.

    Consideraciones adicionales

    • Los salinos permiten ajustar mejor el volumen durante la cirugía.
    • Todos los implantes tienen una vida útil y podrían requerir reemplazo.
    • La decisión debe basarse en tus necesidades. Consulta con tu cirujano y plantea todas tus dudas.
    Abrir chat
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    ¡Comunícate ahora para una asesoría gratuita! 👋