Mamoplastia de aumento en Bogotá
Especialistas en cirugía de aumento de senos en Bogotá
Agenda tu consulta para una mamoplastia de aumento en Bogotá y realza tu belleza con resultados seguros y personalizados.
¿Qué es la Mamoplastia de Aumento?
La mamoplastia de aumento en Bogotá es una cirugía estética diseñada para mejorar el tamaño, la forma y la simetría de los senos a través de la colocación de implantes mamarios. Este procedimiento es ideal para mujeres que desean realzar su figura, recuperar volumen tras la lactancia o corregir asimetrías naturales.
En Bogotá, este tratamiento ha ganado gran popularidad debido a la calidad de los profesionales médicos, las clínicas especializadas y los resultados naturales que se logran. Además, los avances en técnicas quirúrgicas permiten personalizar cada procedimiento según las necesidades de cada paciente, garantizando una experiencia segura y satisfactoria.
Descubre cómo la mamoplastia de aumento Bogotá puede realzar tu figura y aumentar tu confianza. ¡Agenda tu consulta con un especialista hoy!

¿Por qué realizarse una Mamoplastia de Aumento en Bogotá?
Bogotá se ha consolidado como un referente latinoamericano en procedimientos de cirugía plástica, especialmente en la mamoplastia de aumento. Esta intervención, también conocida como aumento mamario o cirugía de implantes de senos, ha ganado popularidad por múltiples razones que hacen de la capital colombiana un destino ideal para este procedimiento.
Profesionales certificados
La ciudad cuenta con cirujanos plásticos altamente calificados y certificados por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. Estos especialistas en mamoplastia se mantienen actualizados con las técnicas más avanzadas y seguras para el aumento de senos, garantizando resultados naturales y duraderos. La formación continua y la vasta experiencia de nuestros profesionales aseguran un procedimiento exitoso.
Costos competitivos y calidad internacional
Realizar una mamoplastia de aumento en Bogotá representa una excelente relación calidad-precio. Los costos son significativamente más accesibles que en países desarrollados, sin comprometer la calidad del servicio o los materiales utilizados. Además, muchas clínicas ofrecen planes de financiación flexibles, haciendo el procedimiento más accesible.
Infraestructura hospitalaria de primera
Las clínicas bogotanas cuentan con instalaciones modernas que cumplen con los más altos estándares de seguridad y salubridad. Los quirófanos están equipados con tecnología de punta, y el personal de apoyo está altamente capacitado en el cuidado pre y postoperatorio.
Resultados comprobados
Los resultados de las mamoplastias de aumento realizadas en Bogotá son reconocidos internacionalmente por su naturalidad y calidad. Los cirujanos bogotanos se especializan en crear resultados armoniosos que se adaptan perfectamente a la anatomía y deseos de cada paciente.
Ubicación estratégica
La ciudad ofrece fácil acceso a pacientes internacionales, con opciones de alojamiento y transporte adaptadas a las necesidades del turismo médico. Elegir Bogotá para tu mamoplastia significa optar por calidad, experiencia y resultados excepcionales en un entorno confiable.
Nuestro equipo profesional
Especialistas en cirugía de aumento de senos en Bogotá

Dr. Jorge Emilio Parra Montoya
Cirujano plástico experto y certificado en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

Dr. Johnatan L de Guevara
Cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana
de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

Beneficios de la Mamoplastia de Aumento
La mamoplastia de aumento no solo transforma la apariencia física, sino también aporta importantes beneficios emocionales y psicológicos:
- Mejora de la autoestima: Incrementa la confianza personal al lograr un contorno más deseado. Este beneficio es especialmente notable en pacientes que han experimentado cambios en sus senos debido a embarazo, pérdida de peso o envejecimiento.
- Resultados duraderos: Los implantes modernos ofrecen una alta durabilidad y garantizan resultados de largo plazo, siempre que se realicen los controles médicos adecuados. Además, las nuevas generaciones de implantes están diseñadas para minimizar riesgos y mantener su forma por más tiempo.
- Personalización y adaptabilidad: Puede elegir entre distintos tipos de implantes, formas y tamaños para lograr el efecto deseado. Esto permite una mayor adaptación a las necesidades individuales de cada paciente, ofreciendo resultados únicos y personalizados.
- Simetría mejorada: Corrige desproporciones entre los senos, logrando un equilibrio estético que resalta la figura general.
Tipos de implantes mamarios disponibles
Elegir el implante adecuado es una de las decisiones más importantes al momento de realizarse una mamoplastia de aumento. Existen diferentes opciones que varían en materiales, formas y tecnología, permitiendo personalizar el procedimiento según las necesidades y expectativas de cada paciente.
1. Material del Implante
- Silicona: Estos implantes están rellenos de gel de silicona cohesivo, que proporciona una textura más natural al tacto y un aspecto estético superior. Son los más utilizados debido a su capacidad de mantener una forma estable y atractiva incluso con el tiempo.
- Solución salina: Contienen agua salina estéril, lo que permite ajustes en el tamaño durante la cirugía. Son ideales para personas que buscan un método menos invasivo, ya que en caso de rotura, el contenido se reabsorbe sin riesgo para el cuerpo.
2. Forma del Implante
- Anatómicos: Diseñados para imitar la forma natural del seno, conocidos también como implantes en forma de lágrima. Son ideales para pacientes que buscan un resultado más discreto y natural.
- Redondos: Proporcionan mayor volumen en la parte superior del busto, lo que resulta en una apariencia más pronunciada y juvenil. Son los preferidos para quienes desean resaltar el escote.
3. Superficie del Implante
- Texturizados: Ayudan a minimizar el riesgo de desplazamiento dentro del bolsillo mamario, ofreciendo mayor estabilidad. Estos implantes también reducen la incidencia de complicaciones como la contractura capsular.
- Lisos: Tienen una superficie suave que permite un movimiento más natural dentro del tejido mamario, aunque pueden requerir un seguimiento más frecuente para evitar complicaciones.
¿Quién es candidata para una Mamoplastia de Aumento?
La mamoplastia de aumento es una solución ideal para quienes desean mejorar la apariencia de sus senos por diversas razones. Esta cirugía está especialmente dirigida a mujeres con senos pequeños debido a su constitución natural, ya que les permite alcanzar un mayor volumen y una apariencia más equilibrada. También es una excelente opción para quienes presentan asimetría mamaria, es decir, un pecho significativamente más pequeño que el otro, logrando así una armonía estética.
Además, es comúnmente recomendada para mujeres que han perdido volumen o firmeza en los senos como consecuencia del paso del tiempo, cambios de peso o después de un embarazo, ayudándolas a recuperar una apariencia juvenil y atractiva. Si este es tu caso, una consulta con un cirujano plástico certificado te permitirá determinar si eres candidata ideal para este procedimiento y resolver cualquier duda que puedas tener.
Confía tu mamoplastia de aumento a cirujanos certificados en Bogotá. Solicita tu cita personalizada y conoce nuestras instalaciones. ¡Agenda ahora!

Contáctanos para agendar tu consulta con nuestros cirujanos expertos en mamoplastia de aumento.
Pre-operatorio de la Mamoplastia de Aumento
Antes de la mamoplastia de aumento, es esencial un examen médico para detectar posibles contraindicaciones. Esta cirugía, que involucra la colocación de implantes, requiere una evaluación personalizada para adaptar los resultados a los deseos de la paciente. Se consideran factores como el volumen, la proyección, la constitución física y la calidad de la piel. Con esta información, se selecciona el tipo y tamaño de la prótesis más adecuado.
Generalmente, se recomienda un implante que se ajuste al tamaño natural de la mama, asegurando una apariencia equilibrada. Además, se pueden realizar pruebas de volumen para confirmar el tamaño deseado. Si la paciente toma medicación, el cirujano y el anestesista le proporcionarán las indicaciones necesarias.
Post-operatorio de la Mamoplastia de Aumento en Bogotá
El post-operatorio de la mamoplastia de aumento es crucial para asegurar una recuperación exitosa y resultados duraderos. Después de la cirugía de aumento mamario en Bogotá, es común experimentar dolor e hinchazón en los primeros días, pero estos síntomas disminuirán con el tiempo. Es importante seguir las recomendaciones de tu cirujano plástico certificado para evitar complicaciones.
Durante los primeros días, es fundamental usar un sujetador especial que brinde soporte a los implantes mamarios y ayude a reducir la inflamación. Además, deberás evitar realizar actividades físicas intensas, como levantar objetos pesados o hacer ejercicio, hasta que tu cirujano te indique que es seguro.
En cuanto a la recuperación mamoplastia de aumento, cada paciente es diferente, pero generalmente, el tiempo estimado para una recuperación completa es de 4 a 6 semanas. Durante este período, es esencial asistir a las consultas de seguimiento con tu cirujano plástico para monitorear el progreso de la cicatrización y asegurarse de que todo esté en orden.
Es posible que experimentes molestias leves, como ardor o sensibilidad en los senos, pero estas son normales y desaparecerán gradualmente. La cicatrización mamoplastia de aumento también es una parte fundamental del proceso. Aunque las cicatrices suelen ser pequeñas, tu cirujano empleará técnicas avanzadas para minimizar su apariencia.
Si tienes alguna pregunta sobre los cuidados después de mamoplastia o los resultados mamoplastia de aumento, no dudes en consultar con tu médico para obtener más detalles sobre tu recuperación. Seguir las instrucciones post-operatorias adecuadas es clave para obtener los mejores resultados y asegurar una cirugía mamaria exitosa.
Recomendaciones sobre la mamoplastia de aumento
Antes de someterse a una mamoplastia de aumento en Bogotá, es esencial realizar un examen médico para descartar cualquier anomalía que pudiera contraindicar la cirugía. Este procedimiento de aumento mamario requiere una evaluación detallada y personalizada para garantizar resultados alineados con los deseos de la paciente.
Durante la consulta inicial, el cirujano plástico certificado analizará factores clave como el volumen deseado, la proyección, la constitución física y la calidad de la piel. Con base en esta evaluación, se determinará el tipo de prótesis mamaria y el tamaño más adecuado para lograr un resultado natural y armónico.
Por lo general, se recomienda elegir un implante que se adapte a las proporciones naturales de la mama para evitar un aspecto artificial. Para mayor precisión, se utilizan técnicas como la medición de longitud, altura y proyección, además de pruebas de volumen que permiten a la paciente visualizar el tamaño deseado mediante un sujetador especial.
Si la paciente consume medicamentos de forma habitual, tanto el cirujano plástico como el anestesista brindarán indicaciones específicas para garantizar un procedimiento seguro. Seguir estas recomendaciones es fundamental para que el resultado de la cirugía mamaria en Bogotá sea exitoso y cumpla con las expectativas.
Preguntas frecuentes sobre la mamoplastia de aumento
En el caso de que los pechos quedasen asimétricos, ¿habría solución?
Por lo general, la mayoría de las mujeres no operadas padecen una ligera asimetría. Si tras la mamoplastia esta asimetría se hiciera muy evidente, se realizaría una intervención de retoque para corregirla.
¿Cuánto tiempo duran las prótesis?
No se puede afirmar con seguridad, y puede ser muy variable, incluso podrían llegar a durar toda la vida en algún caso: Las prótesis que se están utilizando actualmente son de muy alta calidad y mucho más resistentes que los modelos de que disponíamos hace años. A pesar de que estas características podrían llevar al optimismo en cuanto a su duración, debemos señalar que en ellas existe un pequeño riesgo de rotura precoz (dentro de los 10 primeros años) y que la posibilidad de rotura irá aumentando ?lógicamente- con el paso del tiempo. Dado que la duración de un implante no es la misma en mujeres distintas es importante reconocer que, aunque no sea muy probable, existe riesgo de rotura, y que el problema real es que no sabemos ni a quién ni cuándo le va a pasar. Afortunadamente disponemos de medios de imagen (la ecografía y la resonancia magnética mamarias) que logran diagnosticar la rotura del implante en fases muy precoces, lo que permite solucionarla únicamente cambiando el implante. El equipo médico de Clínica Planas recomienda usar periódicamente de estos medios para evaluar la integridad de las prótesis. (ecografía al menos cada dos años los diez primeros años de vida del implante, realizar la primera resonancia alrededor del décimo año de vida de la prótesis y a partir de entonces hacer las ecografías anualmente y repetir las resonancias cada 5-10 años)
¿Puede un golpe fuerte dañar las prótesis?
Únicamente en el caso de un accidente muy grave en el que se rompiese parte de la cápsula. Al hallarse ésta adherida a la prótesis, podría producirse una hernia de su contenido. Es una hipótesis muy poco probable.
¿El peso de la prótesis puede provocar la caída del pecho?
No, siempre y cuando el tamaño del implante sea el adecuado para la paciente. No obstante, hay mujeres que solicitan prótesis exageradas, algunas hechas excepcionalmente a medida, que sí que podrían provocar la caída del pecho. En cualquier caso, es conveniente que tenga muy en cuenta las recomendaciones de su cirujano.
Tras la mamoplastia de aumento, ¿es posible amamantar?
Normalmente sí. La paciente que es sometida a este procedimiento puede lactar en un futuro, salvo casos excepcionales en los que por motivos propios de la mama esto no sea posible.
¿Las mamografías continúan siendo fiables tras someterse a este tipo de intervención?
Sí. Las mamografías son igualmente fiables y no es necesario aumentar su frecuencia. En algún caso es posible que las mamografías necesiten alguna proyección más para cubrir los espacios que podrían tapar las prótesis.
¿Una prótesis mamaria puede originar cáncer?
No, en absoluto. Está demostrado que no hay ningún tipo de relación entre cáncer y las prótesis de mama.
¿En qué casos se puede contraindicar la operación?
La mamoplastia, como todo tipo de intervención, se desaconseja cuando la paciente padece alguna enfermedad que pueda interferir con el proceso quirúrgico o si se detecta una posible reacción a la anestesia. Por eso es imprescindible realizar un estudio mamario previo con mamografía así como una exploración médica completa. También es necesario que las mamas hayan completado su desarrollo para poder realizar la intervención.
¿Qué riesgos tiene la mamoplastia de aumento?
Como en cualquier intervención quirúrgica, pueden producirse hemorragias, infección, sangrado mayor del habitual o complicaciones relativas a la anestesia.
En cuanto a riesgos específicos, el que más preocupa por su índice de incidencia es la contractura capsular (endurecimiento de la cicatriz que se crea alrededor de la prótesis). Cuando se realiza un implante, el organismo envuelve la prótesis en una capa de tejido. Esta capa, denominada cápsula, en la mayoría de los casos tiene las paredes delgadas y deja espacio suficiente para que la prótesis pueda distenderse, conservando de este modo el tacto blando adecuado. En un pequeño porcentaje de mujeres, la cápsula se hace gruesa, se retrae y comprime la prótesis, provocando su endurecimiento. La contractura capsular puede producirse en uno o ambos pechos.
Existen cuatro grados distintos de dureza o textura de la mama que varían desde un leve endurecimiento al tacto, no visible, hasta importantes deformidades que requieren reintervención. En el primer grado nos encontramos con una prótesis blanda y sin contractura capsular. En el segundo grado, la cápsula es un poquito dura. Este endurecimiento se soluciona con sesiones de ultrasonidos combinadas con masajes. En el tercer y cuarto grado nos encontramos con cápsulas muy duras. En las situaciones más extremas puede ser que la prótesis se desplace hacia arriba y hacia un lado, deformando la mama. En ambos casos la solución pasa por una intervención con la finalidad de resecar parcial o totalmente la cápsula, de modo que vuelve a haber espacio suficiente para que la prótesis se distienda y quede nuevamente blanda.
La contractura puede ocurrir en cualquier momento. Aún no se sabe por qué algunas mujeres la producen y otras no. Si transcurridos seis meses de la intervención no se han manifestado signos de endurecimiento, es más improbable que se produzca.
La incidencia de presentación de esta complicación ronda el 3% según las estadísticas. En el caso de haber padecido contractura capsular, el cirujano deberá explicarle que las probabilidades de repetición ya no son como inicialmente, del 3 %, sino mayores.
También puede darse pérdida o disminución de sensibilidad de alguna región localizada del pecho o pezón, que pueden resultar permanentes, o por el contrario una hipersensibilidad en estas mismas zonas. En referencia a las cicatrices, pueden darse alteraciones que pueden requerir un tratamiento corrector adicional después de la cirugía.
Cabe señalar que los riesgos descritos aparecen en raras ocasiones.
¿Cómo me preparo para una mamoplastia de aumento?
Nuestros cirujanos le darán instrucciones preoperatorias detalladas, responderá a cualquier pregunta que pueda tener, realizará una historia clínica detallada y un examen físico para determinar su aptitud para la cirugía.
Para ayudar a detectar y rastrear cualquier cambio en el tejido mamario, su cirujano plástico puede recomendarle:
Una mamografía de base antes de la cirugía
Otra mamografía unos meses después de la cirugía
Antes del procedimiento, su cirujano le pedirá que:
- Deje de fumar al menos seis semanas antes de someterse a la cirugía estética para promover mejor la curación.
- Evite tomar aspirina y ciertos medicamentos antiinflamatorios que pueden aumentar el sangrado.
- Independientemente del tipo de cirugía que se realice, la hidratación es muy importante antes y después de la cirugía para una recuperación segura.
- Para el aumento de senos mediante la transferencia de grasa autóloga, es posible que se le indique que use un sostén especial para expandir la piel y el tejido alrededor de los senos a fin de prepararlos para la inyección de grasa.
La mamoplastia de aumento en Bogotá se realiza generalmente en forma ambulatoria. Asegúrese de que alguien la lleve a casa después de la cirugía y de que permanezca con usted al menos la primera noche después de la cirugía.
¿Qué puedo esperar el día de la cirugía de aumento de senos?
Su mamoplastia de aumento en Bogotá puede realizarse en un hospital, en una instalación ambulatoria independiente o en un consultorio quirúrgico. La mayoría de los procedimientos de mamoplastia de aumento en Bogotá duran al menos una o dos horas, y pueden durar entre una y dos horas más si también se realiza un levantamiento de senos.
Se administran medicamentos para su comodidad durante el procedimiento quirúrgico.
La anestesia general se usa comúnmente durante su procedimiento de aumento de senos, aunque la anestesia local o la sedación intravenosa pueden ser deseables en algunos casos.
Para su seguridad durante la cirugía, se usarán varios monitores para revisar su corazón, presión arterial, pulso y la cantidad de oxígeno que circula en su sangre.
Su cirujano seguirá el plan quirúrgico discutido con usted antes de la cirugía.
Después de que se complete el procedimiento, se le llevará a un área de recuperación, donde continuará siendo monitoreado de cerca.
Implantes mamarios
Después de la inserción y colocación de los implantes mamarios, su cirujano utilizará suturas para cerrar las incisiones quirúrgicas. Muchos cirujanos plásticos envolverán el área del pecho con un vendaje de gasa o la vestirán con un sostén de compresión quirúrgico para brindar apoyo y ayudar a la curación. Ocasionalmente, se pueden usar tubos de drenaje por un corto tiempo después de la cirugía.
Transferencia de grasa
El aumento de senos con transferencia de grasa autóloga requiere dos procedimientos: liposucción e inyección de grasa. Mediante las técnicas de liposucción, el cirujano plástico extraerá las células grasas de un lugar predeterminado con una cánula, procesará la grasa y luego la inyectará en los senos. Las incisiones de la liposucción se cerrarán con suturas, y usted usará prendas de compresión sobre las áreas de liposucción y sus senos.
Es posible que se le permita irse a casa después de un corto período de observación, a menos que usted y su cirujano plástico hayan acordado otros planes para su recuperación postoperatoria inmediata.
¿Cuánto tiempo durarán los resultados?
En circunstancias normales, los resultados de la cirugía de mamoplastia de aumento en Bogotá serán duraderos; sin embargo, es importante saber que puede ser necesario reemplazar los implantes mamarios. El seguimiento rutinario con su cirujano es importante.
La cirugía de transferencia de grasa tiene diferentes expectativas, incluyendo la pérdida de algo de volumen con el tiempo.
Sus senos pueden cambiar debido a:
- Parto
- Envejecimiento
- Aumento o pérdida de peso
- Factores hormonales
- Gravedad
Después de algunos años, si está menos satisfecha con el aspecto de sus senos, puede optar por someterse a una revisión de los senos para cambiar los implantes o a un levantamiento de senos para recuperar una forma y un contorno más juveniles.
Mantenga una relación con su cirujano plástico
Por seguridad, así como por el resultado más bello y saludable, es importante que regrese al consultorio de su cirujano plástico para una evaluación de seguimiento en los momentos prescritos y siempre que note algún cambio en sus senos. No dude en ponerse en contacto con su cirujano cuando tenga alguna pregunta o preocupación.
¿Cuáles son los riesgos de la mamoplastia de aumento?
Afortunadamente, las complicaciones significativas de la mamoplastia de aumento en Bogotá son poco frecuentes. Sus riesgos específicos para el aumento de senos serán discutidos durante su consulta.
Todos los procedimientos quirúrgicos tienen algún grado de riesgo. Algunas de las complicaciones potenciales de todas las cirugías son:
- Reacción adversa a la anestesia
- Hematoma o seroma (una acumulación de sangre o líquido debajo de la piel que puede requerir ser removida)
- Infección y hemorragia
- Cambios en la sensación
- Cicatrices
- Reacciones alérgicas
- Daños a las estructuras subyacentes
- Resultados insatisfactorios que pueden requerir procedimientos adicionales
Todos los procedimientos quirúrgicos tienen algún grado de riesgo. Con el aumento de senos, ocasionalmente ocurren complicaciones menores, pero no afectan el resultado. Las complicaciones mayores del aumento de senos son muy inusuales.
A continuación se describen otros riesgos específicos del aumento de senos:
- Infección
- Contracción capsular
- Ruptura del implante
- Sombras de mamografía que afectan a la detección del cáncer de mama.
- Detección del cáncer de mama
Si usted tiene una edad en la que se hace exámenes mamográficos regularmente, será importante que seleccione un técnico en radiología que tenga experiencia en tomar radiografías de senos aumentados. A menudo se requieren vistas adicionales de sus senos.
Su cirujano plástico estético, en algunos casos, puede recomendar otros tipos de exámenes, como el ultrasonido o la resonancia magnética (MRI). Es posible que la presencia de implantes mamarios pueda retrasar o dificultar la detección temprana del cáncer de mama.
Puede ayudar a minimizar ciertos riesgos siguiendo los consejos e instrucciones de su cirujano plástico certificado, tanto antes como después de la mamoplastia de aumento en Bogotá.
Qué implantes son mejores ¿Solución salina o silicona?
¿Salino o silicona? Es una de las decisiones más importantes que debe tomar una mujer antes de someterse a una cirugía de mamoplastia de aumento en Bogotá. Aunque ambos tipos de implantes son seguros y eficaces, tienen diferentes beneficios y posibles inconvenientes.
Factores como el aspecto, la durabilidad, el precio y otras consideraciones deben tenerse en cuenta antes de decidir qué tipo de implante es el mejor para usted.
Con esto en mente, aquí está nuestra guía para tomar esta decisión tan importante, junto con algunas ideas y consejos de los expertos.
Implantes salinos: Ventajas y desventajas
Los implantes salinos consisten en una cubierta de silicona que se llena con una solución estéril de agua salada después de ser insertada. En algunos casos, el volumen de los implantes salinos puede ajustarse a través de un puerto especial.
La mayoría de las mujeres que optan por los implantes de solución salina lo hacen ya sea por el costo (los implantes de solución salina son menos costosos que los de silicona) o porque se sienten incómodas con el riesgo potencial de que la silicona se filtre en el cuerpo en caso de que se rompa un implante de gel de silicona.
Los implantes de solución salina están aprobados por la FDA para mujeres de 18 años en adelante.
Aspecto y tacto
La mayoría de los cirujanos plásticos están de acuerdo en que los implantes de solución salina se ven y se sienten menos naturales que los implantes de silicona. El implante puede ser algo duro una vez que se ha llenado con la solución salina, mientras que los implantes con relleno de gel de silicona se asemejan a la sensación de un seno natural.
Sin embargo, algunos cirujanos plásticos creen que un nuevo tipo de implante de solución salina llamado Implante Ideal podría cambiar las cosas. Aprobado por la FDA en 2015, el Implante Ideal tiene una estructura interna diferente que hace que el relleno salino actúe de manera similar a la silicona, resultando en una apariencia más natural que los implantes salinos tradicionales.
Seguridad y durabilidad
Aunque tanto los implantes mamarios de solución salina como los de silicona son seguros y duraderos, algunas mujeres optan por los implantes de solución salina porque, si se rompen, el cuerpo puede absorber el agua salada.
De hecho, la mayoría de los pacientes que eligen los implantes salinos lo hacen porque están preocupados por la seguridad, Si el implante se rompe, la solución salina se considera muy segura. Además, hay pocas conjeturas con una ruptura salina – es obvio porque el implante se desinflará.
Implantes de Gel de Silicona: Ventajas y desventajas
Al igual que los implantes de solución salina, los implantes de gel de silicona tienen una cubierta de silicona. Sin embargo, a diferencia de los implantes de solución salina, los implantes de silicona están rellenos de gel de silicona, que es más viscoso que la solución salina. Los diferentes implantes de silicona tienen diferentes niveles de cohesión (firmeza). Cuanto menos cohesivo sea el gel, más suave será el implante. Los implantes con gel de mayor viscosidad son más firmes y mantienen su forma más firme.
La mayoría de las mujeres que se someten a una mamoplastia de aumento en Bogotá eligen los implantes de gel de silicona porque proporcionan resultados más naturales.
Los implantes de gel de silicona están aprobados por la FDA para mujeres de 22 años en adelante.
Aspecto y tacto
Los cirujanos generalmente están de acuerdo en que los implantes de silicona se sienten más naturales que los de solución salina. La mayoría de los pacientes eligen la silicona porque quieren un implante más natural. El mejor es el que hace que el paciente se sienta más cómodo.
Sin lugar a dudas, los implantes de gel de silicona son el camino a seguir si desea tener senos que se vean naturales, se sientan naturales y se muevan como los senos naturales. La mayoría de los cirujanos plásticos experimentados no recomiendan los implantes mamarios de solución salina porque simplemente no proporcionan un resultado óptimo a largo plazo.
Seguridad y durabilidad
A pesar de lo que haya escuchado en los medios de comunicación, los implantes mamarios de silicona han demostrado ser seguros en numerosos estudios realizados a lo largo de muchos años.
Sin embargo, un implante de gel de silicona de nueva generación elimina en gran medida este problema. Los implantes de gel de silicona altamente cohesivos son más firmes que los implantes de silicona tradicionales y, por lo tanto, no rezuman si se rompen.
Con la liberación de los implantes de gel de silicona más cohesivos, hemos encontrado una opción que es aún más segura y menos propensa a romperse o ondularse. También proporciona una proyección de polo superior un poco más definida. Estamos viendo una demanda creciente de este tipo de implantes y estamos muy satisfechos con los resultados hasta ahora.
Diferencias de procedimiento
La mayoría de los aspectos del procedimiento de mamoplastia de aumento en Bogotá son los mismos, ya sea que se coloquen implantes de solución salina o de silicona. En ambos casos, el implante se inserta a través de una incisión en la axila, alrededor de la areola o en el pliegue natural debajo de la mama (el pliegue inframamario). Sin embargo, la colocación del implante puede diferir, y a veces el tipo de implante juega un papel en esta decisión.
La colocación submuscular significa que el implante se coloca parcialmente debajo del músculo pectoral, mientras que la colocación subglandular coloca el implante entre el músculo pectoral y el tejido mamario.
Muchos cirujanos plásticos recomiendan encarecidamente los implantes de gel de silicona a los pacientes interesados en la colocación subglandular, ya que son más propensos a producir un aspecto y una sensación naturales.
Otras Consideraciones
Tanto los implantes de solución salina como los de silicona pueden ser opciones muy eficaces. Una ventaja de los implantes de solución salina es que se pueden ajustar mejor para ayudar a tratar las diferencias menores de tamaño entre los dos senos, ya que se rellenan durante la cirugía.
Esta ventaja no se mantiene muy bien porque la mayoría de los implantes de silicona tienen rangos de tamaños diferenciales que permiten un ajuste fino, sólo que no en el mismo grado que los implantes de solución salina.
Todos los implantes tienen una vida útil y es posible que sea necesario cambiarlos en el futuro, ya sea por contractura capsular, infección, rotura, ondulación, desplazamiento en el bolsillo del pecho, etc. Todos tienen una cubierta exterior de silicona que puede romperse durante largos periodos de tiempo.
De cualquier manera, es extremadamente importante que su decisión con respecto al tipo de implante se base en sus necesidades individuales. Prepare una lista de cualquier pregunta que tenga y tráigala a su consulta inicial con su cirujano plástico. Él o ella debe estar dispuesto y ser capaz de caminar a través de todos los aspectos de los implantes y el procedimiento, y responder a cualquier pregunta que usted pueda tener.
¿Cuál es la cirugía de senos adecuada para mi?
Los senos vienen en una amplia gama de formas y tamaños, como las mujeres que los tienen. Dejando a un lado la positividad del cuerpo, aceptar lo que tienes naturalmente no siempre es fácil. Ya sea que se sienta insegura acerca de la forma de sus senos, que no le guste la forma en que le quedan las camisas o que los senos se interpongan en las actividades diarias, es muy probable que haya por lo menos un aspecto que a algunas mujeres no les guste de su pecho.
Saber qué tipo de procedimiento se necesita para una situación específica puede ser la parte difícil, especialmente para las personas que son nuevas en la idea de la cirugía plástica.
Aumento de mamas con implantes
Las estadísticas de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASP) han demostrado que el aumento de senos sigue siendo el procedimiento de cirugía plástica más popular. Más de 300.000 mujeres eligieron esta cirugía en 2019. Si el objetivo principal de la cirugía de senos de una mujer es agrandar sus senos, el aumento de senos con implantes salinos o de silicona puede ser la solución ideal.
Hay muchos factores a considerar, incluyendo el tamaño, tipo y forma de los implantes elegidos, su posición en el área del pecho (delante del músculo pectoral, parcialmente delante del músculo o detrás del músculo) y dónde se hará la incisión. El cirujano plástico puede ayudar a cada mujer a tomar estas decisiones evaluando su forma corporal, estilo de vida y objetivos generales.
Aumento de mamas con transferencia de grasa
Los implantes mamarios tradicionales pueden no ser la mejor solución para cada persona. El aumento de senos con transferencia de grasa (también conocido como injerto de grasa, liporrelleno o transferencia de grasa viva) es típicamente una gran opción para las mujeres que desean un aumento sutil del tamaño de sus senos de media taza a una taza llena.
Las transferencias de grasa hacen uso de una forma popular de cirugía de reducción de grasa conocida como liposucción tumescente para eliminar pequeñas cantidades de grasa de los bolsillos rebeldes del cuerpo. Esto puede ser desde los muslos, el abdomen o los flancos. La grasa se purifica y se vuelve a inyectar cuidadosamente en los senos en capas para esculpir la forma solicitada por la paciente.
Levantamiento de senos
Los aumentos de senos y las transferencias de grasa son útiles para agrandar los senos, pero lo que no pueden hacer es corregir los problemas relacionados con la caída o la flacidez. La edad, la gravedad, las fluctuaciones de peso y la lactancia pueden causar que la piel y el tejido de los senos que antes eran firmes se estiren, permitiendo que los senos cuelguen hacia abajo en lugar de sentarse en lo alto del pecho.
Las mujeres que han notado que la piel de sus senos tiene un grado significativo de laxitud o que sus pezones están apuntando hacia el piso y están posicionados en o debajo del pliegue del seno pueden querer un levantamiento de senos. La cirugía implica hacer una incisión en el seno, cambiar la posición de la grasa y otros tejidos, cortar el exceso de piel y reposicionar el pezón donde sea necesario. Si bien este es un procedimiento de cirugía plástica confiable y efectivo, con resultados visibles virtualmente tan pronto como la cirugía termine, no previene que los senos se caigan en el futuro si hay futuras fluctuaciones de peso o más cambios en la elasticidad de la piel.
Muchas mujeres elegirán añadir volumen a sus senos usando ya sea implantes o su propia grasa como parte de un procedimiento de lifting.
Reducción de mamas
El dolor crónico de espalda, hombro o cuello causado por senos más grandes y colgantes es un problema que enfrentan muchas mujeres. Algunas mujeres pueden querer hacer sus senos más pequeños para aliviar el malestar físico o para que se vean más proporcionales en comparación con el resto del cuerpo. Una reducción mamaria, o mamoplastia de reducción, consiste en extraer el exceso de grasa, tejido y piel de los senos mediante incisiones, liposucción y la extirpación de otros tejidos.
Se recomienda que las mujeres que estén considerando cualquiera de estas opciones de cirugía de senos obtengan respuestas a sus preguntas y averigüen más sobre el procedimiento de su elección consultando con un cirujano plástico certificado.