Retiro de Prótesis Mamarias en Bogotá
Cirugía de extracción de implantes mamarios
¿Estás considerando retirar tus implantes mamarios? Agenda una consulta con nuestros especialistas y toma una decisión informada para tu bienestar.
¿Qué es el retiro de prótesis mamarias?
El retiro de prótesis mamarias es un procedimiento quirúrgico especializado para extraer implantes mamarios previamente colocados. También conocido como explantación mamaria, se realiza por razones médicas o personales bajo la supervisión de un cirujano plástico certificado.
La explantación incluye la extracción del implante y, según el caso, la remoción de la cápsula fibrosa que rodea la prótesis, procedimiento llamado capsulectomía.
Las técnicas de extracción de implantes mamarios varían desde:
- Explantación simple
- Explantación con capsulectomía parcial
- Explantación con capsulectomía en bloque (extracción completa de implante y cápsula)
Nuestro enfoque combina precisión quirúrgica con consideraciones estéticas, minimizando cicatrices y preservando la apariencia natural del seno tras la intervención.

¿Por qué considerar la extracción de implantes mamarios?
Existen diversas razones por las cuales las pacientes deciden someterse a un retiro de prótesis mamarias en Bogotá. Estas motivaciones pueden dividirse en médicas y estéticas.
Razones médicas para el retiro
- Contractura capsular: Endurecimiento anormal de la cápsula fibrosa alrededor del implante que causa deformidad, asimetría y dolor. Es la complicación más frecuente que motiva la explantación mamaria.
- Ruptura o filtración: Cuando el implante se rompe o presenta fugas, liberando su contenido interno. En implantes de silicona, puede ocurrir silenciosamente y detectarse solo mediante resonancia magnética.
- Síndrome de ASIA/Enfermedad del implante mamario: Conjunto de síntomas autoinmunes como fatiga crónica, dolores articulares, problemas cognitivos y sequedad ocular, asociados a la presencia de implantes.
- Dolor crónico: Molestias persistentes en los senos que no responden a tratamientos conservadores y afectan la calidad de vida.
Razones estéticas para la explantación
- Cambio en preferencias personales: Muchas mujeres deciden volver a su apariencia natural después de años con implantes, alineando su imagen corporal con nuevas preferencias personales.
- Actualización de implantes: Algunas pacientes optan por la extracción de implantes mamarios como paso previo a la colocación de nuevas prótesis de diferente tamaño, forma o tecnología.
- Regreso al volumen natural: Tendencia creciente hacia la estética natural, abandonando volúmenes aumentados en favor de la proporción natural del cuerpo.
Nuestro equipo especializado evaluará su caso particular para determinar el enfoque más adecuado para su procedimiento de retiro de implantes mamarios, asegurando resultados óptimos tanto funcionales como estéticos.
Conoce nuestro equipo profesional
Cirujanos expertos en extracción de implantes mamarios en Bogotá

Dr. Jorge Emilio Parra Montoya
Cirujano plástico experto y certificado en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

Dr. Johnatan L de Guevara
Cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.
Tipos de procedimientos de retiro de implantes mamarios
Ofrecemos diferentes técnicas para la extracción de implantes mamarios, cada una adaptada a las necesidades específicas y condición de cada paciente.
1. Explantación Simple
Procedimiento básico de retiro de prótesis mamarias donde se extrae únicamente el implante, dejando intacta la cápsula fibrosa. Recomendado para casos sin complicaciones y cuando la cápsula es delgada y flexible. Presenta menor tiempo quirúrgico y recuperación más rápida.
2. Explantación con Capsulectomía Parcial
Técnica que incluye la extracción del implante y remoción parcial de la cápsula fibrosa, eliminando solo las áreas problemáticas. Indicada en casos de contractura capsular leve o moderada. Equilibra los beneficios terapéuticos con un tiempo quirúrgico razonable.
3. Explantación con Capsulectomía Total
Procedimiento de explantación mamaria donde se retira el implante y se elimina completamente la cápsula fibrosa en múltiples fragmentos. Recomendado para contracturas capsulares severas y cuando hay calcificaciones en la cápsula. Proporciona mejor resolución de síntomas en casos complicados.
4. Explantación con Capsulectomía en Bloque
Técnica avanzada donde se extrae el implante junto con la cápsula completa como una sola unidad intacta. Considerada ideal para casos de ruptura de implantes, sospecha de BIA-ALCL (linfoma asociado a implantes) o para pacientes con síntomas de enfermedad del implante mamario. Requiere mayor experiencia quirúrgica pero ofrece ventajas significativas en casos específicos.
5. Reconstrucción Mamaria Post-explantación
Complemento a cualquiera de las técnicas anteriores de retiro de implantes mamarios que puede incluir:
- Mastopexia (levantamiento de senos)
- Lipotransferencia (injerto de grasa autóloga)
- Técnicas de remodelación tisular
Nuestros cirujanos especialistas evaluarán su caso particular para recomendar el tipo de procedimiento más adecuado, considerando aspectos médicos, estéticos y sus expectativas personales.
Cómo se realiza el procedimiento de retiro de prótesis mamarias en Bogotá
La explantación mamaria es una cirugía segura y personalizada que usualmente se realiza bajo anestesia general. Estos son los pasos esenciales del procedimiento de retiro de implantes mamarios:
- Evaluación inicial: El cirujano analiza el estado de los implantes y del tejido mamario para definir la mejor técnica quirúrgica.
- Anestesia: Se aplica anestesia general para garantizar una intervención sin dolor.
- Incisión: Se realiza una incisión, habitualmente en la cicatriz previa, para acceder a los implantes.
- Extracción: Se retiran cuidadosamente los implantes y, si es necesario, también la cápsula que los rodea (capsulectomía).
- Corrección: En algunos casos, se realiza una mastopexia o injerto de grasa para mejorar la forma del busto.
- Cierre: Las incisiones se suturan con técnicas que minimizan las cicatrices visibles.
Recuperación: Se coloca un vendaje compresivo y, si es necesario, drenajes para facilitar la recuperación.
La cirugía suele ser ambulatoria y la recuperación inicial toma pocos días, aunque los resultados definitivos se observan progresivamente. Seguir las recomendaciones médicas es clave para un resultado natural y seguro.

Contáctanos para agendar tu consulta con nuestros cirujanos expertos en retiro de prótesis mamarias.
¿Cómo es la recuperación tras una explantación mamaria?
La recuperación después del retiro de implantes mamarios suele ser más llevadera que la cirugía de aumento, aunque varía según el procedimiento (como si se realiza una capsulectomía o una mastopexia).
Durante los primeros días, se puede experimentar inflamación, molestias leves y hematomas, los cuales se controlan con analgésicos. Es posible que el cirujano coloque drenajes temporales y se indique el uso de un sujetador postoperatorio para favorecer la forma del busto y reducir la inflamación.
La cicatrización es gradual. Las incisiones pueden notarse al inicio, pero se suavizan con el tiempo, especialmente si se evita el sol directo. Una buena alimentación, descanso y seguimiento médico son claves para una recuperación óptima.
Los resultados iniciales se aprecian alrededor del primer mes, y el aspecto definitivo del busto se consolida entre los 3 y 6 meses. Los controles postoperatorios son esenciales para verificar la correcta evolución y realizar ajustes si fuera necesario.

Beneficios de la explantación mamaria
La explantación mamaria ofrece múltiples beneficios, tanto físicos como emocionales. Para muchas pacientes, retirar los implantes significa un alivio inmediato de molestias como dolor en el pecho, tensión muscular, contracturas capsulares o síntomas asociados al síndrome de Asia o a la enfermedad por implantes mamarios.
A nivel emocional, este procedimiento representa un paso importante hacia la reconciliación con el cuerpo y el retorno a una imagen más natural. Muchas mujeres experimentan una mayor aceptación personal y bienestar tras la cirugía, especialmente si los implantes ya no se alineaban con su identidad o estilo de vida actual.
Además, retirar los implantes reduce el riesgo de futuras complicaciones, como rupturas, infecciones o la necesidad de cirugías adicionales con el tiempo. También elimina la necesidad de seguimientos constantes con resonancias o ecografías, algo habitual en mujeres con prótesis.
En resumen, la explantación mamaria no solo mejora la salud física, sino que también recupera la tranquilidad emocional y aporta libertad a largo plazo.
Resultados del retiro de implantes mamarios: ¿qué esperar?
Tras una explantación mamaria, el aspecto final del busto dependerá de factores como el tamaño de los implantes retirados, el estado de la piel y si se realizó una mastopexia (levantamiento). En general, se busca lograr un resultado natural, armónico y acorde a la anatomía de la paciente.
Es normal que en las primeras semanas se observe inflamación o una forma transitoria del busto. Sin embargo, con el paso de los meses, el cuerpo se adapta a la nueva estructura y los tejidos recuperan su firmeza. Cuando se retiran implantes muy grandes, puede haber un grado de flacidez, por lo que en algunos casos se recomienda combinar el procedimiento con una cirugía de levantamiento para mejorar el resultado estético.
La mayoría de las pacientes reportan una mejora en su bienestar físico y emocional, especialmente si decidieron retirar los implantes por molestias, complicaciones o por una elección personal de reconectar con su cuerpo de forma más natural.
Por qué elegirnos para tu cirugía de retiro de implantes mamarios en Bogotá
Contar con un equipo médico especializado es fundamental cuando se trata de una cirugía tan delicada y personal como el retiro de implantes mamarios. Te ofrecemos una atención integral basada en la experiencia, la ética profesional y el compromiso con tu bienestar.
Nos especializamos en procedimientos de explantación mamaria con enfoque personalizado, escuchando tus motivos y objetivos, ya sean de salud, estéticos o emocionales. Nuestro cirujano plástico certificado cuenta con amplia trayectoria en este tipo de intervenciones, utilizando técnicas avanzadas para lograr resultados naturales, armoniosos y seguros.
Además, garantizamos un entorno clínico moderno, con tecnología de punta y estrictos protocolos de bioseguridad. Desde la primera consulta hasta tu recuperación, recibirás un acompañamiento cercano y profesional, enfocado en ayudarte a recuperar tu salud, confianza y comodidad.
Tu tranquilidad es nuestra prioridad. Agenda hoy tu valoración y da el primer paso hacia un cambio positivo.
Preguntas frecuentes sobre el retiro de prótesis mamarias
¿Cuál es la diferencia entre retiro de implantes mamarios y una cirugía de recambio?
El retiro de implantes mamarios, también conocido como explantación mamaria, consiste en extraer definitivamente las prótesis sin colocarlas nuevamente. En cambio, la cirugía de recambio implica retirar los implantes antiguos para reemplazarlos por otros nuevos. La elección entre ambos procedimientos dependerá de tus objetivos estéticos y de salud, así como de la recomendación médica.
¿Cómo saber si necesito una extracción de implantes mamarios?
Puedes necesitar una extracción de implantes mamarios si presentas molestias como dolor persistente en el pecho, contractura capsular, ruptura del implante, cambios en la forma del busto, o síntomas relacionados con el síndrome de ASIA o breast implant illness (BII). También puede ser una decisión personal si ya no deseas llevar implantes. Un cirujano plástico especializado te ayudará a tomar la mejor decisión.
¿Qué síntomas pueden mejorar tras el retiro de prótesis mamarias?
Tras la explantación mamaria, muchas pacientes reportan una mejoría en síntomas físicos y emocionales como fatiga crónica, dolores musculares, ansiedad, cambios hormonales, e incluso alteraciones en la piel. En casos de complicaciones médicas como contractura capsular o ruptura, el retiro alivia directamente las molestias relacionadas.
¿Cómo queda el busto después de la explantación mamaria?
Después del retiro de los implantes, el busto puede perder volumen y firmeza. La apariencia final dependerá de factores como el tamaño original del pecho, el tipo de implante retirado, el tiempo que estuvo colocado y la elasticidad de la piel. Muchas veces, se recomienda una mastopexia (levantamiento de senos) para lograr un resultado más armónico y estético.
¿Es necesario hacer una mastopexia después del retiro de implantes?
No siempre, pero en muchos casos sí es recomendable. Una mastopexia ayuda a reafirmar la piel y reposicionar el tejido mamario que ha perdido soporte tras la retirada de los implantes. Esta combinación puede lograr una apariencia más natural y evitar el aspecto de senos caídos, especialmente si los implantes eran grandes o llevaban muchos años.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación tras una cirugía de extracción de implantes?
La recuperación tras la explantación mamaria suele ser más rápida que la de una mamoplastia de aumento. La mayoría de las pacientes pueden volver a sus actividades cotidianas en una o dos semanas, aunque se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos por al menos 4 a 6 semanas. El tiempo exacto puede variar según el procedimiento y si se realiza mastopexia complementaria.
¿El retiro de implantes mamarios deja cicatrices visibles?
Como en toda cirugía, la explantación mamaria deja alguna cicatriz, pero los cirujanos plásticos suelen utilizar las incisiones originales para minimizar marcas adicionales. En procedimientos combinados con mastopexia, las cicatrices pueden ser un poco más extensas, pero con el tiempo suelen atenuarse notablemente. Una buena técnica y cuidados postoperatorios son clave para un resultado estético.