La lipotransferencia (lipofilling o transferencia de grasa autóloga) es uno de los procedimientos estéticos más demandados en Colombia por su capacidad de crear volumen y contorno con resultados naturales. En esta guía práctica encontrarás rangos de precio 2025, factores que influyen en el costo, comparativas por ciudad (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla), y qué suele incluir cada paquete quirúrgico.
- Rango rápido de precios: en 2025 los precios orientativos para lipotransferencia en Colombia suelen oscilar entre COP $4.500.000 y $18.000.000 según zona tratada y complejidad — desde procedimientos faciales hasta BBL y combinaciones con lipoescultura. (Desglose detallado más abajo).
- Por qué confiar en estos rangos: los valores provienen de más de 100 cotizaciones recopiladas en clínicas de Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades, y han sido contrastados con fuentes de turismo médico que muestran la competitividad de Colombia en cirugía estética.
Qué vas a encontrar en esta guía
- Desglose de precios por zona del cuerpo (glúteos, rostro, senos).
- Rangos por ciudad y notas sobre logística para pacientes internacionales.
- Comparativa con precios internacionales y análisis de ahorro.
- Factores que elevan o reducen el costo (IMC, cirugías previas, tiempo quirúrgico).
- Recomendaciones pre/postoperatorias, riesgos y FAQs con respuestas prácticas.
Aviso importante: esta guía es informativa y no sustituye la evaluación médica personalizada. Antes de operar, solicita una valoración con un cirujano plástico certificado (puedes verificar su membresía en la SCCP)
Este contenido ha sido revisado médicamente por el Dr. Johnatan L. de Guevara, cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP).
- 1 ¿Qué es una lipotransferencia? Explicación médica
- 2 ¿Para quién está indicada la lipotransferencia?
- 3 Factores que determinan el precio de la Lipotransferencia
- 4 Precios promedio de la lipotransferencia en Colombia según la zona del cuerpo
- 5 Rangos de precios de la lipotransferencia en Colombia según la ciudad
- 6 ¿Qué incluye el precio de una lipotransferencia en Colombia?
- 7 Comparativa internacional de precios de lipotransferencia: Colombia vs otros países
- 8 Lipotransferencia de senos vs. implantes tradicionales: ¿cuál es la mejor opción para ti?
- 9 ¿Es segura una lipotransferencia en Colombia?
- 10 Tipos de lipotransferencia y diferencias en precio según la técnica utilizada
-
11
Beneficios de realizarse una lipotransferencia en Colombia
- 11.1 1. Costos competitivos y mayor transparencia en paquetes
- 11.2 2. Cirujanos certificados y directorios verificables
- 11.3 3. Instalaciones modernas y acreditaciones reconocidas
- 11.4 4. Atención personalizada y seguimiento postoperatorio
- 11.5 5. Opciones para pacientes internacionales (turismo médico responsable)
- 11.6 6. Menores tiempos de espera y facilidad para agendar valoraciones
- 11.7 Micro-checklist práctico para pacientes
- 12 Recomendaciones antes y después de una lipotransferencia
-
13
Preguntas frecuentes sobre precios y seguridad de la lipotransferencia en Colombia
- 13.1 ¿El precio de la lipotransferencia incluye los masajes postoperatorios?
- 13.2 ¿Puedo pagar la lipotransferencia por cuotas o financiación?
- 13.3 ¿El precio cambia si ya me realicé una liposucción previamente?
- 13.4 ¿El costo de la lipotransferencia depende de mi peso corporal?
- 13.5 ¿La EPS cubre una lipotransferencia en Colombia?
- 13.6 ¿Toda persona puede someterse a una lipotransferencia?
- 13.7 ¿Cuál es la diferencia de precio entre Colombia y otros países?
- 13.8 ¿Es seguro viajar a Colombia para una lipotransferencia?
- 14 Dónde encontrar a los mejores cirujanos para tu lipotransferencia
¿Qué es una lipotransferencia? Explicación médica
«La lipotransferencia también conocida como lipofilling representa la evolución más sofisticada de la cirugía plástica moderna», explica el Dr. Johnatan L de Guevara, quien ha perfeccionado esta técnica durante más de una década en Colombia. «No es simplemente mover grasa de un lugar a otro; es un arte médico que requiere comprensión profunda de la anatomía, viabilidad celular y estética corporal».
El proceso biológico detrás de la técnica
La lipotransferencia, médicamente conocida como transferencia de grasa autóloga o lipofilling, consiste en un proceso quirúrgico de tres etapas fundamentales:
1. Extracción selectiva (liposucción especializada)
- Mediante técnicas de liposucción suave, se extraen células adiposas de áreas donantes específicas
- Las zonas más comunes incluyen abdomen, flancos, muslos internos y región lumbar
- El medico cirujano utilizara cánulas especializadas que preservan la integridad celular
2. Procesamiento y purificación
- Las células extraídas pasan por un proceso de centrifugado o decantación
- Se eliminan impurezas, aceites y células dañadas
- Solo se selecciona grasa viable con mayor potencial de supervivencia
3. Reinyección estratégica
- Microinjertos precisos en múltiples planos anatómicos
- Técnica de «tunneling» para distribución uniforme
- Respeto absoluto por la vascularización natural del área receptora
Ventajas de la Lipotransferencia:
- 100% natural: Usa tu propia grasa, eliminando riesgo de rechazo
- Doble beneficio: Reduce grasa en áreas no deseadas y aumenta volumen donde necesitas
- Resultados duraderos: 60-80% de la grasa trasferida permanece definitivamente
- Recuperación más rápida que los implantes tradicionales
Nota sobre seguridad y protocolos
Aunque la lipotransferencia es considerada un procedimiento seguro y mínimamente invasivo, su éxito depende en gran medida de la experiencia del cirujano y del cumplimiento de protocolos médicos rigurosos. Por eso, más allá del precio, es esencial que el procedimiento sea realizado por cirujanos plásticos certificados con formación específica en esta técnica.
Dr. Johnatan L. de Guevara, Cirujano Plástico Certificado SCCP: «La lipotransferencia ha revolucionado la cirugía estética en Colombia. Con más de 15 años realizando este procedimiento, he visto cómo ofrece resultados más naturales que cualquier implante artificial.»
¿Para quién está indicada la lipotransferencia?
La lipotransferencia —también conocida como lipofilling o trasferencia de grasa autóloga— está indicada para hombres y mujeres que desean redefinir su figura o rejuvenecer áreas del cuerpo utilizando su propia grasa. Es un procedimiento que combina extracción de grasa por liposucción y reinyección en zonas que necesitan volumen, logrando resultados naturales y duraderos.
Generalmente, este tratamiento es ideal para los siguientes casos:
- Personas que presentan pérdida de volumen en zonas como glúteos, rostro, senos o manos.
- Pacientes que buscan resultados naturales, sin el uso de implantes ni materiales sintéticos.
- Personas que desean reaprovechar grasa localizada en áreas como abdomen, flancos o muslos, logrando una mejor armonía corporal.
- Pacientes que han tenido procedimientos previos (como liposucción o aumento) y desean mejorar la simetría o el contorno.
- Personas que desean rejuvenecer el rostro mediante grasa enriquecida con células madre para mejorar textura y firmeza de la piel (lipofilling facial).
Además de los criterios estéticos, el cirujano plástico evalúa factores médicos esenciales antes de autorizar la intervención:
- Buen estado general de salud, sin enfermedades que afecten la coagulación o la cicatrización.
- Índice de masa corporal adecuado, con suficiente grasa disponible para realizar la transferencia.
- Expectativas realistas sobre el resultado, entendiendo que una parte del injerto graso puede reabsorberse con el tiempo.
- No fumadores activos, ya que el tabaco puede afectar la integración del injerto y la recuperación.
Es importante aclarar que no todos los pacientes son candidatos a una lipotransferencia. En algunos casos, puede recomendarse otro procedimiento complementario —como un lifting facial o una lipoescultura tradicional— dependiendo del objetivo estético y la calidad de los tejidos.
Por ello, la valoración personalizada con un cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP) es fundamental antes de tomar cualquier decisión. Solo a través de una evaluación médica completa se puede definir si este tratamiento es seguro y efectivo para cada paciente.
Factores que determinan el precio de la Lipotransferencia
El costo de una lipotransferencia en Colombia puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la experiencia del cirujano, la ubicación de la clínica, los servicios incluidos en el procedimiento y las necesidades específicas de cada paciente.
En general, el rango de precios de la lipotransferencia en Colombia oscila entre $8.000.000 COP y $12.000.000 COP. Este precio suele incluir:
- Experiencia del cirujano: Los cirujanos con mayor experiencia y renombre suelen cobrar más por sus servicios.
- Ubicación de la clínica: Las clínicas ubicadas en ciudades grandes como Bogotá o Medellín suelen tener precios más altos que las clínicas en ciudades más pequeñas.
- Técnica utilizada: Existen diferentes técnicas de lipotransferencia, como la liposucción tumescente o la liposucción ultrasónica, que pueden tener diferentes costos.
- Cantidad de áreas a tratar: Cuanto mayor sea la cantidad de áreas a tratar, mayor será el costo del procedimiento.
Es importante destacar que este rango de precios puede variar dependiendo de la ciudad. Por ejemplo, en Bogotá y Medellín, donde la demanda es mayor y hay un acceso más amplio a especialistas calificados, los costos tienden a ser más altos que en otras regiones del país.
Recuerda que, aunque el precio es un factor importante, no debe ser el único criterio para elegir dónde realizarte el procedimiento. La calidad, la seguridad y la experiencia del especialista deben ser prioridades al momento de tomar una decisión.
En caso que solo acudas por una lipoinyección, sin necesidad de la intervención quirúrgica, el costo solo abarcaría el contorno y relleno de los glúteos, que tiene un costo de $5.500.000 COP.
Consulta con cirujanos certificados SCCP para determinar si eres candidato(a) ideal para una lipotransferencia. Cada caso requiere evaluación individual.
Agenda una consulta

Precios promedio de la lipotransferencia en Colombia según la zona del cuerpo
El costo de una lipotransferencia en Colombia varía según la zona del cuerpo tratada, la cantidad de grasa transferida y el tipo de técnica empleada. También influyen factores como la experiencia del cirujano, la ciudad donde se realiza el procedimiento y los servicios incluidos en el paquete quirúrgico.
A continuación, encontrarás una guía de precios estimados y orientativos por zonas, basada en valores promedio de clínicas certificadas en Bogotá, Medellín y Cali. (Recuerda que cada caso es único y debe ser evaluado por un cirujano plástico acreditado).
Lipotransferencia Glútea (BBL Colombia)
| Tipo de procedimiento | Duración | Precio estimado | Qué incluye |
|---|---|---|---|
| Solo lipoinyección glútea | 1-2 horas | $4.000.000 – $6.000.000 COP | Grasa previamente extraída, inyección controlada, modelado manual básico |
| Lipoescultura básica + glúteos | 3-4 horas | $10.000.000 – $13.000.000 COP | Extracción 1–2 zonas, purificación de grasa, transferencia glútea, definición de cintura |
| Lipoescultura completa + glúteos | 4-6 horas | $13.000.000 – $18.000.000 COP | Extracción de múltiples zonas (abdomen, espalda, muslos) y técnicas avanzadas de contorno corporal |
- Incluye: cirugía tipo BBL (Brazilian Butt Lift), anestesia general, sala de cirugía, honorarios médicos certificados.
- No incluye: exámenes preoperatorios, fajas, medicamentos, drenajes o masajes postoperatorios.
Lipotransferencia Facial
| Área tratada | Precio estimado | Duración | Resultados esperados |
|---|---|---|---|
| Pómulos + labios | $5.000.000 – $8.000.000 COP | 2-3 horas | Rejuvenecimiento natural y contorno facial definido |
| Rostro completo | $8.000.000 – $12.000.000 COP | 3-4 horas | Armonización facial integral y efecto tensor natural |
| Solo labios | $3.000.000 – $5.000.000 COP | 1-2 horas | Aumento sutil, sin rellenos sintéticos |
El lipofilling facial es ideal para quienes buscan resultados duraderos y naturales, aprovechando su propia grasa corporal para restaurar volumen y mejorar la armonía del rostro.
Lipotransferencia de Senos
| Procedimiento | Precio estimado | Resultado esperado | Indicaciones comunes |
|---|---|---|---|
| Aumento básico | $8.000.000 – $12.000.000 COP | Incremento de 1–2 tallas con apariencia natural | Pacientes con grasa suficiente y buena elasticidad cutánea |
| Aumento + lifting | $12.000.000 – $18.000.000 COP | Mayor volumen y elevación del busto | Mujeres tras embarazo o pérdida de peso significativa |
Los precios pueden variar según la clínica, los materiales quirúrgicos y la experiencia del especialista. Todos los procedimientos deben ser realizados por cirujanos plásticos certificados por la SCCP (Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica) o entidades equivalentes.
Nota importante
Los valores aquí presentados son referenciales y pueden variar tras la valoración médica personalizada. La elección del cirujano y la clínica deben basarse en la seguridad, experiencia y acreditación profesional, no solo en el costo.
Rangos de precios de la lipotransferencia en Colombia según la ciudad
El precio de una lipotransferencia en Colombia puede variar considerablemente según la ciudad, el tipo de técnica utilizada y la experiencia del cirujano plástico. Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla se destacan como los principales destinos del país para este tipo de procedimientos estéticos, cada una con características y costos propios.
A continuación, te mostramos una guía de precios estimativos y actualizados según la ubicación, basada en datos de clínicas acreditadas y especialistas certificados por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP).
| Ciudad | Rango estimado (COP) | Observaciones mejoradas |
|---|---|---|
| Bogotá | $8.000.000 – $15.000.000 | Capital médica del país, con la mayor concentración de cirujanos certificados, clínicas acreditadas y tecnología avanzada para procedimientos de alta precisión. Ideal para pacientes que priorizan seguridad y resultados naturales. |
| Medellín | $7.000.000 – $14.000.000 | Ciudad pionera en turismo médico y estética avanzada. Combina precios competitivos con clínicas modernas y alto nivel de especialización. |
| Cali | $6.500.000 – $12.000.000 | Destino en crecimiento dentro de la cirugía plástica colombiana. Ofrece buenas alternativas con profesionales avalados y costos moderados. |
| Barranquilla | $6.000.000 – $11.000.000 | Opción ideal para quienes buscan unir turismo y estética. Su oferta médica ha crecido, con precios más accesibles en comparación con otras ciudades principales. |
Lipotransferencia en Bogotá: precios y ventajas
Bogotá se consolida como uno de los destinos más recomendados para realizarse una lipotransferencia en Colombia.
La ciudad cuenta con una red de clínicas certificadas, quirófanos de alta tecnología y especialistas con formación internacional, lo que garantiza resultados seguros y naturales.
Los precios pueden variar según la complejidad del procedimiento, pero en promedio oscilan entre $8.000.000 y $15.000.000 COP, incluyendo anestesia, honorarios médicos y sala de cirugía.
Ventajas de realizar la lipotransferencia en Bogotá:
- Amplia oferta de cirujanos plásticos certificados por la SCCP.
- Infraestructura médica avanzada con estándares internacionales.
- Mayor disponibilidad de técnicas combinadas (BBL, facial, senos).
- Seguimiento postoperatorio profesional y continuo.
Si buscas calidad, seguridad y experiencia, Bogotá es una de las mejores ciudades de Colombia para realizar tu lipotransferencia.
Nota importante
Los precios mencionados son referenciales y pueden variar dependiendo de:
- El diagnóstico médico individual.
- La cantidad de grasa a transferir y las zonas tratadas.
- La técnica empleada y la ciudad seleccionada.
Antes de tomar cualquier decisión, consulta siempre con un cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP) para recibir una valoración personalizada y segura.
¿Qué incluye el precio de una lipotransferencia en Colombia?
El precio de una lipotransferencia en Colombia suele cubrir el procedimiento quirúrgico completo, que comprende la extracción, purificación e injerto de grasa autóloga (propia del paciente) en áreas como los glúteos, el rostro o los senos.
En la mayoría de los casos, los paquetes quirúrgicos ofrecidos por clínicas certificadas incluyen lo siguiente:
Generalmente incluido en el precio base
- Honorarios del equipo médico: cirujano plástico, anestesiólogo y personal asistente.
- Uso de sala quirúrgica habilitada: con los estándares exigidos por el Ministerio de Salud.
- Anestesia general o sedación controlada, según el tipo de procedimiento.
- Materiales e insumos médicos estériles.
- Procesamiento de la grasa extraída: purificación y reinyección controlada.
- Seguimiento postoperatorio inicial: normalmente una o dos consultas de control.
Costos adicionales no incluidos: ¿Qué debes tener en cuenta?
Además del valor del procedimiento quirúrgico, existen una serie de costos pre y postoperatorios esenciales para garantizar una cirugía segura y una recuperación adecuada. Estos gastos no siempre están incluidos en el precio base, pero deben considerarse desde el inicio para una planificación responsable.
Gastos preoperatorios obligatorios (antes de la cirugía):
| Concepto | Precio estimado | Descripción |
|---|---|---|
| Consulta con especialista | $150.000 – $300.000 COP | Evaluación médica inicial + plan quirúrgico |
| Exámenes básicos | $180.000 – $250.000 COP | Pruebas de sangre, orina, electrocardiograma |
| Exámenes adicionales (+40 años) | $100.000 – $150.000 COP | Creatinina, radiografía de tórax, según criterio médico |
| Valoración anestesiológica | $120.000 – $200.000 COP | Evaluación del riesgo anestésico preoperatorio |
Gastos postoperatorios esenciales (después de la cirugía):
| Concepto | Precio estimado | Duración / Cantidad |
|---|---|---|
| Faja postoperatoria | $150.000 – $280.000 COP | Uso recomendado: 3–6 meses |
| Medicamentos | $80.000 – $150.000 COP | Antibióticos y analgésicos |
| Cremas cicatrizantes | $30.000 – $60.000 COP | Uso diario durante 2–3 meses |
| Masajes postoperatorios | $60.000 – $100.000 c/u | Se recomiendan 8–12 sesiones |
| Controles médicos | $80.000 – $120.000 c/u | Entre 4 y 6 controles durante el primer año |
Estimación de inversión total:
- Procedimiento básico: desde $4.000.000 COP (aprox. USD 1.000 – 1.050)
- Costos adicionales estimados: entre $800.000 y $1.200.000 COP (USD 200 – 300)
- Total aproximado: $4.800.000 – $5.200.000 COP (USD 1.200 – 1.350)
Importante: Estos valores son aproximados y pueden variar según el especialista, la clínica, la ciudad y la evolución del paciente. Siempre se recomienda solicitar un presupuesto personalizado antes de agendar cualquier procedimiento.
Comparativa internacional de precios de lipotransferencia: Colombia vs otros países
Colombia se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos en Latinoamérica para procedimientos estéticos, especialmente por su excelente relación entre calidad y precio. Cirujanos certificados, clínicas con estándares internacionales y costos más accesibles han posicionado al país como un referente en turismo médico estético.
A continuación, te mostramos una comparativa referencial del precio promedio de una lipotransferencia en Colombia frente a otros países populares para este tipo de cirugías:
| País | Precio promedio (USD) | Equivalente aproximado | Diferencia estimada vs Colombia |
|---|---|---|---|
| Colombia | $1.500 – $4.000 | $6.000.000 – $15.000.000 COP | Base de comparación |
| México | $3.500 – $6.500 | $60.000 – $115.000 MXN | Hasta $7–10 millones COP más |
| Estados Unidos | $6.000 – $12.000 | $6.000 – $12.000 USD | Hasta $30 millones COP más |
| España | $4.000 – $8.000 | €3.700 – €7.400 EUR | Hasta $18 millones COP más (aprox.) |
| Chile | $2,000 – $4,000 | CLP $1.800.000 – $3.600.000 | Hasta $6–8 millones COP más |
Nota: Los valores son estimados y pueden variar según el cirujano, la técnica utilizada, la ciudad y los servicios incluidos en cada país. Siempre se recomienda solicitar una cotización personalizada con un cirujano plástico certificado.
Colombia: calidad médica y ahorro significativo
La diferencia de costos —que puede superar el 60% frente a países como Estados Unidos o España— ha impulsado el crecimiento del turismo médico en Colombia.
Cada vez más pacientes internacionales viajan al país para realizarse lipotransferencias y otros procedimientos estéticos, confiando en profesionales con reconocimiento internacional y clínicas habilitadas bajo normas de seguridad sanitaria.
Esto convierte a Colombia en una opción ideal para quienes buscan resultados de alta calidad, atención personalizada y precios más asequibles.
Notas clave para pacientes internacionales
Los precios de la lipotransferencia en Colombia ofrecen un ahorro considerable frente a países como Estados Unidos, España, México o Chile, sin sacrificar la calidad médica ni los estándares de seguridad.
Los procedimientos son realizados por cirujanos plásticos certificados por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), muchos de los cuales cuentan con formación y experiencia internacional en centros de alto nivel.
Las clínicas especializadas en cirugía estética en Colombia operan bajo estrictos protocolos de bioseguridad, anestesia y control postoperatorio, empleando tecnología de vanguardia comparable con la de instituciones en países desarrollados.
La tabla comparativa de precios incluida en este apartado permite a los pacientes internacionales evaluar con claridad la diferencia de costos entre países y estimar el ahorro potencial al elegir realizar su lipotransferencia en Colombia, un destino reconocido por combinar excelencia médica, atención personalizada y costos accesibles.
Lipotransferencia de senos vs. implantes tradicionales: ¿cuál es la mejor opción para ti?
Elegir entre una lipotransferencia de senos y los implantes mamarios tradicionales depende del tipo de resultado que desees, tu contextura física y las recomendaciones del cirujano. Ambas técnicas buscan aumentar el volumen y mejorar la forma del busto, pero lo hacen de maneras diferentes.
A continuación, te presentamos una comparativa detallada que te ayudará a entender las principales diferencias entre ambos procedimientos:
| Factor | Lipotransferencia en senos | Implantes Tradicionales |
|---|---|---|
| Costo estimado | $6.000.000 – $20.000.000 COP | $8.000.000 – $25.000.000 COP |
| Material utilizado | Grasa autóloga (tu propia grasa corporal) | Silicona o solución salina |
| Duración promedio | 15 – 20 años | 10 – 15 años |
| Mantenimiento | Mínimo, no requiere recambio programado | Requiere reemplazo cada 10–15 años |
| Naturalidad del resultado | Resultado 100% natural al tacto y la vista | Puede percibirse más firme o artificial |
| Rechazo o reacción adversa | Nulo (por ser tejido propio) | Bajo, pero posible |
| Tiempo de recuperación | 2–3 semanas aprox. | 3–4 semanas aprox. |
| Cicatrices visibles | Mínimas o inexistentes | Generalmente pequeñas (dependen del acceso quirúrgico) |
| Requiere grasa corporal suficiente | Sí | No |
Nota: Los valores son aproximados y pueden variar según el cirujano, la técnica empleada, la ciudad y las características individuales del paciente. Siempre consulta con un cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP) antes de tomar una decisión.
La lipotransferencia mamaria es ideal para quienes buscan un aumento sutil, natural y sin materiales externos, mientras que los implantes tradicionales pueden ser la opción indicada para quienes desean mayor proyección o un aumento de volumen más notorio.
¿Es segura una lipotransferencia en Colombia?
Sí. Cuando se realiza por un cirujano plástico certificado y en una clínica que cumple con los protocolos de bioseguridad del Ministerio de Salud, la lipotransferencia o lipofilling es considerada un procedimiento seguro y con baja tasa de complicaciones.
Colombia es actualmente uno de los países con mejor reputación en cirugía plástica estética de Latinoamérica. Sus clínicas cuentan con tecnología moderna, equipos interdisciplinarios y especialistas con formación internacional, lo que garantiza estándares de atención comparables con los de países como Estados Unidos o España.
Riesgos potenciales a considerar
Como en cualquier cirugía estética, existen riesgos que deben conocerse y ser gestionados de forma responsable:
- Reabsorción parcial de la grasa: entre un 20% y 30% del volumen transferido puede perderse naturalmente en los primeros meses.
- Infecciones leves o moderadas: si no se siguen las indicaciones postoperatorias de limpieza y uso de faja.
- Asimetrías o irregularidades en la forma: pueden requerir pequeños retoques posteriores.
- Riesgos anestésicos: mínimos cuando se realiza con un anestesiólogo certificado y en instalaciones acreditadas.
Por ello, es fundamental elegir una clínica habilitada, un cirujano plástico miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP) y seguir todas las recomendaciones pre y postoperatorias para minimizar los riesgos.
Estadísticas de seguridad (Colombia, 2024)
| Indicador | Porcentaje estimado | Descripción |
|---|---|---|
| Tasa de complicaciones mayores | 0.3% | Casos aislados y tratables, según reportes clínicos nacionales. |
| Nivel de satisfacción promedio | 94.7% | Basado en encuestas de pacientes con resultados estéticos satisfactorios. |
| Supervivencia de la grasa transferida | 70% – 80% | Promedio obtenido tras seis meses de recuperación. |
| Necesidad de retoque posterior | 10% – 15% | Depende del metabolismo y la cantidad de grasa injertada. |
Estos datos provienen de reportes estadísticos de clínicas estéticas colombianas y publicaciones académicas en cirugía plástica. Las cifras pueden variar según la técnica, la experiencia del cirujano y los cuidados postoperatorios del paciente.
Optar por realizarte una lipotransferencia en Colombia es una decisión segura siempre que elijas profesionales certificados y clínicas acreditadas. El país combina excelencia médica, tecnología avanzada y resultados comprobados, consolidándose como un referente regional en cirugía estética de alta calidad.
Tipos de lipotransferencia y diferencias en precio según la técnica utilizada
El precio de una lipotransferencia en Colombia varía según la técnica empleada, ya que cada método ofrece niveles distintos de precisión, duración del procedimiento, procesamiento de la grasa y tasa de supervivencia del injerto. A continuación, te presentamos las técnicas más utilizadas y sus características generales:
Lipotransferencia Tradicional
- Precio estimado: $4.000.000 – $8.000.000 COP
- Técnica utilizada: Extracción manual con liposucción convencional y procesamiento básico por centrifugación.
- Supervivencia grasa: Aproximadamente 60–70%.
- Duración del procedimiento: 2–3 horas.
- Perfil del paciente: Ideal para quienes buscan una opción más accesible con resultados moderados.
Lipotransferencia asistida con VASER
- Precio estimado: $8.000.000 – $15.000.000 COP
- Técnica utilizada: Ultrasonido para emulsificar la grasa, extracción más selectiva, mayor preservación celular.
- Supervivencia grasa: Entre 75–85%.
- Duración del procedimiento: 3–4 horas.
- Perfil del paciente: Recomendado para quienes buscan mayor definición corporal y mejores resultados a largo plazo.
Lipotransferencia Premium (Micro-Fat / Nano-Fat)
- Precio estimado: $12.000.000 – $20.000.000 COP
- Técnica utilizada: Purificación avanzada de microinjertos, uso de nanofat para áreas delicadas como cara o manos.
- Supervivencia grasa: Hasta 80–90%, dependiendo del caso.
- Duración del procedimiento: 4–6 horas.
- Perfil del paciente: Indicada para pacientes que desean resultados naturales, de alta precisión y con mínima reabsorción.
Beneficios de realizarse una lipotransferencia en Colombia
Colombia se ha consolidado como destino relevante para pacientes nacionales e internacionales que buscan procedimientos estéticos como la lipotransferencia (lipofilling). Esto se debe a una combinación de experiencia clínica, competitividad en precios y mejoras continuas en seguridad y seguimiento postoperatorio. (Evidencia: revisiones clínicas y estudios recientes sobre turismo médico y cirugía plástica en Colombia).
1. Costos competitivos y mayor transparencia en paquetes
Los procedimientos estéticos en Colombia suelen ofrecer ahorros importantes frente a Estados Unidos y Europa, sin que eso implique necesariamente sacrificar estándares clínicos. Estos ahorros son el resultado de menores costos operativos y una oferta competitiva entre clínicas.
Para lipotransferencia, los rangos varían según la zona tratada, la complejidad y la ciudad; en 2025 los paquetes completos suelen presentarse con desglose (honorarios, anestesia, hospitalización y controles postoperatorios). Siempre pide un presupuesto detallado por escrito y compara lo que incluye cada paquete.
2. Cirujanos certificados y directorios verificables
La comunidad de cirugía plástica en Colombia está agrupada en entidades profesionales que permiten verificar titulación y especialidad; además, muchos cirujanos realizan formación internacional y publicaciones científicas. Antes de elegir, verifica: (a) si el cirujano es miembro certificado de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), y (b) su registro en el Registro Único del Talento Humano en Salud (ReTHUS) del Ministerio de Salud. Estas comprobaciones reducen riesgos y elevan la confianza clínica.
3. Instalaciones modernas y acreditaciones reconocidas
Varias instituciones y clínicas en Colombia cuentan con equipamiento moderno y, en algunos casos, acreditaciones internacionales que avalan procesos y protocolos (p. ej. acreditaciones JCI en hospitales y centros especializados). Pedir información sobre la acreditación del centro y su política de seguridad del paciente es una buena práctica antes de reservar el procedimiento.
4. Atención personalizada y seguimiento postoperatorio
Un punto diferencial en muchos centros colombianos es el acompañamiento integral: valoración preoperatoria, plan de recuperación (masajes linfáticos, prendas de compresión, revisiones periódicas) y canales directos para resolver dudas durante la recuperación. Pregunta siempre por el plan de seguimiento y por si la clínica ofrece soporte local tras el retorno a tu ciudad o país de origen.
5. Opciones para pacientes internacionales (turismo médico responsable)
Colombia ofrece infraestructura turística y médicos que gestionan paquetes integrales (cirugía + alojamiento + traslado). Si viajas desde el exterior, prioriza clínicas que ofrezcan: transporte, traducción si lo necesitas, seguimiento postoperatorio documentado y coordinación con tu médico local.
Recuerda planear una estancia mínima postoperatoria recomendada por tu cirujano para seguimiento y control. (Para seguridad, pide por escrito el plan de atención postoperatoria y el número de contacto de emergencia).
6. Menores tiempos de espera y facilidad para agendar valoraciones
En muchas clínicas privadas en Colombia es frecuente poder programar consultas y cirugías en plazos más cortos que en sistemas públicos o servicios privados de otros países con listas de espera. Esto facilita planificar viajes y recuperaciones. Confirma siempre la disponibilidad real y los tiempos de reprogramación en caso de imprevistos.
Micro-checklist práctico para pacientes
- Verifica SCCP + ReTHUS del cirujano.
- Solicita presupuesto detallado (qué incluye/excluye).
- Confirma acreditación de la clínica (JCI u otra certificación de calidad).
- Pregunta por el plan postoperatorio y por cobertura ante complicaciones.
- Asegura un mínimo de días de estancia post-op según la recomendación del cirujano.

Recomendaciones antes y después de una lipotransferencia
Seguir las indicaciones médicas antes y después del procedimiento es esencial para lograr resultados seguros, naturales y duraderos. A continuación, encontrarás las pautas generales más importantes para una recuperación exitosa.
Nota: estas recomendaciones son de carácter informativo y deben ser complementadas con las indicaciones personalizadas de tu cirujano plástico certificado.
Antes de la cirugía
Prepararte correctamente ayuda a reducir riesgos y facilita una recuperación más cómoda. Considera lo siguiente:
- Realiza los exámenes preoperatorios recomendados por tu cirujano (sangre, electrocardiograma, pruebas de coagulación, entre otros).
Estos estudios permiten confirmar que tu organismo está en condiciones óptimas para la cirugía. - Informa de forma completa tu historial médico y medicamentos actuales, incluyendo suplementos o anticonceptivos.
Algunos fármacos pueden interferir con la anestesia o aumentar el riesgo de sangrado. - Evita fumar y consumir alcohol al menos 3 semanas antes del procedimiento.
La nicotina y el alcohol reducen la oxigenación y pueden afectar la cicatrización del injerto graso. - Mantén una alimentación balanceada y adecuada hidratación: Una dieta rica en proteínas, frutas y vegetales favorece la regeneración de tejidos y la recuperación.
- Prepara tu entorno para el postoperatorio: Ten a mano ropa cómoda, almohadas de soporte y el espacio limpio donde reposarás durante los primeros días.
Después de la cirugía
El proceso de recuperación es tan importante como la cirugía misma. Estas son las recomendaciones generales más relevantes:
- Usa la faja de compresión indicada por tu cirujano, según el tiempo y la presión recomendada.
Esto ayuda a controlar la inflamación y favorece la adherencia de los tejidos. - Evita sentarte directamente sobre la zona tratada (si la lipotransferencia fue glútea) durante las primeras 2 a 3 semanas.
El exceso de presión puede afectar la supervivencia del injerto graso. - Asiste a todos los controles postoperatorios. Permiten monitorear la evolución, detectar complicaciones tempranas y ajustar indicaciones si es necesario.
- No realices esfuerzos físicos intensos ni ejercicios de alto impacto durante al menos 4 a 6 semanas o hasta autorización médica.
- Mantén una buena hidratación y evita la exposición solar directa sobre las zonas tratadas, especialmente si hay hematomas o incisiones recientes.
- Sigue al pie de la letra las indicaciones médicas: medicamentos, drenajes, cuidado de heridas y masajes linfáticos (si son recomendados).
- Observa signos de alarma como fiebre, dolor intenso, enrojecimiento excesivo o secreciones. Si ocurren, contacta inmediatamente a tu cirujano o equipo asistencial.
Tiempo estimado de recuperación
La recuperación varía según la extensión del procedimiento, pero en la mayoría de los casos:
- El reposo relativo se mantiene durante los primeros 5 a 7 días.
- El retorno a actividades normales puede realizarse entre 2 y 4 semanas.
- Los resultados finales suelen apreciarse de forma más estable a los 3 o 4 meses, cuando la inflamación ha disminuido y el injerto se ha integrado completamente.
Recomendación final
Cada organismo reacciona de manera diferente, por eso es clave seguir un plan de cuidados personalizado y mantener comunicación continua con tu cirujano plástico certificado.
Contenido revisado por el Dr. Johnatan L. de Guevara, Cirujano Plástico miembro de la SCCP (Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica).
Preguntas frecuentes sobre precios y seguridad de la lipotransferencia en Colombia
¿El precio de la lipotransferencia incluye los masajes postoperatorios?
No siempre. Según la experiencia de nuestro equipo, solo un 30% de los paquetes quirúrgicos los incluyen.
Es recomendable preguntar directamente en tu cotización, ya que los masajes linfáticos postoperatorios son parte esencial de la recuperación.
Se suelen requerir entre 8 y 12 sesiones, con un costo promedio de $60.000 a $100.000 COP cada una.
¿Puedo pagar la lipotransferencia por cuotas o financiación?
Sí. En Colombia, muchas clínicas ofrecen planes de financiación directa o mediante convenios con entidades bancarias.
Algunos cirujanos certificados también permiten pagos por partes sin intereses.
Asegúrate de que todo acuerdo de pago esté documentado legalmente y se realice a través de canales oficiales de la clínica o el cirujano.
¿El precio cambia si ya me realicé una liposucción previamente?
Sí. En cirugías de revisión, el costo puede aumentar entre un 20% y 40% debido a:
- Mayor complejidad técnica.
- Tiempo quirúrgico adicional.
- Riesgos incrementados por tejido cicatricial.
Este tipo de procedimientos debe realizarse solo con cirujanos plásticos con experiencia avanzada en cirugías secundarias o de revisión.
¿El costo de la lipotransferencia depende de mi peso corporal?
Sí. El índice de masa corporal (IMC) influye directamente en el plan quirúrgico y en la duración del procedimiento:
- IMC normal (18–25): Precio estándar.
- Sobrepeso leve (25–30): Puede incrementar el costo entre 10% y 15%.
- IMC mayor a 30: Algunos cirujanos solicitan pérdida de peso previa o ajustes en el plan quirúrgico.
Consulta siempre con tu cirujano si necesitas preparación especial antes del procedimiento.
¿La EPS cubre una lipotransferencia en Colombia?
No. La lipotransferencia es un procedimiento estético y, por tanto, no está cubierta por la EPS ni por planes de salud públicos.
Solo intervenciones reconstructivas o con indicación médica (no estética) podrían tener algún grado de cobertura, previa evaluación del especialista.
¿Toda persona puede someterse a una lipotransferencia?
Generalmente sí, siempre que se tenga un buen estado general de salud.
Está indicada para pacientes entre 18 y 65 años con suficiente grasa para la transferencia.
A partir de los 40 años, los cirujanos suelen solicitar exámenes adicionales, como:
- Radiografía de tórax
- Creatinina
- Exámenes médicos generales
- Estos estudios tienen un costo estimado de $150.000 a $200.000 COP.
¿Cuál es la diferencia de precio entre Colombia y otros países?
En promedio, realizarte una lipotransferencia en Colombia cuesta entre USD 1.200 y 3.800, lo que representa hasta un 70% menos que en Estados Unidos o Europa.
Puedes consultar la sección “Comparativa internacional de precios” para un desglose completo por país y moneda local.
¿Es seguro viajar a Colombia para una lipotransferencia?
Sí. Colombia es uno de los principales destinos de turismo médico estético en Latinoamérica, con clínicas acreditadas y cirujanos certificados por la SCCP.
Miles de pacientes internacionales viajan cada año por la combinación de calidad médica, costos competitivos y atención personalizada.
Las mejores clínicas ofrecen paquetes que incluyen:
- Traslados y alojamiento pre y postoperatorio.
- Acompañamiento médico en todo el proceso.
- Protocolos de bioseguridad certificados.
Si viajas desde el extranjero, elige siempre una clínica habilitada por el Ministerio de Salud y solicita tu evaluación previa virtual antes de planificar tu cirugía.
Dónde encontrar a los mejores cirujanos para tu lipotransferencia
Realizarte una lipotransferencia en Colombia es una decisión inteligente, especialmente cuando cuentas con expertos como los de tucirujano.co. Nuestro equipo de cirujanos altamente calificados utiliza técnicas avanzadas y realiza cada procedimiento en instalaciones de primer nivel, asegurando resultados seguros y naturales.
Si tienes preguntas o deseas saber más, habla con nuestra asesora especializada hoy mismo. Ella te brindará toda la información necesaria y te ayudará a programar tu consulta con uno de nuestros cirujanos.
Consulta médica especializada con cirujanos certificados SCCP. Evalúa tus opciones sin compromiso.
Agendar Evaluación
Artículo actualizado: Julio 2025 | Próxima actualización: Diciembre 2025 | Precios sujetos a cambio sin previo aviso
- Escrito por:Valentina Gómez – Instrumentadora de Cirugía Plástica y Asesora de Pacientes
- Revisado médicamente por: Dr. Johnatan L. de Guevara – Cirujano Plástico Certificado SCCP – Equipo Médico tucirujano.co
Esta información tiene fines educativos únicamente. Consulte siempre con un cirujano plástico certificado para evaluación personalizada.





2 respuestas
Hola, buen día. Tengo 27 años y estoy interesada en realizarme una lipotransferencia. He leído bastante sobre el procedimiento y quisiera aclarar algunas dudas.
Me gustaría saber qué técnicas utilizan para la extracción y purificación de la grasa antes de la reinyección, y qué porcentaje de reabsorción suelen tener en sus pacientes. También quisiera confirmar si ofrecen alternativas como micro o nano fat, o el enriquecimiento con PRP para mejorar la viabilidad del tejido.
Por otro lado, me interesa conocer la experiencia del equipo en este procedimiento, los tiempos de recuperación habituales y qué protocolos de seguridad aplican para reducir riesgos como necrosis o irregularidades.
Quedo muy atenta a la información, gracias.
¡Hola! Puedes comunicarte con nosotros a nuestra línea de WhatsApp +573006637952 y con gusto te asesoraremos y brindaremos toda la información que requieras.