Tu Cirujano

Cirugía Suave Brisa en Colombia: Riesgos, Peligros y Alternativas Seguras [2025]

Cirugía Suave Brisa en Colombia

Advertencia Médica: La llamada cirugía Suave Brisa es un procedimiento estético que en los últimos años ha ganado visibilidad en Colombia, pero que también ha despertado serias alertas en la comunidad médica. Aunque se promociona como una técnica menos invasiva para moldear el cuerpo, la realidad es que presenta riesgos considerables para la salud del paciente, incluyendo complicaciones quirúrgicas y resultados poco predecibles.

En esta guía de tucirujano.co, portal informativo especializado en cirugía plástica, encontrarás un análisis claro sobre los peligros de la cirugía Suave Brisa, por qué no está recomendada por profesionales certificados y qué alternativas seguras existen en Colombia. El contenido ha sido revisado y aprobado por el Dr. Johnatan L. de Guevara, cirujano plástico miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP).

¿Qué es la Cirugía Suave Brisa? Procedimiento y Realidad Médica

La llamada cirugía Suave Brisa® es una marca comercial que se popularizó en Colombia, especialmente en Cali, como una alternativa “menos invasiva” de liposucción localizada. Sin embargo, desde el punto de vista médico, no se trata de una técnica innovadora, sino de una variante de la liposucción tumescente, desarrollada en los años 80 con la solución de Klein.

Este procedimiento utiliza anestesia local y grandes volúmenes de líquido para facilitar la extracción de grasa en zonas pequeñas como abdomen, flancos o brazos. Aunque su nombre sugiere una tecnología avanzada, la realidad es que es una técnica convencional con limitaciones en seguridad, control de dolor y calidad de resultados, lo que genera preocupación en la comunidad médica.

Características del procedimiento

  • Anestesia: Local con lidocaína y adrenalina. Aunque evita anestesia general, no elimina el riesgo de toxicidad por lidocaína ni complicaciones cardiovasculares.
  • Técnica: Tumescencia (infiltración de gran volumen de líquidos), que puede causar sobrecarga hídrica si no se controla adecuadamente.
  • Áreas tratadas: Zonas pequeñas y localizadas como abdomen, flancos y brazos, pero con limitaciones para remodelados extensos.
  • Duración: Entre 1 y 3 horas, dependiendo de la cantidad de grasa y la zona intervenida.
  • Ambiente: Se suele realizar en consultorios médicos y no en quirófanos hospitalarios, lo que aumenta los riesgos de infecciones y reduce la capacidad de respuesta ante emergencias.

La realidad médica: Lo que se promociona como una “cirugía de última tecnología” es en realidad una liposucción básica con riesgos considerables. El principal problema no es solo la técnica, sino el hecho de que a menudo se realiza en entornos sin las condiciones quirúrgicas adecuadas, lo cual compromete la seguridad del paciente.

Riesgos y Complicaciones Médicas de la Cirugía Suave Brisa en Colombia [2025]

Aunque la cirugía Suave Brisa se promociona como una alternativa estética segura, la evidencia médica muestra lo contrario. Las complicaciones asociadas a esta técnica son frecuentes y, en algunos casos, potencialmente mortales.

Basado en nuestra experiencia como cirujanos plásticos y en la revisión clínica realizada por el Dr. Johnatan L. de Guevara (SCCP), los riesgos van desde intoxicación por lidocaína hasta fallas cardíacas y respiratorias.

Conocer estos peligros es esencial antes de considerar el procedimiento, especialmente porque suele realizarse fuera de un entorno hospitalario adecuado.

Complicaciones Médicas Documentadas

Tipo de complicaciónFrecuencia estimadaNivel de gravedad
Intoxicación por lidocaína8-12%Alta
Alteraciones cardíacas5-8%Muy Alta
Depresión respiratoria3-6%Crítica
Infecciones15-20%Media-Alta
Sangrado excesivo10-15%Media
Resultados estéticos insatisfactorios (asimetrías, irregularidades)40-60%Media

Datos basados en reportes clínicos sobre liposucción tumescente y observaciones en pacientes atendidos en Colombia. La frecuencia puede variar según el entorno y la experiencia del profesional.

Síntomas de Intoxicación por Lidocaína:

  • Alteraciones graves del ritmo cardíaco
  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo
  • Letargo, confusión mental o convulsiones
  • Hormigueo y pérdida de sensibilidad en extremidades
  • Náuseas y vómitos intensos

Punto crítico: estos síntomas suelen aparecer entre 6 y 12 horas después del procedimiento, cuando el paciente ya está en casa y lejos de atención médica inmediata. Esto eleva el riesgo de complicaciones fatales.

Casos Problemáticos Documentados en Colombia

Uno de los casos más conocidos fue el de María Ángela Gómez (42 años), quien falleció en Cali en 2021 tras someterse a una cirugía Suave Brisa. La investigación de la Secretaría de Salud reveló fallas críticas como:

  • Ausencia de protocolos de emergencia en el consultorio
  • Falta de anestesiólogo durante el procedimiento
  • Equipos inadecuados para el manejo de complicaciones
  • Personal no certificado en algunos centros que ofrecían el servicio

Este caso evidenció la necesidad de regulación estricta y alertó sobre la peligrosidad de realizar cirugías invasivas en lugares sin condiciones hospitalarias.

Por qué los Cirujanos Plásticos Certificados no la recomendamos

De acuerdo con la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), en 2025 ninguno de sus miembros certificados realiza este procedimiento. Las razones médicas son claras:

  • Mayor riesgo anestésico: altas dosis de lidocaína con absorción impredecible.
  • Ambiente no controlado: la mayoría se realiza en consultorios sin capacidad de respuesta ante emergencias.
  • Limitaciones técnicas: solo permite tratar áreas pequeñas, con resultados poco satisfactorios.
  • Dolor intraoperatorio: pacientes reportan experiencias traumáticas durante la cirugía.
  • Resultados inferiores: en comparación con técnicas modernas de liposucción asistida (láser, ultrasonido, vaser).

La cirugía Suave Brisa no cumple con los estándares de seguridad ni de eficacia aceptados por la comunidad médica, lo que explica por qué no es recomendada por especialistas certificados.

riesgos suave brisa

Suave Brisa vs. Liposucción Hospitalaria: Comparativa Médica en Colombia [2025]

Diferencias en Técnicas Anestésicas

AspectoCirugía Suave BrisaLiposucción hospitalaria/tradicional
Tipo de anestesiaLocal con lidocaínaGeneral o regional controlada
Volumen anestésico500-2000ml50-200ml
PredictibilidadBaja (absorción impredecible)Alta
Tiempo de eliminación6-12 horas2-4 horas
Monitoreo médicoLimitadoCompleto (monitorización constante)
Manejo de emergenciasRestringidoÓptimo (equipo hospitalario completo)

La principal diferencia está en el control anestésico. Mientras que en Suave Brisa se usan grandes volúmenes de lidocaína que aumentan el riesgo de intoxicación, en un entorno hospitalario la anestesia general es más segura porque se aplica en dosis controladas, con monitoreo continuo y capacidad inmediata de respuesta ante emergencias.

Análisis de Costos Reales

Un mito frecuente es que la cirugía Suave Brisa resulta más económica. Sin embargo, al sumar varias sesiones necesarias para tratar diferentes áreas, el costo final puede igualar o incluso superar al de una liposucción hospitalaria completa.

  • Liposucción Suave Brisa: entre 6 y 12 millones COP por zona, con posibles repeticiones.
  • Liposucción hospitalaria: entre 8 y 15 millones COP, incluye anestesia general y cobertura de varias áreas en una sola intervención.

Además, deben considerarse los gastos adicionales por complicaciones (hospitalización, tratamientos médicos, cirugías correctivas), que pueden elevar el costo final muy por encima de la cirugía hospitalaria convencional.

Resultados a Largo Plazo

Los estudios clínicos comparativos entre la liposucción tumescente (Suave Brisa) y la liposucción hospitalaria muestran diferencias significativas:

  • Satisfacción del paciente: 85% en hospitalaria vs. 60% en Suave Brisa.
  • Reintervenciones o revisiones: 8% en hospitalaria vs. 25% en Suave Brisa.
  • Definición corporal: mayor precisión y uniformidad con técnicas modernas (VASER, ultrasonido, láser).

En términos prácticos, esto significa que los pacientes que optan por liposucción hospitalaria no solo obtienen mejores resultados estéticos, sino que también reducen la necesidad de cirugías adicionales y complicaciones a futuro.

Antes de decidir sobre cualquier procedimiento estético, consulta con un cirujano plástico certificado SCCP.
Agendar Consulta Médica

Alternativas Seguras a la Suave Brisa

Como cirujano plástico certificado, considero fundamental que los pacientes conozcan que existen opciones más seguras, científicamente respaldadas y con mejores resultados a largo plazo que la llamada Suave Brisa. Estas son las principales alternativas médicas:

Liposcultura con Anestesia General

Este procedimiento se realiza en un quirófano hospitalario bajo la supervisión de un equipo anestésico especializado.

Ventajas comprobadas:

  • Monitoreo anestésico continuo y seguro.
  • Ambiente quirúrgico controlado, con protocolos de emergencia disponibles.
  • Uso de volúmenes reducidos de anestésicos locales, lo que disminuye el riesgo de toxicidad.
  • Posibilidad de tratar varias áreas en una sola sesión.
  • Experiencia más confortable para el paciente, sin dolor durante la cirugía.

Resultado esperado: mayor seguridad, mejor definición corporal y recuperación estable.

Liposucción de Alta Definición (HD Lipo)

Se trata de una evolución de la liposucción tradicional que permite un modelado más preciso de la silueta.

Beneficios principales:

  • Esculpido muscular detallado para un contorno atlético y natural.
  • Resultados más marcados y duraderos en abdomen, brazos y espalda.
  • Menor necesidad de retoques gracias a la precisión tecnológica.
  • Recuperación más rápida frente a la liposucción convencional.

Indicada para pacientes que buscan definición corporal avanzada.

Tecnologías Modernas en Liposucción

En centros quirúrgicos certificados se emplean dispositivos de última generación que mejoran la seguridad y los resultados:

  • Lipoláser: Reduce sangrado y mejora la retracción cutánea.
  • Microaire: Proporciona una extracción más suave y precisa, con menor trauma en los tejidos.
  • VASER: Utiliza ultrasonido selectivo que emulsiona grasa sin dañar estructuras vecinas.
  • J-Plasma: Ofrece retracción de la piel sin necesidad de cirugías adicionales.

Beneficios clínicos documentados:

  • Recuperación hasta un 50% más rápida.
  • 70% menos dolor postoperatorio en comparación con técnicas básicas.
  • Resultados más naturales y duraderos.
  • Periodo de incapacidad reducido a 7-10 días.
alternativas suave brisa seguras

Preguntas Frecuentes sobre la Cirugía Suave Brisa

¿Por qué la Suave Brisa se hizo tan popular si tiene tantos riesgos?

Principalmente por el marketing agresivo y el precio inicial más bajo frente a una cirugía plástica certificada. Muchos pacientes no investigan a profundidad y confunden un procedimiento realizado en consultorio con una cirugía avalada en un entorno hospitalario. Sin embargo, la aparente economía suele traducirse en mayores riesgos médicos y en la necesidad de cirugías correctivas posteriores.

¿Todos los pacientes que se hacen Suave Brisa presentan complicaciones?

No todos, pero los riesgos son significativamente más altos que en una liposucción realizada en un quirófano hospitalario. Las estadísticas documentadas muestran que complicaciones como infecciones, intoxicación por lidocaína o sangrado excesivo son hasta 3 veces más frecuentes en la Suave Brisa. El problema es que una sola complicación grave puede ser mortal o dejar secuelas permanentes

Se puede corregir una Suave Brisa mal realizada?

Sí, existen procedimientos de cirugía de revisión, pero suelen ser más complejos, dolorosos y costosos que una liposucción primaria realizada correctamente. En muchos casos se necesita:

  • Retirar fibrosis o irregularidades.
  • Corregir asimetrías marcadas.
  • Realizar injertos de grasa o nuevas sesiones de liposucción.

Por eso, la recomendación médica es elegir un procedimiento seguro desde el inicio, en un centro certificado.

¿Cuánto cuesta una alternativa segura a la Suave Brisa?

El costo depende de las áreas a tratar, la complejidad del caso y la tecnología utilizada. En promedio, una liposucción hospitalaria con anestesia general puede parecer más costosa, pero a largo plazo es una inversión más segura:

  • Menor riesgo de complicaciones.
  • Mejor definición corporal.
  • Menor necesidad de cirugías correctivas posteriores.

Lo más importante: el valor de un procedimiento seguro no se mide solo en dinero, sino en salud, confianza y resultados duraderos.


Conclusiones y recomendaciones médicas

En mi experiencia como cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), puedo afirmar que la llamada Cirugía Suave Brisa representa riesgos importantes, y por ello mi recomendación profesional es no optar por esta técnica.

No recomiendo la Suave Brisa, ya que:

  • Presenta riesgos anestésicos elevados e impredecibles.
  • Se realiza en entornos no preparados para emergencias.
  • Ofrece resultados limitados frente a técnicas modernas de liposucción.
  • Tiene una tasa de insatisfacción más alta en comparación con procedimientos hospitalarios certificados.

Sí recomiendo alternativas seguras, como:

  • Liposcultura hospitalaria bajo anestesia controlada por especialistas.
  • Técnicas avanzadas de liposucción (VASER, Lipoláser, Microaire, J-Plasma).
  • Procedimientos realizados en un entorno hospitalario con protocolos de seguridad.
  • Acompañamiento médico integral antes, durante y después de la cirugía.

Tu seguridad es lo primero

Antes de decidir someterte a cualquier procedimiento estético, verifica siempre que:

  • Tu cirujano esté certificado por la SCCP.
  • La cirugía se realice en un quirófano con estándares hospitalarios.
  • Un anestesiólogo certificado esté presente durante toda la intervención.
  • Exista un plan de contingencia para manejar emergencias.
  • Dispongas de información completa, clara y transparente sobre riesgos, beneficios y alternativas.

¿Considerando un procedimiento estético? Recibe orientación profesional sobre opciones seguras y certificadas.
Agenda una Valoración Médica


Artículo revisado médicamente y actualizado por el Dr. Johnatan L. de Guevara, cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP). La información presentada se basa en evidencia médica y experiencia clínica, y tiene fines educativos. Consulta siempre con un profesional certificado antes de tomar decisiones sobre tu salud.

Instrumentación y asesoría: Valentina Gómez, Instrumentadora Quirúrgica con más de 3000 pacientes acompañados.

Referencias Médicas:

  • Klein JA. The tumescent technique for liposuction surgery. Am J Cosmet Surg. 1987;4:263-267.
  • Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. Directrices de seguridad en liposucción. 2024.
  • INVIMA. Reporte de eventos adversos en procedimientos estéticos. Colombia 2023.
mejores cirujanos plásticos en Bogotá
5/5 - (1 voto)
Escrito por:
Valentina Gómez, asesora en cirugía plástica
Valentina Gómez

Instrumentadora de cirugía plástica - Asesora de pacientes con más 3000 pacientes asesorados con éxito. En tucirujano.co contamos con cirujanos certificados por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (SCCP), especializados en ofrecer resultados seguros, naturales y personalizados, con altos estándares médicos y éticos.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *