Ultherapy, el lifting sin cirugía para combatir el envejecimiento

A medida que sumamos años, los signos de envejecimiento comienzan a hacerse más evidentes; sin embargo, existen métodos no invasivos para combatir estos rasgos de la edad. Es el caso de Ultherapy, un tratamiento estético no invasivo, aprobado por la FDA, basado en ultrasonidos, que alcanza la misma capa dérmica que se manipula en una cirugía, a diferencia de un láser o radiofrecuencia. La precisión, profundidad y temperatura, son las tres cualidades que marcan la diferencia de Ultherapy, proporcionando resultados significativos y consistentes, para corregir la flacidez del rostro, del cuello y de la zona periocular. A medida que sumamos años, los signos de envejecimiento comienzan a hacerse más evidentes Y es que, Ultherapy, al contrario que los láseres, radiofrecuencia u otras tecnologías, utiliza la energía del ultrasonido, para actuar en capas profundas de la piel, pero sin afectar ni dañar su superficie. Calienta el tejido a 60-70, desencadenando la creación de nuevo colágeno. Además, dispone de un sistema de visualización que permite al especialista controlar en todo momento la profundidad en la que está tratando, asegurando así que la energía se aplica de forma segura y a la profundidad óptima. Asimismo, el tiempo necesario para el tratamiento depende del área tratada y de cada diagnóstico. Un tratamiento de rostro y cuello dura en torno a 60-90 minutos, mientras que el escote se trata en aproximadamente 30 minutos. Por otro lado, hay que destacar que el tratamiento no es doloroso, tan solo se sienten pequeñas descargas de energía, una molestia que indica que el proceso de generación de colágeno se ha iniciado. En cuanto a los efectos secundarios, puede producirse un pequeño enrojecimiento que dura solo unas horas, y una ligera inflamación o sensibilidad al tacto durante unos días. Finalmente, en lo que se refiere a los resultados, se puede notar un efecto inmediatamente después del tratamiento, pero los resultados óptimos llegan a los 2-3 meses cuando el colágeno antiguo es reemplazado por el nuevo. Estos resultados pueden prolongarse a 6 meses y en algunos casos durante más de un año tras el tratamiento. De igual forma, tras un tratamiento Ultherapy, se puede regresar a la actividad normal de manera inmediata.

Enlaces de interés:

Escrito por:
Valentina Gomez

Valentina Gomez

Instrumentadora de cirugía plástica

Asesora de pacientes con más 3000 pacientes asesorados con éxito.
Artículos relacionados
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Cómo perder peso antes de una cirugía plástica de forma saludable
Cómo perder peso antes de una cirugía plástica de forma saludable

¿Estás considerando realizarte una cirugía plástica y tu cirujano te recomendó bajar de peso antes del procedimiento? Lograr un peso saludable no solo mejora tu salud general, también es fundamental para obtener mejores resultados estéticos y minimizar los riesgos...

5 beneficios del aumento de senos después de adelgazar
5 beneficios del aumento de senos después de adelgazar

Lograr una figura más esbelta después de una pérdida de peso significativa es un gran logro, pero muchas mujeres se enfrentan a un cambio inesperado en su cuerpo: la pérdida de volumen y firmeza en los senos. Es común notar que el pecho luce más pequeño, con piel...

¿A qué edad es recomendable empezar a usar bótox? Guía completa
¿A qué edad es recomendable empezar a usar bótox? Guía completa

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos con el paso del tiempo. Sin embargo, gracias a los avances en la medicina estética, es posible retrasar la aparición de arrugas y líneas de expresión con tratamientos como el bótox. De hecho, la reducción de...

Síndrome de seno caído: ¿qué es y cómo evitarlo?
Síndrome de seno caído: ¿qué es y cómo evitarlo?

La apariencia y firmeza de los senos pueden cambiar con el tiempo debido a diversos factores, como la edad, el embarazo, la pérdida de peso y la elasticidad de la piel. Este fenómeno se conoce como síndrome de seno caído o ptosis mamaria, y afecta a muchas mujeres en...

CTA
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
¿Interesado en nuestros servicios?
¡Comunícate ahora para una asesoría gratuita!