¿Tienes 60 años o más y notas que tus senos han perdido firmeza y volumen con el paso del tiempo? Esta es una inquietud frecuente en muchas mujeres, y no estás sola. En tucirujano.co, más del 35% de las pacientes asesoradas tienen entre 55 y 70 años y buscan recuperar la armonía de su figura mediante procedimientos seguros y personalizados.
Dos de las opciones más utilizadas son la mastopexia (levantamiento mamario) y el aumento de senos con implantes. Ambas son técnicas reconocidas en cirugía plástica que, bajo la supervisión de un especialista certificado, pueden mejorar la apariencia y reforzar la confianza en esta etapa de la vida. Sin embargo, la elección del procedimiento después de los 60 años requiere un análisis cuidadoso que considere factores como el estado de salud general, la calidad de la piel y las expectativas personales.
En esta guía médica 2025, elaborada por Valentina Gómez (instrumentadora quirúrgica con más de 3,000 pacientes acompañados) y revisada médicamente por el Dr. Johnatan L. de Guevara, cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), encontrarás información clara y actualizada para comprender qué opción puede adaptarse mejor a tu caso.
Dato relevante: Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), los procedimientos mamarios en mujeres mayores de 55 años han aumentado un 28% en los últimos 5 años, con buenos índices de seguridad cuando se realizan en manos de cirujanos certificados.
- 1 Tabla Comparativa: Mastopexia vs Aumento de Senos a los 60 Años
- 2 Mastopexia o aumento de senos: ¿Cuál es la mejor opción a los 60?
- 3 Consideraciones Médicas Específicas para los 60 Años
- 4 Beneficios Científicamente Comprobados en Mujeres de 60+
- 5 Riesgos y consideraciones antes de la cirugía
- 6 El proceso quirúrgico paso a paso
- 7 Preguntas frecuentes sobre mastopexia o aumento de senos después de los 60 años
Tabla Comparativa: Mastopexia vs Aumento de Senos a los 60 Años
Aspecto | Mastopexia | Aumento con Implantes | Combinado |
---|---|---|---|
Objetivo Principal | Elevar y reafirmar | Aumentar volumen | Elevar y aumentar |
Duración Cirugía | 2-3 horas | 1.5-2.5 horas | 3-4 horas |
Recuperación | 4-6 semanas | 3-5 semanas | 6-8 semanas |
Cicatrices | Periareolar o ancla | Surco inframario | Combinadas |
Ideal para | Senos caídos con volumen | Senos pequeños firmes | Pérdida total volumen |
Costo aproximado | $8,000,000-12,000,000 | $10,000,000-15,000,000 | $15,000,000-20,000,000 |
Mastopexia o aumento de senos: ¿Cuál es la mejor opción a los 60?
Elegir entre una mastopexia o un aumento de senos a los 60 años depende de las necesidades y expectativas de cada mujer. Mientras algunas buscan recuperar firmeza y elevar los senos, otras desean aumentar su volumen para lograr una apariencia más juvenil. Conocer las diferencias entre ambos procedimientos es clave para tomar la mejor decisión.
Responde estas preguntas para orientar tu decisión:
¿Tus pezones apuntan hacia abajo o quedan por debajo del surco mamario?
Sí → Mastopexia prioritaria
No → Considera aumento
¿Has perdido más del 50% del volumen original de tus senos?
Sí → Combinación recomendada
No → Mastopexia puede ser suficiente
¿Deseas un cambio de copa de sostén?
Sí → Aumento necesario
No → Mastopexia ideal
Diferencias medicas entre la mastopexia y el aumento mamario
Muchas mujeres mayores de 60 años experimentan flacidez en los senos debido a factores como la gravedad, la pérdida de elasticidad en la piel y cambios hormonales. Dependiendo del objetivo estético que se busque, existen dos opciones principales:
Mastopexia (Lifting Mamario)
La mastopexia es la técnica quirúrgica diseñada para reposicionar el complejo areola-pezón y eliminar el exceso de piel, devolviendo a los senos su posición juvenil sin modificar significativamente su volumen.
Candidatas Ideales:
- Senos con ptosis (caída) grado II o III
- Volumen mamario satisfactorio
- Piel con elasticidad moderada
- Expectativas de resultado natural
Aumento Mamario con Implantes
Consiste en la colocación de prótesis mamarias de silicona cohesiva (recomendadas por la FDA para mayores de 22 años) para incrementar el volumen y mejorar la forma del busto.
Candidatas Ideales:
- Pérdida significativa de volumen
- Senos pequeños naturalmente
- Deseo de cambio de talla
- Piel con buena calidad
Combinación: La Opción Más Completa
En nuestra experiencia con pacientes de 60+ años, el 70% requiere combinación de mastopexia con aumento, ya que presenta tanto ptosis como pérdida de volumen.
Consideraciones Médicas Específicas para los 60 Años
La cirugía mamaria después de los 60 años requiere un enfoque clínico más detallado que en etapas previas de la vida. Factores como los cambios hormonales postmenopáusicos, la salud cardiovascular y la calidad del tejido mamario influyen de manera decisiva en la elección del procedimiento y en los resultados esperados.
Cambios Anatómicos Post-Menopáusicos
Tras la menopausia, el cuerpo femenino experimenta modificaciones naturales que afectan directamente la forma y la consistencia de los senos. Entre los más relevantes se encuentran:
- Disminución del tejido glandular: se estima que puede reducirse hasta en un 65%, lo que genera pérdida de volumen.
- Reducción del colágeno: la piel se vuelve menos elástica, favoreciendo la flacidez.
- Cambios hormonales: influyen en la textura y firmeza del tejido mamario.
- Redistribución de grasa: especialmente en el polo superior, lo que provoca un aspecto más vacío.
Referencia médica: Journal of Plastic and Reconstructive Surgery (2024) confirma que estos cambios deben considerarse al planificar procedimientos como la mastopexia o el aumento mamario en mujeres mayores de 55 años.
Evaluación Médica Integral Preoperatoria
Antes de recomendar cualquier intervención quirúrgica en pacientes de 60 años o más, es fundamental realizar una valoración médica completa. En tucirujano.co seguimos protocolos estandarizados que incluyen:
Estudios diagnósticos recomendados:
- Mamografía digital (vigencia máxima de 6 meses).
- Ecografía mamaria para descartar alteraciones.
- Exámenes de laboratorio: hemograma, química sanguínea y pruebas de coagulación.
- Evaluación cardiovascular: electrocardiograma (ECG) y revisión por un especialista.
- Densitometría ósea: útil para evaluar postura y recuperación postoperatoria.
Factores de riesgo frecuentes a evaluar:
- Diabetes mellitus → requiere control glicémico riguroso.
- Hipertensión arterial → precisa un manejo preoperatorio ajustado.
- Osteoporosis → puede influir en la postura y en la estabilidad de los resultados.
- Tabaquismo → contraindicación relativa; se recomienda suspender mínimo 6 semanas antes de la cirugía.
Esta evaluación integral permite garantizar la seguridad de la paciente y personalizar la técnica quirúrgica, dos aspectos clave en cirugía mamaria después de los 60 años.

Beneficios Científicamente Comprobados en Mujeres de 60+
La cirugía mamaria en mujeres mayores de 60 años no solo tiene un impacto estético, sino que también puede generar mejoras físicas, emocionales y sociales respaldadas por la ciencia. Estudios clínicos y nuestra propia experiencia en pacientes de esta edad muestran resultados consistentes cuando los procedimientos son realizados por especialistas certificados.
1. Mejora significativa en la calidad de vida
Un estudio prospectivo publicado en el Aesthetic Surgery Journal (2024), que siguió a 420 mujeres entre 55 y 70 años durante tres años después de su cirugía mamaria, demostró lo siguiente:
- 87% reportó un aumento en su autoestima.
- 92% manifestó mayor satisfacción con su imagen corporal.
- 78% indicó un incremento en la actividad social.
- 65% refirió una mejoría en su vida de pareja.
Estos datos evidencian que los beneficios de la mastopexia y el aumento de senos trascienden la apariencia, generando un impacto positivo en la percepción personal y en las relaciones interpersonales.
2. Beneficios físicos documentados
La cirugía mamaria también se asocia con ventajas funcionales que contribuyen al bienestar general:
Mejoras posturales:
- Redistribución más equilibrada del peso corporal.
- Reducción de dolor cervical en el 68% de los casos estudiados.
- Menor fatiga durante actividades cotidianas.
- Avances en la marcha y el equilibrio corporal.
Beneficios dermatológicos:
- Disminución de la dermatitis submamaria.
- Menor maceración de la piel en el pliegue mamario.
- Mejor higiene personal.
- Reducción de infecciones fúngicas asociadas a humedad y roce.
3. Impacto psicológico positivo
Además de la evidencia científica publicada, la estadística interna de tucirujano.co, basada en más de 1,200 pacientes mayores de 60 años, refleja resultados altamente favorables:
- 94% afirma que se volvería a operar.
- 96% recomendaría el procedimiento a otras mujeres de su edad.
- 89% manifestó sentirse “10 años más joven” después de la cirugía.
- 82% incrementó su nivel de actividad física tras la recuperación.
Estos hallazgos refuerzan que la cirugía mamaria no solo mejora la apariencia, sino que también tiene un efecto transformador en la salud emocional y el estilo de vida de mujeres en la etapa de los 60 años.
Con esta combinación de evidencia científica y estadísticas reales de pacientes, se establece un marco sólido de confianza que respalda los beneficios de la cirugía mamaria en esta edad, siempre y cuando se realice bajo los estándares de seguridad adecuados.
Tienes dudas específicas sobre tu caso? Agenda una consulta gratuita con nuestros especialistas certificados. Te ayudaremos a determinar la mejor opción según tu anatomía y expectativas.
Comunícate para una asesoría médica
Riesgos y consideraciones antes de la cirugía
Antes de decidirse por una cirugía de senos a los 60 años, es crucial evaluar los posibles riesgos y factores de salud. Aunque los procedimientos han avanzado significativamente en términos de seguridad, cada paciente debe considerar su situación individual.
1. Evaluación de salud general
A diferencia de las mujeres más jóvenes, las pacientes mayores de 60 años deben someterse a un chequeo médico completo antes de la cirugía.
Exámenes previos recomendados:
- Análisis de sangre y función hepática/renal
- Evaluación cardiovascular para descartar problemas cardíacos
- Mamografía y ecografía mamaria para detectar anomalías
- Evaluación de la piel y capacidad de cicatrización
Consejo: Es importante que el cirujano trabaje en conjunto con el médico de cabecera para garantizar que la paciente está en óptimas condiciones para la intervención.
2. Factores de cicatrización y recuperación
A partir de los 60 años, el proceso de cicatrización puede ser más lento debido a la menor producción de colágeno y la reducción del flujo sanguíneo.
Tiempo estimado de recuperación:
- Mastopexia: 4 a 6 semanas
- Aumento mamario: 3 a 5 semanas
- Combinación de ambos procedimientos: hasta 8 semanas
Recomendación: Es fundamental seguir todas las indicaciones médicas, evitar esfuerzos físicos intensos y llevar un control postoperatorio estricto.
3. Posibles complicaciones y cómo minimizarlas
Como en cualquier cirugía, existen riesgos que deben ser considerados. Algunos de los más comunes incluyen:
- Infecciones: Se minimizan con el uso de antibióticos y cuidados adecuados.
- Trombosis venosa profunda (TVP): El riesgo es mayor en mujeres mayores, por lo que se recomienda moverse periódicamente tras la cirugía.
- Reacciones a la anestesia: Un análisis prequirúrgico determinará si la paciente es apta para la anestesia general.
- Pérdida de sensibilidad en los senos: En algunos casos, puede ser temporal o permanente.
Importante: Elegir un cirujano plástico certificado y una clínica especializada con experiencia en pacientes mayores reduce significativamente el riesgo de complicaciones.
Tasas de complicaciones reales (tucirujano.co 2020-2024)
Complicación | Tasa General | Nuestra Tasa 60+ | Prevención |
---|---|---|---|
Infección | 2-4% | 1.2% | Antibióticos profilácticos |
Sangrado | 3-5% | 2.1% | Técnica meticulosa |
Contractura capsular | 8-12% | 6.8% | Implantes texturizados |
Pérdida sensibilidad | 5-10% | 4.2% | Preservación nerviosa |

El proceso quirúrgico paso a paso
Antes de someterse a una mastopexia o aumento de senos a los 60 años, es importante conocer cada etapa del procedimiento para tomar una decisión informada. A continuación, se describe el proceso quirúrgico paso a paso.
1. Consulta inicial y evaluación médica
El primer paso antes de someterse a una mastopexia o aumento de senos a los 60 años es una evaluación médica exhaustiva. Durante la consulta, el cirujano plástico analiza la calidad de la piel, la estructura mamaria y la salud general de la paciente.
Es fundamental realizar estudios como mamografías y análisis de sangre para garantizar que la cirugía se lleve a cabo en condiciones óptimas. Además, se discuten las expectativas y se determina si lo más conveniente es un levantamiento mamario, la colocación de implantes o la combinación de ambas técnicas.
2. Preparación antes de la cirugía
En los días previos a la intervención, la paciente debe seguir ciertas recomendaciones médicas para reducir riesgos. Es necesario suspender el consumo de tabaco, ya que afecta la cicatrización, y evitar medicamentos anticoagulantes que puedan aumentar el sangrado. También se recomienda mantener una alimentación balanceada y una adecuada hidratación para favorecer la recuperación postoperatoria.
3. Procedimiento quirúrgico
El día de la cirugía, la paciente ingresa al quirófano y recibe anestesia general. La duración del procedimiento varía según la técnica utilizada. En una mastopexia, el cirujano elimina el exceso de piel y reposiciona los senos, mientras que en un aumento mamario se colocan implantes debajo del tejido mamario o del músculo pectoral para lograr mayor volumen. Si se combinan ambas técnicas, la intervención puede tardar más tiempo, ya que requiere un trabajo preciso para obtener resultados armónicos.
4. Postoperatorio y recuperación
Tras la cirugía, la paciente es llevada a una sala de recuperación, donde se monitorean sus signos vitales. En los primeros días, es normal sentir inflamación y sensibilidad en la zona tratada, pero el dolor es controlable con medicación recetada. Es indispensable el uso de un sostén postquirúrgico para brindar soporte y mejorar la cicatrización.
Aunque las actividades ligeras pueden retomarse después de una semana, es recomendable evitar esfuerzos físicos intensos durante al menos un mes. La recuperación completa varía según cada paciente, pero generalmente toma entre cuatro y seis semanas.
Preguntas frecuentes sobre mastopexia o aumento de senos después de los 60 años
¿Es seguro operarse a los 60 años o más?
La edad cronológica no es una contraindicación si la paciente goza de buena salud. En nuestra experiencia, las pacientes de 60+ años son más disciplinadas con los cuidados postoperatorios y obtienen excelentes resultados. El factor clave es una evaluación médica integral previa.
¿Cuánto tiempo duran los resultados?
Los resultados de una mastopexia pueden durar 10-15 años, mientras que los implantes mamarios modernos tienen una vida útil de 15-20 años. Sin embargo, el envejecimiento natural continúa, por lo que es importante mantener expectativas realistas.
¿Puedo combinar ambos procedimientos?
Sí, y es frecuente. El 70% de nuestras pacientes mayores de 60 años requieren mastopexia con aumento para obtener el resultado óptimo. La combinación se realiza en un solo tiempo quirúrgico.
¿Qué pasa si tengo osteoporosis?
La osteoporosis no es una contraindicación absoluta, pero requiere evaluación especializada. Podemos adaptar las técnicas quirúrgicas y el manejo postoperatorio para garantizar una recuperación segura.
¿Los implantes interfieren con las mamografías?
Los implantes mamarios modernos no impiden la detección del cáncer de mama. Se requieren técnicas radiológicas especiales (desplazamiento de Eklund) y ocasionalmente resonancia magnética para evaluación completa.
¿Puedo dar lactancia después de los implantes?
Aunque es poco probable que una mujer de 60 años requiera lactancia, los implantes colocados por vía inframaria preservan completamente la función mamaria.
¿Necesitas una evaluación personalizada? Nuestro equipo especializado en pacientes de tercera edad está listo para asesorarte.
Asesoría gratuita y sin compromiso
Someterse a una mastopexia o a un aumento de senos después de los 60 años es una decisión personal que puede traer múltiples beneficios, tanto estéticos como emocionales. Con los avances en cirugía plástica, cada vez más mujeres optan por estos procedimientos para recuperar la firmeza y mejorar la apariencia de sus senos, sintiéndose más seguras y cómodas con su cuerpo.
La clave para obtener resultados satisfactorios y seguros está en la elección de un cirujano certificado, el seguimiento de todas las indicaciones médicas y la comprensión de los cuidados postoperatorios. A cualquier edad, sentirse bien con uno mismo es una prioridad, y la cirugía de senos puede ser una excelente opción para aquellas mujeres que desean mejorar su imagen con confianza y seguridad.
Artículo revisado médicamente y actualizado por el Dr. Johnatan L. de Guevara, cirujano plástico certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP). La información presentada se basa en evidencia médica y experiencia clínica, y tiene fines educativos. Consulta siempre con un profesional certificado antes de tomar decisiones sobre tu salud.
