¿Qué debes saber sobre los implantes mamarios?

Los implantes mamarios están destinados para aumentar el tamaño del los senos, para su reconstrucción después de haber sufrido un cáncer de pecho, o para corregir defectos del desarrollo. Sin embargo, existe una amplia variedad de implantes y aspectos fundamentales que debemos conocer antes de someternos a una intervención de este tipo. Por ello, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU, nos da algunos consejos a la hora de considerar los implantes mamarios.

1. Los implantes mamarios no son dispositivos de por vida. Mientras más tiempo los tengas, mayores serán las probabilidades de que desarrollen complicaciones y tengas que volver a recurrir a la cirugía. La vida de los implantes mamarios varía según la persona y es un aspecto que no se puede predecir, lo que significa que todas las personas con implantes se enfrentarán a cirugías adicionales, pero nadie les puede decir cuándo.

2. Revisa el etiquetado del producto. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU recomienda que las personas consulten el »resumen de seguridad y eficacia de los datos» de cada implante para conocer sus características y los rellenos utilizados. Estos resúmenes proporcionan información sobre las indicaciones de uso, riesgos, advertencias, precauciones y estudios asociados con la aprobación del dispositivo por parte de la Administración. También brindan información sobre la frecuencia de complicaciones graves, que son aquellas que conducen a más cirugías, como rupturas o contractura capsular.

3. Habla con tu cirujano. Los cirujanos deben evaluar la forma, el tamaño, la textura de la superficie y la colocación del implante y el sitio de la incisión para cada persona. Hazle preguntas sobre su experiencia en la cirugía de implantes mamarios, el procedimiento quirúrgico y las formas en que el implante podría afectar tu vida. Además, cuéntale tu experiencia sobre otras cirugías y la respuesta que dio tu cuerpo a ellas. Esto permite al cirujano tomar decisiones operativas que logren la apariencia deseada, incluidas las decisiones sobre la ubicación y el tamaño de la incisión, así como el tamaño, el material y la colocación del implante.

4. Sé consciente de los riesgos a largo plazo. Las personas que tienen implantes mamarios pueden tener un mayor riesgo de desarrollar un linfoma anaplásico de células grandes en el líquido o el tejido cicatricial que rodea el implante. Aunque algunas mujeres con implantes pueden haber experimentado problemas de salud como enfermedades del tejido conectivo (como lupus y artritis reumatoide), problemas para amamantar o problemas reproductivos, la evidencia actual no respalda una asociación entre los implantes mamarios y estas afecciones.

5. Sigue las instrucciones. Es importante seguir todas las instrucciones de tu médico sobre cómo controlar los implantes mamarios. Si notas signos o síntomas inusuales, debes informar estos cambios rápidamente a tu médico. Además, realizarte mamografías con frecuencia para detectar cualquier tipo de cáncer a tiempo.

Escrito por:
Valentina Gomez

Valentina Gomez

Instrumentadora de cirugía plástica

Artículos relacionados
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Cómo perder peso antes de una cirugía plástica de forma saludable
Cómo perder peso antes de una cirugía plástica de forma saludable

¿Estás considerando realizarte una cirugía plástica y tu cirujano te recomendó bajar de peso antes del procedimiento? Lograr un peso saludable no solo mejora tu salud general, también es fundamental para obtener mejores resultados estéticos y minimizar los riesgos...

5 beneficios del aumento de senos después de adelgazar
5 beneficios del aumento de senos después de adelgazar

Lograr una figura más esbelta después de una pérdida de peso significativa es un gran logro, pero muchas mujeres se enfrentan a un cambio inesperado en su cuerpo: la pérdida de volumen y firmeza en los senos. Es común notar que el pecho luce más pequeño, con piel...

¿A qué edad es recomendable empezar a usar bótox? Guía completa
¿A qué edad es recomendable empezar a usar bótox? Guía completa

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos con el paso del tiempo. Sin embargo, gracias a los avances en la medicina estética, es posible retrasar la aparición de arrugas y líneas de expresión con tratamientos como el bótox. De hecho, la reducción de...

Síndrome de seno caído: ¿qué es y cómo evitarlo?
Síndrome de seno caído: ¿qué es y cómo evitarlo?

La apariencia y firmeza de los senos pueden cambiar con el tiempo debido a diversos factores, como la edad, el embarazo, la pérdida de peso y la elasticidad de la piel. Este fenómeno se conoce como síndrome de seno caído o ptosis mamaria, y afecta a muchas mujeres en...

CTA
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
¿Interesado en nuestros servicios?
¡Comunícate ahora para una asesoría gratuita!